Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Gobernantes de la Unión Soviética

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Bajo la Constitución soviética de 1977 de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el presidente del Consejo de Ministros era el jefe de Gobierno[1] y el presidente del Presidium del Soviet Supremo era el jefe de Estado.[2] El cargo de presidente del Consejo de Ministros era el equivalente al de un primer ministro de Occidente,[1] mientras que el cargo de Presidente del Presidium equivalía al cargo de Presidente.[2] En los setenta años de historia de la Unión Soviética no hubo ningún cargo oficial de líder de la Unión Soviética, pero el líder soviético generalmente condujo al país a través del cargo de Presidente del Consejo de Ministros y el cargo de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Thumb
Escudo de la Unión Soviética (1956-1991)

Tras la consolidación en el poder de Iósif Stalin en la década de 1920[3] el cargo de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista se convirtió en sinónimo de 'Líder de la Unión Soviética'[4] porque el puesto controlaba tanto al PCUS como al Gobierno soviético.[3] El puesto de Secretario General fue suprimido bajo Stalin y más tarde fue restablecido por Nikita Jrushchov bajo el nombre de Primer Secretario; en 1966, Leonid Brézhnev revirtió el título del cargo a su antiguo nombre. Siendo la cabeza del Partido Comunista,[5] el cargo de Secretario General fue el más alto en la Unión Soviética hasta 1990.[6] El puesto carecía de directrices claras de sucesión, por lo que después de la muerte o remoción de un líder soviético, el sucesor normalmente necesitaba el apoyo del Politburó, del Comité Central o de otro aparato del Gobierno o del partido tanto para tomar como mantenerse en el poder. El Presidente de la Unión Soviética, cargo creado en marzo de 1990, reemplazó al Secretario General como el más alto cargo político soviético.[7]

Contemporáneamente a la creación del cargo de Presidente, los representantes del Congreso de los Diputados del Pueblo votaron para quitar el artículo 6 de la Constitución soviética que declaraba que la Unión Soviética era un Estado unipartidista controlado por el Partido Comunista y que, a su vez, desempeñaba el papel directriz en la sociedad. Esta votación debilitó al partido y su hegemonía sobre la Unión Soviética y su pueblo.[8] Tras la muerte, renuncia o destitución de un Presidente titular, el Vicepresidente de la Unión Soviética asumiría el cargo, aunque la Unión Soviética se derrumbó antes de que esto realmente fuera probado.[9] Después del fallido intento de golpe de agosto el vicepresidente fue reemplazado por un miembro electo del Consejo de Estado de la Unión Soviética.[10]

Remove ads

Resumen

Resumir
Contexto

Vladímir Lenin fue elegido como Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS (Sovnarkom) el 30 de diciembre de 1922 por el Congreso de los Soviets.[11] Su salud, a la edad de 53 años, disminuyó por los efectos de dos impactos de bala y luego fue agravada por tres ataques cerebrales que culminaron con su muerte en 1924.[12] Independientemente de su estado de salud en sus últimos días, Lenin ya estaba perdiendo gran parte de su poder frente a Stalin.[13] Alekséi Rýkov sucedió a Lenin como Presidente del Sovnarkom, y aunque de jure era la persona más poderosa del país, el Politburó del Partido Comunista comenzó a eclipsar al Sovnarkom a mediados de la década de 1920. A finales de la década, Rýkov simplemente sellaba las decisiones predeterminadas por Stalin y el Politburó.[14]

Las primeras políticas de Stalin impulsaron una rápida industrialización, nacionalización de la industria privada[15] y la colectivización de las parcelas privadas creadas en virtud de la Nueva Política Económica de Lenin.[16] Como líder del Politburó, Stalin consolidó su poder de forma casi absoluta en 1938 después de la Gran Purga, una serie de campañas de represión política y persecución.[17] Las tropas alemanas nazis invadieron la Unión Soviética en junio de 1941,[18] pero fueron repelidas por los soviéticos en diciembre. Bajo las órdenes de Stalin, la URSS lanzó un contraataque sobre la Alemania Nazi.[19] Stalin murió en marzo de 1953,[20] su muerte desencadenó una lucha por el poder en la que Nikita Jrushchov después de varios años emergió como victorioso contra Gueorgui Malenkov.[21]

Jrushchov denunció a Stalin en dos ocasiones: en 1956 y 1962. Su política de la desestalinización le provocó muchos enemigos dentro del partido, especialmente entre los antiguos funcionarios nombrados por Stalin. Muchos vieron este enfoque destructivo y desestabilizador. Un grupo conocido como el Grupo Anti-Partido intentó ineficazmente expulsar a Jrushchov del cargo en 1957.[22] Mientras Jrushchov envejecía, su comportamiento errático empeoró, soliendo tomar decisiones sin consultar o confirmar con el Politburó.[23] Leonid Brézhnev, un compañero cercano de Jrushchov, fue elegido como Primer Secretario el mismo día de la remoción de Jrushchov del poder en octubre de 1964; Alekséi Kosygin se convirtió en el nuevo Presidente del Consejo de Ministros y Anastás Mikoyán mantuvo su cargo como Presidente del Presídium del Sóviet Supremo. En 1965, bajo las órdenes del Politburó, Mikoyán fue forzado a retirarse; Nikolái Podgorni asumió el cargo de Presidente del Presidium.[24] La Unión Soviética en el período post-Jrushchov de los años 60 fue gobernada por un liderazgo colectivo.[25] Henry A. Kissinger, el Consejero de Seguridad Nacional estadounidense, creyó erróneamente que Kosygin era el líder de la Unión Soviética y que había estado al frente de la 'política exterior soviética' por representar a la Unión Soviética en la Conferencia Cumbre de Glassboro de 1967.[26] La "Era del estancamiento", un término despectivo acuñado por Mijaíl Gorbachov, fue un período marcado por la ineficiencia socioeconómica del país y una gerontocracia gobernando al mismo.[27] Yuri Andrópov sucedió a Brézhnev en su puesto como Secretario General en 1982. En 1983 Andrópov fue hospitalizado y rara vez presidió las reuniones del Politburó debido a su mala salud. Por lo general, Nikolái Tíjonov presidió las reuniones en su lugar.[28] Tras muerte de Andrópov, Konstantín Chernenko un líder incluso mayor, fue elegido para la Secretaría General. Su gobierno duró poco más de un año.[29]

Gorbachov fue elegido para la Secretaría General por el Politburó el 11 de marzo de 1985.[30] Desde mediados hasta finales de los 80 Gorbachov puso en marcha las políticas de la perestroika (literalmente significado "reconstrucción", pero varía) y glásnost ("apertura" y "transparencia").[31] El desmantelamiento de las principales características que definían al comunismo en la Unión Soviética entre 1988 y 1989 llevaron a la consecuencia involuntaria del desmembramiento del Estado soviético en los 15 Estados sucesores tras el fallido intento de golpe de agosto de 1991 dirigido por Guennadi Yanáyev.[32]

Remove ads

Lista de líderes

Resumir
Contexto

La siguiente lista incluye sólo a aquellas personas que lograron reunir el suficiente apoyo del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y del Gobierno o de uno de ellos para gobernar la Unión Soviética.

Más información Nombre (nacimiento–muerte), Edad al acceder al cargo ...

Línea temporal

Mijaíl GorbachovKonstantín ChernenkoYuri AndrópovLeonid BrézhnevNikita JrushchovGueorgui MalenkovIósif StalinLenin
Remove ads

Lista de jefes de Gobierno

Lista de troikas

Resumir
Contexto

En tres ocasiones, entre la muerte de Lenin y el ascenso de Stalin, entre la muerte de Stalin y el ascenso de Nikita Jrushchov al poder y entre la caída de Jrushchov y la consolidación del poder de Leonid Brézhnev en el aparato de Gobierno, un liderazgo colectivo conocido como la troika (significa «trío»)[60] dirigió al país, sin que ningún individuo mantuviera el liderazgo solo.[24][41]

Más información Miembros (nacimiento–muerte), Tenencia ...
Remove ads

Véase también

Notas

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads