Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Larix kaempferi
especie de planta De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Larix kaempferi, el alerce del Japón, (Karamatsu (唐松) en japonés) es una conífera, especie de alerce nativo de Japón, en las montañas de las regiones de Chūbu y Kantō en el centro de Honshū.[1]




Remove ads
Descripción
Resumir
Contexto
Es un árbol conífero de tamaño mediano a grande caducifolio, que alcanza de 20 a 40 m de alto, con un tronco de hasta 1 m de diámetro. La corona es amplia, cónica, las ramas principales y las ramas laterales están al mismo nivel, las ramas laterales se inclinan solo raramente. Los brotes son dimorfos, con el crecimiento dividido en los brotes largos (típicamente de 10 a 50 cm de largo) y constan de varios brotes, y crecimientos cortos solamente de 1 a 2 milímetro de largo con solamente un solo brote. Las hojas son aciculares, de verde claro glauco, de 2 a 5 cm de largo, que cuando caen en otoño varían de amarillo brillante a naranja, saliendo de las yemas rosáceas a marrones en la primavera siguiente.[1]
Los conos son erectos, cónicos ovoideos, de 2 a 3.5 cm de longitud, con 30 a 50 escalas con semilla, son verdes cuando están inmaduros, cambiando a marrón cuando están maduros y abriéndose para lanzar las semillas, de 4 a 6 meses después de la polinización. Los conos viejos permanecen comúnmente en el árbol durante muchos años, cambiando su color a gris o negro oscuro.[1]
Se desarrollan entre los 500 a 2900 m s. n. m. en suelos bien drenados, evitando los terrenos encharcados.
Su nombre fue puesto en honor a Engelbert Kaempfer. A menudo se le reconoce por el sinónimo de Larix leptolepis.
Usos
El alerce japonés es un árbol importante en las plantaciones en silvicultura, siendo cultivado en el Japón central y norteño (norte de Hokkaidō), y también extensamente en el norte de Europa, particularmente las islas británicas. Su madera es resistente y se utiliza para hacer artículos, usados en la construcción en general. Los pequeños postes del alerce son ampliamente utilizados para cercado rústico.
Remove ads
Taxonomía
Larix kaempferi fue descrito por (Lamb.) Carr. y publicado en Journal Général d'Horticulture 11: 97. 1856.[2]
- Etimología
Larix: nombre genérico que proviene del término latíno larix que significa "alerce, lárice".[3]
kaempferi: epíteto otorgado en honor del naturalista alemán Engelbert Kaempfer.
- Sinonimia
- Abies kaempferi (Lamb.) Lindl.
- Abies leptolepis Siebold & Zucc.
- Laricopsis kaempferi (Lamb.) A.H.Kent
- Larix japonica Carrière
- Larix japonica A.Murray
- Larix leptolepis (Siebold & Zucc.) Gordon
- Larix orientalis Thunb.
- Pinus japonica Thunb.
- Pinus kaempferi Lamb.
- Pinus larix Thunb.
- Pinus leptolepis (Siebold & Zucc.) Endl.
- Pinus nummularia Gordon
- Pseudolarix kaempferi (Lamb.) Gordon[4]
Remove ads
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads