Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Leonor Plantagenet
reina consorte de Castilla (1170-1214) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Leonor Plantagenet o Leonor de Inglaterra (Domfront, 13 de octubre de 1160-Burgos, 31 de octubre de 1214), fue hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa, la reina Leonor de Aquitania. Princesa de Inglaterra, fue reina consorte de Castilla entre 1170 y 1214 por su matrimonio con el rey Alfonso VIII de Castilla. Madre, de los reyes de Castilla Enrique I y Berenguela y de Blanca reina consorte de Francia por su enlace con Luis VIII A la muerte de su esposo, el 6 de octubre de 1214, fue regente de Castilla durante veinticuatro días.[1]
Remove ads
Orígenes familiares
Hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa, la reina Leonor de Aquitania, sus abuelos paternos fueron Godofredo V de Anjou y su esposa, Matilde de Inglaterra, hija del rey Enrique I de Inglaterra. Por parte materna fueron sus abuelos Guillermo X de Aquitania, conde de Poitiers, y su esposa Leonor de Châtellerault, duquesa de Aquitania. Tuvo varios hermanos, entre ellos los reyes Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, monarcas de Inglaterra.
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Nació en 1160[2] y cuando tenía diez años se celebraron los esponsales en septiembre de 1170 en la ciudad de Tarazona con Alfonso VIII de Castilla, hijo del rey Sancho III, que había sido coronado en la ciudad de Burgos el año anterior. Antes de casarse, sus padres, los reyes de Inglaterra, concedieron como dote a su hija el ducado de Aquitania, que pertenecía a su madre, la reina Leonor. Alfonso VIII concedió como dote a su esposa los castillos de Burgos y Castrojeriz, Amaya, Avia, Saldaña, Monzón de Campos, Carrión de los Condes, Dueñas, Tariego de Cerrato, Cabezón, Medina del Campo, Astudillo, Aguilar y Villaescusa, y las rentas del puerto de Santander, Cabedo, Besgo de Santillana, Tudela, Calahorra, Arnedo, Viguera, Metria, las del castillo y ciudad de Nájera, Logroño, Grañón, Belorado, Pancorbo, Piedralada, Poza de la Sal, monasterio de Rodilla, Atienza, Ciudad de Osma, Peñafiel, Curiel de Duero, Hita, Zurita y Peñanegra, y para su cámara la ciudad de Burgos y la villa de Castrojeriz, con todos sus derechos y rentas, y le donaría además la mitad de los territorios que conquistase a los musulmanes desde que su matrimonio fuera celebrado.[3]
El matrimonio sirvió para reforzar la frontera pirenaica, y Leonor Plantagenet aportó además como dote de boda el condado de Gascuña que Alfonso VIII nunca pudo anexionar a la corona de Castilla. Sin embargo, numerosos caballeros gascones vinieron a la península para ayudar a su señor en la lucha contra los almohades. Hacia 1180, el monarca castellano y su esposa decidieron fundar un monasterio de monjas cistercienses, el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, en la ciudad de Burgos. Aquella fundación, dependiente en principio del monasterio de Santa María de la Caridad de Tulebras (Navarra), se convirtió desde 1187, por deseo de los reyes, en casa madre de todas las abadías femeninas cistercienses en territorio de Castilla y fue elegido por Alfonso VIII y su esposa como panteón real para ellos y sus descendientes.
La reina ordenó edificar en la catedral de Toledo, una capilla dedicada al santo Tomás Becket o Tomás Canturiense (de Canterbury), como era conocido entonces, que fue la primera dedicada al santo británico fuera de las islas británicas. La capilla no se conserva en la actualidad porque fue destruida y su espacio pasó a formar parte de la capilla de Santiago de la catedral de Toledo, que fue edificada por el condestable Álvaro de Luna para construir su propia capilla funeraria. Asimismo en 1183, sobre el solar de la mezquita de Cuenca, ciudad castellana conquistada en 1177, ordenó que se comenzase a construir la catedral de Santa María y San Julián de Cuenca, de estilo gótico anglo-normando.
Falleció el 31 de octubre de 1214, varias semanas después de la muerte del rey Alfonso VIII acaecida el 6 de octubre del mismo año. Fue regente de Castilla durante esos veinticuatro días.[1]
Remove ads
Matrimonio y descendencia
Resumir
Contexto
Fruto de su matrimonio con Alfonso VIII nacieron diez hijos de los que queda constancia documental, aunque probablemente hubiese más:[4][5]
- Berenguela (Segovia, 1 de junio de 1179-monasterio de las Huelgas, 8 de noviembre de 1246), reina de Castilla y esposa de Alfonso IX de León.[6]
- Sancho (5 de abril de 1181-9 de julio de 1181), el primer hijo varón que falleció con tres meses de edad.[7]
- Sancha (1182-1184). Su última aparición en la documentación fue en el año 1184. Está enterrada en el panteón familiar en el Monasterio de las Huelgas.[8][9]
- Urraca (1186-2 de noviembre de 1220), reina consorte por su matrimonio en 1211 con Alfonso II de Portugal.[10]
- Blanca (Palencia, 1188-Melun, 1252), fue reina consorte de Francia por su matrimonio en 1200 con Luis VIII y fundadora del monasterio de monjas cistercienses de Malbuisson.[11]
- Fernando (Cuenca, 29 de noviembre de 1189-Madrid, 14 de octubre de 1211), heredero a la corona de Castilla.[12]
- Mafalda (Plasencia, 1191-Salamanca, 1204);[13]
- Leonor (c. 1190-1244), reina consorte de Aragón por su matrimonio en 1221 con Jaime I de Aragón.[14]
- Constanza (m. 2 de enero de 1243), señora del monasterio cisterciense de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos;[15]
- Enrique (14 de abril de 1204-Palencia, 1217), sucesor de Alfonso VIII, con el nombre de Enrique I.[16]
Ancestros
Predecesor: Blanca de Navarra |
Reina consorte de Castilla 1177-1214 |
Sucesor: Mafalda de Portugal |
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía utilizada
Bibliografía adicional
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads