Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

La Cabrera (comarca agraria)

comarca agraria de la provincia de León De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cabrera (comarca agraria)
Remove ads

La Cabrera es una comarca agraria española situada al suroeste de la provincia de León.

Thumb
Ubicación de la comarca en la provincia

Características geográficas

Resumir
Contexto

Descripción y superficie

Se encuentra al suroeste de la provincia. Presenta una topografía muy accidentada, como parte de los montes de León, donde destacan las sierras de la Cabrera, los montes Aquilianos, la sierra del Teleno, y la sierra de Mina. Su altitud varía entre los 600 y los 2122 metros. En su red hidrológica destacan los ríos Eria, Salto, Cabrera y Duerna, y el lago de La Baña.[1] Su territorio abarca, según datos de 2007, una superficie de 127 687 ha. e incluye 7 municipios, de los cuales el más extenso es Truchas (301,38 km²).[2]

Más información Municipio, Superficie (km²) ...

Geología y edafología

Geológicamente, su territorio se compone principalmente de pizarras y cuarcitas armoricanas del Ordovícico, materiales aluviales, terrazas y rañas del Cuaternario, y arcillas, areniscas y margas del Neógeno. Entre los suelos más representativos están cryumbrept (31 %), xerochrept (25 %) y ustorthent (22 %). El primero se localiza en altas latitudes, es rico en materia orgánica, tiene una profundidad media (50-100 cm), es moderadamente ácido y de textura franco-arenosa. El segundo es un suelo profundo (100-150 cm), con bajo contenido en materia orgánica, pH ligeramente ácido y textura franco-arenosa. El último es un suelo profundo (100-150 cm), con bajo contenido en materia orgánica, pH moderadamente básico y de textura franco-arcillosa.[1]

Clima

Según la clasificación agroclimática de Papadakis, su territorio posee dos tipos climáticos, uno Mediterráneo templado fresco, en la mayor parte del territorio, y otro Mediterráneo marítimo fresco, en el extremo noroeste. El periodo frío o de heladas, meses en los que la temperatura media de las mínimas es inferior a 7 °C, va de los doce meses en las zonas más elevadas de las sierras hasta los nueve meses en el resto de la comarca. Por su parte, el periodo cálido, con temperatura media máxima superior a 30 grados, varía entre 0 y 1 mes, y el periodo seco o árido varía de un mes en las zonas más altas a tres meses en las zonas bajas. En cuanto al régimen de humedad, toda la comarca está bajo un régimen Mediterráneo húmedo.[3]

Remove ads

Características agrarias

Resumir
Contexto

Presenta dos zonas diferenciadas. Por un lado, el relieve abrupto de las sierras concentra el terreno forestal, que abarca un 74,2 % de la superficie total, y donde un 20 % es bosque de frondosas, un 16 % es bosque de coníferas, un 26 % es bosque mixto, un 18 % es matorral boscoso y un 20 % son matorrales de vegetación esclerófila. Por otro lado, una zona de relieve más suave, donde se concentran las tierras de cultivo. Estas suponen el 3,2 % de la superficie y en ellas predominan los cereales como el centeno, la avena, la cebada, el trigo, el girasol y la veza, entre los cultivos herbáceos, y el viñedo y los frutales entre los cultivos leñosos. Castrocontrigo es el municipio que más superficie de cultivo presenta, con 1724 ha.[4]

Distribución de tierras (2004)Superficie (ha)
Secano | Regadío | Total
Cultivos herbáceos
Centeno79623819
Avena14376219
Cebada41104145
Trigo453782
Girasol99099
Veza51051
Otros103132235
Cultivos leñosos
Viñedo no asociado47047
Otros167
Barbecho y otras tierras no ocupadas17007032403
Tierras de cultivo302610814107
Prados naturales1164681232
Pastizales913209132
Prados y pastos10 2966810 364
Monte maderable16 64351 16 694
Monte abierto29 50529 505
Monte leñoso48 60148 601
Terreno forestal94 74951 94 800
Erial a pastos63726372
Terreno improductivo61266126
Superficie no agrícola34273427
Ríos y lagos25692569
Otras superficies18 49418 494
Superficie total126 5651200127 765
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads