Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

LV periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile

período legislativo chileno De Wikipedia, la enciclopedia libre

LV periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile
Remove ads

El LV periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile correspondió a la legislatura del Congreso Nacional tras las elecciones parlamentarias de 2017. Estuvo conformado por los senadores y los diputados miembros de sus respectivas cámaras, e inició el día 11 de marzo de 2018 y concluyó el día 10 de marzo de 2022.

Datos rápidos Congreso Nacional de Chile, Localización ...

En el proceso electoral de 2017 se renovó en su totalidad la Cámara de Diputados, cuyos miembros ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años y por ende únicamente en este periodo legislativo; asimismo, se eligieron 23 senadores, correspondientes a las circunscripciones de las regiones Tarapacá, Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Maule, Araucanía y Aysén, que desempeñarán sus cargos por un periodo de ocho años, y por lo tanto lo harán también en el posterior periodo legislativo. En las elecciones de 2013 se eligieron 20 senadores, correspondientes a las circunscripciones de las regiones Antofagasta, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes, que concluirán su mandato durante este periodo legislativo.

Este es el único periodo legislativo con la estructura de 155 diputados y 43 senadores, sistema instaurado con la reforma electoral aprobada el 2015. A contar del próximo periodo el Congreso cuenta con 155 diputados y 50 senadores, terminando de componer lo que señala la reforma.

Remove ads

Senado de la República

Resumir
Contexto

El Senado de la República se conformó con 20 senadores electos desde 2013 y que ya estaban presentes desde el anterior periodo legislativo, y 23 nuevos senadores correspondiente a las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Maule, Araucanía y Aysén, electos para un periodo de ocho años, dando un total de 43 senadores.

La composición del Senado en el LV periodo legislativo es la siguiente:

Miembros actuales

Región Circunscripción Senadores Partido
Arica y Parinacota 1 José Durana SemirUDI
José Miguel Insulza SalinasPS
Tarapacá 2 Luz Ebensperger OrregoUDI
Jorge Soria QuirogaIND-PPD[n 1]
Antofagasta 2 Alejandro Guillier ÁlvarezIND-PR[n 2]
Pedro Araya GuerreroIND-PPD[n 3]
Atacama 4 Yasna Provoste CampillayPDC
Rafael Prohens EspinosaRN
Coquimbo 4 Jorge Pizarro SotoPDC
Adriana Muñoz D’AlboraPPD
Valparaíso 6 Isabel Allende BussiPS
Francisco Chahuán ChahuánRN
Ricardo Lagos WeberPPD
Juan Ignacio Latorre RiverosRD
Kenneth Pugh OlavarríaRN
Metropolitana 7 Guido Girardi LavínPPD
Marcela Sabat Fernández[n 4]RN
8 Manuel José Ossandón IrarrázavalRN
Carlos Montes CisternasPS
O'Higgins 9 Juan Pablo Letelier MorelPS
Alejandro García-Huidobro SanfuentesUDI
Maule 9 Juan Castro PrietoIND-RN[n 5]
Juan Antonio Coloma CorreaUDI
Álvaro Elizalde SotoPS
Rodrigo Galilea VialRN
Ximena Rincón GonzálezPDC
Bío-Bío y Ñuble 12 Alejandro Navarro BrainFRVS
Jacqueline van Rysselberghe HerreraUDI
13 Loreto Carvajal Ambiado[n 6]PPD
Claudio Alvarado Andrade[n 7]UDI
La Araucanía 11 Carmen Gloria Aravena AcuñaIND-RN[n 8]
José García RuminotRN
Francisco Huenchumilla JaramilloPDC
Felipe Kast SommerhoffEVOP
Jaime Quintana LealPPD
Los Ríos 16 Alfonso de Urresti LongtonPS
Ena von Baer JahnUDI
Los Lagos 17 Rabindranath Quinteros LaraPS
Iván Moreira BarrosUDI
Aysén 14 Ximena Órdenes NeiraPPD
David Sandoval PlazaUDI
Magallanes 19 Carolina Goic BoroevicPDC
Carlos Bianchi ChelechIND

Número de senadores por afiliación política

Más información Partido, Senadores ...

Nota:

  • En el sistema electoral válido hasta 2013, las listas presentaban dos candidatos por circunscripción, pudiendo estos ser militantes de partidos miembros de la lista, o ser independientes pro-lista, con el apoyo de uno de los partidos, pero esto no los ligaba necesariamente a este. Al cambiarse el sistema el 2017, los independientes van dentro de la sub-lista de un partido, por lo que desde estas elecciones se les contabiliza como miembros electos por el partido.
  • Las circunscripciones con sus números en cursiva eligieron a sus representantes en 2013; con el cambio de sistema electoral, los números de las circunscripciones electorales fueron cambiados. Este cambio aplicará a estas regiones en las 2021.

Presidentes del Senado

Por decisión del pacto Nueva Mayoría el senador socialista Carlos Montes Cisternas asumió como presidente del Senado el 11 de marzo de 2018.

Más información Inicio, Término ...

Vicepresidente

Remove ads

Cámara de Diputados

Resumir
Contexto

La Cámara de Diputados está compuesta por 155 legisladores electos para un periodo de 4 años y reelegibles para el periodo inmediato. Los 155 diputados son electos mediante el sistema proporcional, por cada uno de los distritos electorales del país, que eligen de tres a ocho diputados, dependiendo de su población.

La composición de la Cámara de Diputados en el LV periodo legislativo es como sigue:

Miembros actuales

Región Distrito Diputados Partido
Arica y Parinacota 1 Vlado Mirosevic Verdugo PL
Nino Baltolu Rasera UDI
Luis Rocafull López PS
Tarapacá 2 Renzo Trisotti Martínez UDI
Ramón Galleguillos Castillo RN
Rubén Moraga Mamani[n 9] PCCh
Antofagasta 3 Paulina Núñez Urrutia RN
José Miguel Castro Bascuñán RN
Marcela Hernando Pérez PR
Esteban Velásquez Núñez FREVS
Catalina Pérez Salinas RD
Atacama 4 Daniella Cicardini Milla PS
Juan Santana Castillo PS
Sofía Cid Versalovic RN
Nicolás Noman Garrido UDI
Jaime Mulet Martínez FREVS
Coquimbo 5 Sergio Gahona Salazar UDI
Juán Manuel Fuenzalida Cobo UDI
Francisco Eguiguren Correa RN
Pedro Velásquez Seguel Ind.[n 10]
Daniel Núñez Arancibia PCCh
Raúl Saldívar Auger PS
Matías Walker Prieto PDC
Valparaíso 6 Andrés Longton Herrera RN
Luis Pardo Sáinz RN
Camila Flores Oporto RN
Pablo Kast Sommerhoff Ind-EVOP
Marcelo Schilling Rodríguez PS
Carolina Marzán Pinto PPD
Daniel Verdessi Belemmi PDC
Diego Ibáñez Cotroneo CS[n 11]
Valparaíso 7 María José Hoffmann Opazo UDI
Osvaldo Urrutia Soto UDI
Andrés Celis Montt RN
Camila Rojas Valderrama COM[n 12]
Jorge Brito Hasbún RD
Rodrigo González Torres PPD
Marcelo Díaz Díaz Unir[n 13]
Víctor Torres Jeldes PDC
Metropolitana 8 Joaquín Lavín León UDI
Cristián Labbé Martínez[n 14] UDI
Camilo Morán Bahamondes[n 15] RN
Claudia Mix Jiménez COM[n 16]
Pablo Vidal Rojas Ind.[n 17]
Pepe Auth Stewart Ind.[n 18]
Carmen Hertz Cádiz PCCh
Gabriel Silber Romo PDC
Metropolitana 9 Érika Olivera De la Fuente Ind-RN
Jorge Durán Espinoza RN
Sebastián Keitel Bianchi Ind-EVOP
Karol Cariola Oliva PCCh
Boris Barrera Moreno PCCh
Cristina Girardi Lavín PPD
Maite Orsini Pascal RD
Metropolitana 10 Tomás Fuentes Barros[n 19] RN
Sebastián Torrealba Alvarado RN
Jorge Alessandri Vergara UDI
Luciano Cruz-Coke Carvallo EVOP
Giorgio Jackson Drago RD
Natalia Castillo Muñoz Ind.[n 17]
Gonzalo Winter Etcheberry CS[n 20]
Maya Fernández Allende PS
Metropolitana 11 Gonzalo Fuenzalida Figueroa RN
Catalina del Real Mihovilovic RN
Karin Luck Urban RN
Francisco Undurraga Gazitúa EVOP
Guillermo Ramírez Diez UDI
Tomás Hirsch Goldschmidt Ind.[n 21]
