Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Laurelia sempervirens

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Laurelia sempervirens
Remove ads

Laurelia sempervirens, el laurel chileno,[2] es un árbol endémico de Chile, conocido en ese país simplemente como laurel, tihue o trihue. En Chile, solo se le encuentra desde la región de O'Higgins a la de Los Lagos, es decir, de los 34° a 41° latitud sur.

Latifoliada de hoja perenne, abundante en el bosque tipo valdiviano perennifolio.

Remove ads

Descripción

Es un árbol grande, que alcanza hasta 30 m de altura y 2 m de diámetro, de hoja perenne con corteza lisa, de color amarillo pálido. La corteza se agrieta cuando viene el envejecimiento, en placas más o menos circulares. La madera y las hojas son muy aromáticas. Las hojas de color verde brillante están dispuestas en pares opuestos, y son de forma oblonga, estrechadas en la base. Las hojas son coriáceas, brillantes, y de alrededor de 5 a 10 centímetros de largo y 2.5 a 5 centímetros. Los bordes dentados de las hojas ayudan a distinguir el árbol de la estrecha relación con Laureliopsis philippiana, que tiene más profundamente dentados los márgenes de las hojas. Lleva inflorescencias de pequeñas flores amarillas hermafroditas o unisexuales. El fruto es un aquenio verdoso con semillas que llevan plumas, lo cual hace que la semilla se disperse por el viento (anemocoria).

Llegan a vivir más de 700 años.

Remove ads

Usos y cultivo

Thumb
Hojas de laurel chileno.

Es una especie amenazada debido a la destrucción de hábitat.

Su madera es de color amarillento pálido, con anillos de crecimiento poco notorios y textura fina y homogénea.

Sus partes utilizadas son la corteza, las hojas y las flores; las cuales se usan para tratar desde resfríos a enfermedades venéreas, dolores de cabeza, y como diurético.[3]

Para los huilliches, la rama meridional del pueblo mapuche, el laurel (triwe en su idioma) es una "planta sagrada" y la emplean para hacer los arcos del lepún, durante las visitas al Abuelito Huenteao y en otras ceremonias religiosas.

Ha sido introducido en España[4] y el Reino Unido.

Remove ads

Taxonomía

Laurelia sempervirens fue descrita por (Ruiz & Pav.) Tul y publicado en Arch. Mus. Hist. Nat. 8: 416 1856.[5]

Sinonimia
  • Laurelia aromatica Juss. ex Poir.
  • Laurelia serrata Bertero
  • Pavonia sempervirens Ruiz & Pav. (basónimo)
  • Thiga chilensis Mol.;
  • Atherosperma sempervirens (Ruiz et Pav.) Baill.[6]
  • Theyga chilensis[7]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads