Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Kenneth Turan
crítico de cine estadounidense De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Kenneth Turan (nacido el 27 de octubre de 1946)[1] es un crítico de cine estadounidense retirado, autor y profesor del Programa de Maestría en Escritura Profesional de la Universidad del Sur de California.[2] Fue crítico de cine de Los Angeles Times desde 1991 hasta 2020 y The Hollywood Reporter lo describió como «posiblemente el crítico de cine más leído en la ciudad más asociada con la realización de películas».[3]
Remove ads
Primeros años de vida
Turan se crio en una familia judía practicante en Brooklyn, Nueva York.[4] Recibió una licenciatura de Swarthmore College y una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia.[5][6] En Swarthmore, fue compañero de cuarto del matemático y autor de ciencia ficción Rudy Rucker.[7]
Carrera
Resumir
Contexto
Turan inició su carrera profesional alrededor de los años 1970.[3] Antes de convertirse en crítico de cine, Turan fue redactor de The Washington Post[8] de 1969 a 1978.[9] Mientras tanto, fue periodista deportivo en 1971 y en 1976 se convirtió en redactor.[9]
Turan fue crítico de cine para The Progressive, una revista publicada en Madison, Wisconsin. También había escrito para TV Guide y GQ.[3] En 1991 se convirtió en crítico de cine para Los Angeles Times.[10] En 1993, fue nombrado director del Los Angeles Times Book Prize.[11] Alrededor del año 2000, Turan se unió a la NPR para cubrirles el Festival de Cannes. Después de varios años en NPR, se unió a Morning Edition de NPR como crítico de cine.[2] Turan fundó el programa de radio Arts Alive de KUSC. Proporciona críticas periódicas de películas para Morning Edition de NPR,[12] y forma parte de la junta directiva del Yiddish Book Center.[13]
Turan anunció su retiro de Los Angeles Times el 25 de marzo de 2020.[14] La última película que revisó fue la película alemana Balloon.[10]
Aparece en el documental For the Love of Movies: The Story of American Film Criticism (2009) donde se analiza su disputa pública con el director de cine James Cameron, quien envió un correo electrónico a los editores de Los Angeles Times pidiendo que despidieran a Turan después de escribir una crítica mordaz de Titanic (1997).[15] Cameron acusó a Turan de utilizar una «lluvia incesante de púas personales» y de utilizar su «púlpito de intimidación no sólo para atacar mi película, sino a toda la industria cinematográfica y sus audiencias».[16]
Remove ads
Publicaciones
- Not to Be Missed: Fifty-Four Favorites From a Lifetime of Film (2014)
- Free for All: Joe Papp, the Public, and the Greatest Theater Story Ever Told (2009) - con Joseph Papp
- Now In Theaters Everywhere (2006)
- Never Coming to a Theater Near You (2004)
- Sundance to Sarajevo: Film Festivals and the World They Made (2002)
- Call Me Anna: The Autobiography of Patty Duke (1987)
- I'd Rather Be Wright: Memoirs of an Itinerant Tackle (1974)
- Sinema: American Pornographic Films and the People Who Make Them (1974)
- The Future is Now: George Allen, Pro Football's Most Controversial Coach (1972) - con William Gildea
Premios
- 2006: Mención Especial; Premios de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine.[17]
- 2013: Premio Luminaria a la Trayectoria Profesional; Club de Prensa de Los Ángeles [18]
- 2014: Premios Legado de Medios; Festival de Cine y Creatividad Cinequest.[19]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads