Lampornis amethystinus

especie de ave De Wikipedia, la enciclopedia libre

El colibrí amatistino[4] (Lampornis amethystinus), también denominado gema de garganta amatista, colibrí-serrano gorjiamatisto o colibrí garganta amatista (en México) o colibrí cuellamatista (en Honduras),[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Lampornis. Es nativo de México y del norte de América Central.

Datos rápidos Colibrí amatistino, Estado de conservación ...
Colibrí amatistino
Thumb
Ejemplar hembra de colibrí amatistino (Lampornis amethystinus) en Coapexpan, Xalapa Enríquez, Veracruz, México
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Lampornithini
Género: Lampornis
Especie: L. amethystinus
Swainson, 1827[2]
Distribución
Thumb
Distribución geográfica del colibrí amatistino
Subespecies
5, véase el texto.
Sinonimia

Ornismya henrica Delattre & Lesson, 1839[3]

Cerrar

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma disjunta desde el este y centro oeste de México, hacia el sur por Guatemala, El Salvador, hasta Honduras.[5]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: el interior y los bordes de bosques montanos siempreverdes y bosques de pino-encino, en altitudes entre 900 y 3000 m.[5]

Sistemática

Resumir
Contexto
Thumb
Delattria henrica, sinónimo de Lampornis amethystinus, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 2, 1861.

Descripción original

La especie L. amethystinus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico William Swainson en 1827 bajo el mismo nombre científico, en la misma publicación en que propuso el presente género; su localidad tipo es: «Temescaltepec y Real del Monte, México».[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Lampornis» se compone de las palabras del griego «lampē» que significa ‘antorcha’, ‘luz’, y «ornis» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «amethystinus», en latín significa ‘de color de amatista’.[6]

Taxonomía

La subespecie margaritae es la que más difiere de las otras cuatro y posiblemente represente una especie separada.[5] Las formas descritas Delattria pringlei Nelson, 1897 y Delattria henrica brevirostris Ridgway, 1908, se consideran sinónimos de margaritae.[3]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Grupo politípico amethystinus:
    • Lampornis amethystinus amethystinus Swainson, 1827 – montañas del centro y este de México (sur de Nuevo León y sur de Tamaulipas hasta Veracruz y norte de Oaxaca).
    • Lampornis amethystinus circumventus (A.R. Phillips), 1966 – sur de México (oeste de la Sierra de Miahuatlán, en el suroeste de Oaxaca).
    • Lampornis amethystinus salvini (Ridgway), 1908 – tierras altas del sur de México (Chiapas), Guatemala y El Salvador.
    • Lampornis amethystinus nobilis Griscom, 1932 – tierras altas de Honduras.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.