Metropolitana 12 Ximena Ossandón Irarrázabal RN
Leopoldo Pérez Lahsen RN
Álvaro Carter Fernández Ind.[n 22]
Pamela Jiles Moreno PH
Miguel Crispi Serrano RD
Camila Vallejo Dowling PCCh
Amaro Labra Sepúlveda PCCh
Metropolitana 13 Guillermo Teillier del Valle PCCh
Tucapel Jiménez Fuentes PPD
Eduardo Durán Salinas RN
Cristhian Moreira Barros UDI
Gael Yeomans Araya CS[n 23]
Metropolitana 14 Juan Antonio Coloma Álamos UDI
Nora Cuevas Contreras[n 24] UDI
Raúl Leiva Carvajal PS
Leonardo Soto Ferrada PS
Marisela Santibáñez Novoa PCCh[n 25]
Marcela Sandoval Osorio[n 26] RD
O'Higgins 15 Javier Macaya Danús UDI
Juan Manuel Masferrer Vidal[n 27] UDI
Diego Schalper Sepúlveda Ind-RN
Juan Luis Castro González PS
Raúl Soto Mardones Ind-PPD[n 28]
O'Higgins 16 Ramón Barros Montero UDI
Virginia Troncoso Hellman Ind.[n 22]
Alejandra Sepúlveda Orbenes FREVS
Cosme Mellado Pino PR
Maule 17 Celso Morales Espinosa UDI
Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez UDI
Hugo Rey Martínez RN
Pablo Prieto Lorca Ind-RN
Alexis Sepúlveda Soto PRSD
Pablo Lorenzini Basso Ind.[n 29]
Florcita Alarcón Rojas Ind.[n 30]
Maule 18 Ignacio Urrutia Bonilla PRCh[n 31]
Rolando Rentería Moller UDI
Manuel José Matta Aragay PDC
Jaime Naranjo Ortíz PS
Ñuble y Bío-Bío 19 Frank Sauberbaum Muñoz RN
Gustavo Sanhueza Dueñas UDI
Carlos Abel Jarpa Wevar Ind.[n 32]
Patricia Rubio Escobar[n 33] PPD
Jorge Sabag Villalobos PDC
Bío-Bío 20 Enrique van Rysselberghe Herrera UDI
Sergio Bobadilla Muñoz UDI
Francesca Muñoz González RN
Leonidas Romero Sáez RN
Gastón Saavedra Chandía PS
Jaime Tohá González PS
José Miguel Ortiz Novoa PDC
Félix González Gatica PEV
Bío-Bío 21 Iván Norambuena Farías UDI
Cristóbal Urruticoechea Ríos PRCh[n 34]
José Pérez Arriagada PR
Manuel Monsalve Benavides PS
Joanna Pérez Olea PDC
La Araucanía 22 Diego Paulsen Kehr RN
Jorge Rathgeb Schifferli RN
Andrea Parra Sauterel PPD
Mario Venegas Cárdenas PDC
La Araucanía 23 René Manuel García García RN
Miguel Mellado Suazo RN
Andrés Molina Magofke EVOP
Sebastián Álvarez Ramírez EVOP
Ricardo Celis Araya PPD
Fernando Meza Moncada Ind.[n 32]
René Saffirio Espinoza Ind.
Los Ríos 24 Bernardo Berger Fett Ind-RN[n 35]
Gastón Von Mühlenbrock Zamora UDI
Marcos Ilabaca Cerda PS
Patricio Rosas Barrientos Ind.[n 36]
Iván Flores García PDC
Los Lagos 25 Harry Jürgensen Rundshagen PRCh[n 37]
Javier Hernández Hernández UDI
Fidel Espinoza Sandoval PS
Emilia Nuyado Ancapichún PS
Los Lagos 26 Alejandro Santana Tirachini RN
Carlos Kuschel Silva RN
Jenny Álvarez Vera PS
Alejandro Bernales Maldonado PL
Gabriel Ascencio Mansilla PDC
Aysén 27 René Alinco Bustos Ind.[n 38]
Miguel Ángel Calisto Águila PDC
Aracely Leuquén Uribe RN
Magallanes 28 Gabriel Boric Font CS[n 39]
Karim Bianchi Retamales Ind-PR
Sandra Amar Mancilla Ind.[n 22]

|}

Número de diputados por afiliación política

Más información Partido, Diputados ...

Nota:

  • En cursiva se destacan los movimientos no constituidos legalmente como partidos, pero que tienen diputados que aducen militancia en ellos. Los partidos y movimientos que constituyen la coalición Frente Amplio llegaron a acuerdos de representación donde partidos legalmente inscritos llevan candidatos de movimientos que no alcanzaron las exigencias para inscribirse, o a prestarse cupos entre partidos no inscritos en ciertas regiones. Sumado a esto, hicieron una campaña de inscripción en Revolución Democrática para que este partido convocara a primarias presidenciales legales en 2017, por lo que miembros de movimientos pequeños y de otros partidos pueden aparecer instrumentalmente inscritos en este partido.[1]

Presidentes de la Cámara de Diputados

Por acuerdo entre los pactos Nueva Mayoría, Frente Amplio y el partido Federación Regionalista Verde Social, la diputada socialista Maya Fernández asumió como presidenta de la Cámara Baja el 11 de marzo de 2018. Los mismos partidos acordaron que en los próximos dos años el cupo le corresponderá a diputados demócratacristianos y en los últimos dos años de gobierno a un socialista.

Más información Inicio, Término ...

Vicepresidentes

Remove ads

Notas

  1. Fue elegido bajo la lista del partido y es parte de su bancada, pero no tiene militancia.
  2. El senador Guillier fue elegido como candidato independiente de la Nueva Mayoría. En 2021 militó en el Partido Progresista, para luego renunciar a este.
  3. El senador Araya fue elegido como candidato independiente de la Nueva Mayoría. A fines de 2017 se trasladó al comité parlamentario del PPD.
  4. Andrés Allamand Zavala asumió como ministro de Relaciones Exteriores el 28 de julio de 2020, dejando su cupo vacante. RN nombró como reemplazante a Sabat durante esa misma jornada.
  5. Fue elegido bajo la lista del partido y es parte de su bancada, pero no tiene militancia.
  6. Felipe Harboe Bascuñán renunció para presentar una candidatura a las elecciones de convencionales constituyentes de 2021, dejando su cupo vacante. PPD nombró como reemplazante a Carvajal a finales de 2020.
  7. Víctor Pérez Varela asumió como ministro del Interior y Seguridad Pública el 28 de julio de 2020, dejando su cupo vacante. La UDI nombró a Alvarado como su reemplazante el 31 de julio.
  8. La senadora Aravena fue elegida como candidata de EVOP, pero renuncio al partido en Abril de 2019 y se trasladó al comité parlamentario de RN.
  9. Designado por el Partido Comunista de Chile como reemplazo de Hugo Gutiérrez, asumió el 2 de marzo de 2021.
  10. Electo como ind-FRVS.
  11. Fue elegido bajo la lista del Partido Humanista, pero es militante del partido en formación Convergencia Social.
  12. Electa como diputada independiente del Partido Igualdad, se sumó a Comunes el 20 de enero de 2019.
  13. Electo como diputado de el Partido Socialista, renunció al PS el 13 de enero de 2020.
  14. Patricio Melero Abaroa asumió como ministro del Trabajo y Previsión Social el 7 de abril de 2020, dejando su cupo a disposición.
  15. Mario Desbordes Jiménez asumió como ministro de Defensa Nacional el 28 de julio de 2020, dejando su cupo a disposición.
  16. Electa como diputada de Poder Ciudadano, se sumó a Comunes el 20 de enero de 2019.
  17. Electo como diputado de Revolución Democrática, renunció al RD el 3 de diciembre de 2020.
  18. Electo como ind-PR.
  19. Marcela Sabat Fernández asumió como Senadora de la República el 28 de julio de 2020.
  20. Fue elegido bajo la lista del partido Revolución Democrática, pero es militante del partido en formación Convergencia Social.
  21. Electo como diputado de Partido Humanista, renunció al PH el 6 de abril de 2020.
  22. Electo como diputado de la Unión Demócrata Independiente, renunció a esta el 17 de julio de de 2020.
  23. Fue elegido bajo la lista del partido Revolución Democrática, pero es militante del partido en formación Convergencia Social.
  24. Jaime Bellolio Avaria asumió como ministro de la Secretaría General de Gobierno el 28 de julio de 2020, dejando su cupo a disposición.
  25. Electa como diputada del Partido Progresista, renunció a PRO el 19 de marzo de 2019. Integrándose el 26 de septiembre del mismo año, al Partido Comunista.
  26. Designada por Revolución Democrática como reemplazo de Renato Garín, asumió el 2 de marzo de 2021.
  27. Issa Kort Garriga asumió como embajador de Chile ante la Organización de los Estados Americanos el 15 de junio de 2021, dejando su cupo a disposición.
  28. Electo como diputado del Partido Demócrata Cristiano, renunció a la DC el 26 de agosto de 2019.
  29. Electo como diputado del Partido Demócrata Cristiano, renunció a la DC el 28 de abril de 2020.
  30. Electo como diputado del Partido Humanista, renunció al PH el 8 de enero de 2021.
  31. Electo como diputado de la Unión Demócrata Independiente, renunció a esta el 17 de diciembre de 2018 y se integró al Partido Republicano el 10 de junio de 2019.
  32. Electo como diputado del Partido Radical, renunció al PR el 19 de diciembre de 2019.
  33. Loreto Carvajal Ambiado asumió como Senadora de la República el 3 de marzo de 2021.
  34. Electo como diputado de Renovación Nacional, renunció al RN el 23 de octubre de 2020 y se integró al Partido Republicano el 31 de agosto de 2021.
  35. Electo como diputado de Renovación Nacional, renunció al RN el 25 de noviembre de 2020.
  36. Electo como diputado del Partido Socialista, renunció al PS el 18 de junio de 2019. Militó en el movimiento Unir entre marzo y diciembre de 2020.
  37. Electo como diputado de Renovación Nacional, renunció al RN el 24 de noviembre de 2020 y se integró al Partido Republicano el 31 de agosto de 2021.
  38. Electo como ind-PPD.
  39. Fue elegido bajo la lista del Partido Humanista, pero es militante del partido en formación Convergencia Social.
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads