Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

José Eugenio Ribera

ingeniero español De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Eugenio Ribera
Remove ads

José Eugenio Ribera Dutaste (Lisboa, 1864 - 1936) es uno de los primeros investigadores del hormigón armado en España. Como profesor de la asignatura "Puentes de fábrica y hormigón armado" en la Escuela de Caminos de Madrid,[1] supo compaginar esa actividad con la de empresario, al mismo tiempo que publicaba en la Revista de Obras Públicas hasta 72 artículos y hallaba tiempo para convertirse en importante viajero, estando presente en los más importantes congresos internacionales, tanto europeos como americanos.[2]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

De joven tuvo que emigrar con su familia a Portugal, debido a la consideración liberal de su padre. Aquella estancia le permitió entrar en contacto con la ingeniería que se desarrollaba en los ferrocarriles portugueses por los mejores ingenieros del mundo.

Ya establecido en España fundó la Compañía de Construcciones Hidráulicas y Civiles, al tiempo que trabajaba sobre las aplicaciones del hormigón armado. Mantuvo su espíritu viajero, recorriendo Europa, América y África para conocer de primera mano los avances en las estructuras viarias. Desde el principio de su carrera mantuvo una singular preocupación por las estructuras metálicas que se empleaban en la época, sobre todo el acero, ya que tenían el gran defecto de requerir tratamientos posteriores para mitigar la oxidación. Eso fue lo que le llevó a investigar a fondo sobre las aplicaciones del hormigón armado en las estructuras de ingeniería. Entre ellas cabe mencionar que fue el encargado desde 1910 de la construcción del Matadero Municipal de Legazpi.[3]

Desarrolló entonces un modelo propio en el que la parte metálica de las construcciones se convertía en el armazón sobre el que aplicaba el hormigón, dejando a un lado las varillas metálicas del encofrado habitual y permitía que la estructura fuese también el encofrado.[4]

Fue profesor y director en la Escuela de Caminos de Madrid.[1] Su labor de investigación quedó plasmada en noventa y tres artículos[5] que publicó en la Revista de Obras Públicas.

Remove ads

Obra

Resumir
Contexto
Thumb
José Eugenio Ribera, Alfonso XIII y Rafael Gasset (Ministro de Fomento) durante la prueba de carga del Puente de Gozquez.[6]

Entre sus obras más importantes destacan:


Thumb
Alzado y secciones del Puente de Rivadesella [sic], ejemplo del Sistema Ribera[11]
Remove ads

Publicaciones

Thumb
Portada de Puentes de hierro económicos, muelles y faros sobre palizadas y pilotes mecánicos.[11]
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads