Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

𐤌

letra del alfabeto fenicio De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La mem (𐤌‏‏‏) es la decimotercera letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido sonante, nasal y bilabial transliterado como /m/.[1] De esta letra derivan la mem siríaca (ܡ), la mem hebrea (מ), la mīm árabe (ﻡ), la mi (Μ) griega, la M latina y la М cirílica.

Datos rápidos ← lamd Nun → Mem, Sonido ...
Remove ads

Historia

Origen

Literalmente significa «agua» y probablemente deriva del jeroglífico egipcio de agua,[2] que los fenicios habrían simplificado y al que habrían otorgado el valor /m/ a partir de la palabra mw o mem (𐤌‏𐤌‏), «agua»; māʾ (ماء) en árabe moderno.

Mem deriva del jeroglífico egipcio de agua:

N35

En el alfabeto fenicio este se simplifica () y recibe el nombre de la palabra fenicia para "agua", mem, que en última instancia proviene del protosemítico *may-.

Correspondencia egipcia

M en jeroglífico
mM

m

Cuando querían representar el sonido m solo, los egipcios tenían dos jeroglíficos: un búho (G17) para espacios vericales en un espacio vertical y otro para horizontales que puede representar una costilla o una cueva (Aa15). Es de destacar que el glifo egipcio de la onda de agua (N35) tenía el valor de /n/, por acrofonía de la palabra «agua» que en idioma egipcio que se decía nt.

Evolución

Más información Fenicio, Púnico ...
Remove ads

Descendientes

Alfabeto árabe

La mim en su forma aislada
La mim en su forma aislada

La letra se llama mīm, y se escribe de varias formas dependiendo de su posición en la palabra:

Más información Posición, Aislada ...

Alfabeto hebreo

Su nombre hebreo es מֵם y representa una nasal bilabial [m]. Tiene una forma final diferente, utilizada al final de las palabras: su forma pasa de מ a ם.

Alfabeto siríaco

Más información Madnḫaya, Serṭo ...

En el alfabeto siríaco, la decimotercera letra es ܡ (en siríaco clásico: ܡܝܡ - mīm). Su valor numérico es 40.

Más información Forma final y aislada, Forma inicial y media ...

La mīm se traza diferente según su posición de la palabra, nótese la diferencia: ܡܡ. A principio o mitad de palabra tiene una forma abierta por debajo, por ejemplo en la palabra ܡܳܐ (ma:?, «qué»[3]) o la palabra ܡܒܲܪܣܸܡ (mbersim, «sonrisa»[4]). En canbio cuando va al final de palabra o aislada su forma es ܡ.

Representa el sonido de la nasal bilabial transliterado como /m/.[5]

Remove ads

Codificaciones de caracteres

Más información Carácter, ܡ ...
Más información Carácter, 𐎎 ...

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads