Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Lenguas preindoeuropeas
lenguas habladas en Europa antes de la migración indoeuropea De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las lenguas preindoeuropeas son varias lenguas autóctonas de Eurasia que en su gran mayoría se extinguieron a consecuencia de las migraciones indoeuropeas (2800-1000 a. C.). Se trata de pueblos prehistóricos del neolítico o influencias de tipo sustrato anteriores a la presencia de lenguas indoeuropeas en los territorios que formaron el dominio lingüístico de estas lenguas autóctonas o en territorios adyacentes. Algunos ejemplos son el ibérico, el tartesio, el aquitano o el etrusco.

La arqueogenética ha mostrado que muchos de estos pueblos neolíticos europeos, llamados colectivamente primeros agricultores europeos, proceden de pueblos neolíticos de Anatolia que a partir del 7000 a. C. se expandieron a Europa. Igualmente, también algunos de los primeros agricultores del sur de Asia se expandieron desde la meseta irania, teniendo su origen igual que los primeros agricultores anatolios en los agricultores del Creciente Fértil.
Remove ads
Fuentes de conocimiento
Las lenguas preindoeuropeas de las diversas regiones de Europa, Anatolia, Oriente medio y Asia meridional en general son mal conocidas debido a que la gran mayoría se extinguieron hace muchos siglos, quedando muy poca evidencia directa o indirecta de las mismas. Solo un puñado de lenguas preindoeuropeas han sobrevivido hasta la actualidad, entre ellas el protoeuskera y presumiblemente las lenguas dravídicas, las lenguas munda y caucásicas. En otros casos si bien las lenguas originales no sobrevivieron, existen testimonios epigráficos o textuales que permiten cierto conocimiento de las mismas, como en el caso del etrusco, el ibérico, el lineal A o el hatti. En el peor de los casos la única evidencia disponible de muchas lenguas son topónimos y préstamos dentro de las lenguas indoeuropeas que posteriormente ocuparon ciertas regiones.
Remove ads
Sustratos preindoeuropeos en diversas regiones
Asia
- Substrato en sánscrito védico, posiblemente reflejado en la escritura del Indo y que algunos autores presuponen podría estar relacionado con las lenguas dravídicas.
- Substrato precingalés en la idioma vedda (Sri Lanka)
- Idioma elamita (substrato de las lenguas iranias occidentales).
- Substratos preindoeuropeoos de Anatolia:
- Lenguas hurrito-urartianas (substrato del idioma armenio)
- idioma hático (substrato de las lenguas anatolias)
Europa
- Hidrónimos antiguos europeos
- Substrato prehelénico
- Substrato pregermánico[1]
- Lenguas tirsénicas
- Otras lenguas no indoeuropeas de Italia:
- antiguo idioma ligur
- nurago
- Picénico septenterional
- lenguas de los élimos y sicanos (Sicilia)
- lenguas de Hispania no indoeuropeas:
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads