Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

La Pampa (Madre de Dios)

zona de explotación minera en Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Pampa (Madre de Dios)map
Remove ads

La Pampa es la denominación de un área geográfica ubicada en Perú, entre el kilómetro 98 y 115 de la carretera Interoceánica en la región Madre de Dios, provincia de Tambopata.[1][2] En esta zona se ubica varios campamentos mineros ilegales,[3][4][5] siendo la minería ilegal la principal actividad económica de la zona.[6][7] El pueblo fue filmado en el reportaje La jaula de oro (2021), de RTVE. Es un poblado peligroso, controlado por Los Guardianes de la Trocha, una mafia local.[8]

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...

El comienzo de la mineria ilegal fue

Causas y Consecuencias de la Minería Ilegal

Causas

- Falta de atención al sector agropecuario: La falta de atención hacia el sector agropecuario.

- *Alta valorización de los metales La alta valorización de los metales

-  Escasos recursos de los gobiernos regionales Los escasos recursos de algunos gobiernos regionales y su poca capacidad para impulsar las distintas actividades económicas

- Centralización de los recursos La centralización de los recursos, que deja a las provincias olvidadas en múltiples aspectos

tampoco está presente.

Consecuencias

- *Deforestación y degradación del medio ambiente*La minería ilegal causa la pérdida de grandes extensiones de bosque y la contaminación del agua y del aire

- Contaminación por mercurio El uso de mercurio en la extracción de oro contamina el medio ambiente y pone en riesgo la salud de las personas y la fauna.

- Impacto en la salud humana La exposición al mercurio y otros contaminantes puede causar problemas de salud graves, incluyendo daños al sistema nervioso y riñones.

- *Pérdida de biodiversidad*La minería  ilegal puede causar la pérdida de biodiversidad y la destrucción de ecosistemas frágiles.

- Impacto económico La minería ilegal puede tener un impacto negativo en la economía local

La minería ilegal en Madre de Dios no solo destruye la selva, también destruye a su gente. Miles de personas migran buscando trabajo y terminan explotadas en campamentos mineros, donde hay violencia y trata de personas. Los pueblos indígenas son los más golpeados: pierden sus tierras, sus ríos son envenenados con mercurio y sus tradiciones se borran poco a poco. Todo esto genera un quiebre en su cultura y en su identidad. La minería ilegal no trae desarrollo, trae desigualdad, despojo y sufrimiento para comunidades que siempre han protegido la Amazonía, por lo que sufren sus consecuencias.

Fuentes: Ministerio del Ambiente (MINAM, Perú), Defensoría del Pueblo, WWF y Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads