Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Lycopsida
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Lycopsida o Lycopodiopsida es una clase de plantas pteridofitas que agrupa a todos los miembros vivientes de la división Lycophyta, un grupo antiguo y basal de plantas vasculares. El término Lycopodiidae pertenece a la categoría taxonómica de subclase en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011.[1][2][3]
Remove ads
Características
Estas plantas se distinguen por tener un tipo de espora, una condición conocida como homosporía. Algunos miembros de la familia pueden, de hecho, parecerse a un gran musgo, pero son verdaderas plantas vasculares, la fase persistente y de larga vida es esporofítica. Los esporangios de Lycopodiaceae se desarrollan lateralmente en las axilas de las hojas especializadas denominadas esporofilas. En algunos miembros de la familia, las esporofilas son similares a las hojas vegetativas y co-ocurren con ellos en brotes con crecimiento continuo. En otros miembros de la familia, las esporofilas difieren en tamaño o forma de las hojas vegetativas y se agregan en un sistema de brotes terminales que es determinado, lo que significa que termina el crecimiento después de formación. Este brote reproductivo determinado, que consta de un agregado terminal de esporofilos con esporangios asociados se conoce como estróbilo o cono.[6]
Remove ads
Filogenia
Los licopodios actuales se relacionan del siguiente modo:
Lycopsida |
| ||||||||||||
Lycopsida se origina y se diversifica en varios órdenes durante el Devónico.[7] Tomando en cuenta los grupos extintos, se postula la siguiente filogenia:[8][9]
Lycophyta |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Remove ads
Taxonomía
Resumir
Contexto
- Introducción teórica en Taxonomía
La clasificación más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3] (basada en Smith et al. 2006,[4] 2008[5]); que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.
- Subclase I. Lycopodiidae Bek., Kurs Bot. 1: 115 (1863).
- Sinónimos: Selaginellidae Knobl. in J.E.B.Warming, Handb. Syst. Bot .: 157 (1890). Isoëtidae Reveal, Phytologia 79: 70 (1996).
- Orden A. Lycopodiales DC. ex Bercht. & J.Presl, P řir. Rostlin: 272 (1820).
- 1 familia.
- Familia 1. Lycopodiaceae P.Beauv. ex Mirb. in Lam. & Mirb., Hist. Nat. Vég. 4: 293 (1802).
- Sinónimos: Phylloglossaceae Kunze, Bot. Zeitung (Berlín) 1: 722 (1843). Huperziaceae Rothm., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 236 (1962).
- 1–3 géneros, quizás más. (Huperzia Bernh., Lycopodiella Holub, Lycopodium L., el género Phylloglossum Kunze está incluido en Huperzia (Wikström & Kenrick 1997) ) Referencias: DiMichele & Skog (1992), Herter (1949–1950), Markham et al. (1983), Øllgaard (1975, 1979, 1987, 1990), Wagner (1992), Wikström (1999), Wikström et al. (1999).
- Orden B. Isoëtales Prantl, Lehrb. Bot.: 116 (1874).
- Géneros de posición taxonómica desconocida: †Clevelandodendron, †Isoetites, †Nathorstianella, †Otzinachsonia, †Pleuromeia, †Porostrobus, †Wexfordia
- 1 familia viva
- Familia 2. Isoëtaceae Reichenb., Bot. Damen : 309 (1828).
- 1 género Isoëtes. Referencias: Hoot et al. (2004, 2006), Rydin & Wikström (2002), Schuettpelz & Hoot (2006), Taylor & Hickey (1992), Taylor et al. (2004).
- 2 familias extintas
- Familia: †Chaloneriaceae
- 4 géneros: †Bodeodendron, †Chaloneria, †Polysporia, †Sporangiostrobus
- Familia: †Nathorstianaceae
- 1 género :†Nathorstiana
- Orden C. Selaginellales Prantl, Lehrb. Bot.: 116 (1874).
- 1 familia.
- Familia 3. Selaginellaceae Willk., Anleit. Stud. Bot. 2: 163 (1854).
- 1 género (Selaginella). Referencias: Korall & Kenrick (2004), Korall et al. (1999).
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads