Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
La Pitita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Pitita es el nombre popular de una canción contrarrevolucionaria,[1][2] cantada por absolutistas, como réplica al Trágala —que hacía referencia a la Constitución de Cádiz— de los liberales españoles tras el pronunciamiento militar de Rafael del Riego, al comienzo del Trienio Liberal. La canción es también citada en La araña negra[3] (1893), de Vicente Blasco Ibáñez. La letra del himno contrarrevolucionario dice así:[4]
Españoles, aliados,
clamemos: Religión!
y la Inquisición!
¡Viva el rey!¡Viva la paz!
¡Viva la paz y la buena unión!.
Pitita, bonita,
con el pío, pío, pon.
¡Viva Fernando
Remove ads
La Pitita en Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós, en su primer libro de Fortunata y Jacinta hace mención de "La Pitita" como algo tan vergonzante que sólo un borracho en su más aguda inconsciencia confesaría haber cantado.[5]
"Pidiéronle que cantara la Pitita, y hay motivos para creer que la cantó, aunque él lo niega en redondo. En medio del desconcierto de sus sentidos, tuvo conciencia del estado en que le habían puesto, y el decoro le sugirió la idea de la fuga."Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta (libro I, primera parte, cap. III.2 )
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads