Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
María Antonieta de las Nieves
actriz mexicana De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
María Antonieta de las Nieves Gómez Rodríguez (Ciudad de México, 22 de diciembre de 1946)[nota 1] es una actriz de cine, televisión y doblaje mexicana. Es conocida principalmente por haber interpretado a los personajes de la Chilindrina y Doña Nieves, en la serie El Chavo del 8.
Gracias a sus caracterizaciones como la Chilindrina, en 2021, fue reconocida con un récord Guinness por la carrera profesional más larga interpretando al mismo personaje, en ese entonces, con un total de 48 años.[7][8]
Remove ads
Biografía y carrera
Resumir
Contexto
1946-1967: primeros años e inicios actorales
María Antonieta de las Nieves Gómez Rodríguez nació el 22 de diciembre de 1946 en Ciudad de México, siendo hija de Estanislao Gómez y Deifilia Rodríguez.[2][5][6] Inició su carrera artística a los tres años de edad, ingresando a una academia de ballet. Posteriormente, a los seis años fue inscrita en la Academia de Andrés Soler, una institución especializada en actuación perteneciente a la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Ahí, conoció a las actrices Carmen Montejo y Prudencia Grifell, quienes se dieron cuenta de sus habilidades histriónicas. Dicho encuentro la llevó a ser recomendada a productores por ambas artistas, y de esta forma, hizo su debut actoral en 1957, participando con un papel secundario en Pulgarcito, una película infantil estrenada en 1958. El mismo año, debutó en televisión participando en Senda prohibida, la primera telenovela producida en México. Tres años después, intervino en dos telenovelas más que la establecieron como actriz, La Leona y Estafa de amor, ambas de 1961.[9]
1967-1970: doblaje
Luego de un breve descanso profesional, a mediados de los sesenta firmó un contrato con la compañía de doblaje Cinematográfica Interamericana S. A. (CINSA), para la que entre 1967 y 1968, realizó su primer doblaje con la primera versión a blanco y negro del anime Perman. De esta manera se desempeñó como actriz de doblaje a tiempo completo hasta 1970, tiempo en el que dio voz a varios personajes en caricaturas, películas y series extranjeras, entre ellos Dorothy Gale en The Wizard of Oz, Lucero Sonico en The Jetsons, Pebbles Picapiedra en The Flintstones, Eddie Munster en The Munsters, Tabitha (Tabatha) Stephens en Bewitched, Wednesday Addams en The Addams Family, Barbara Gordon / Batgirl en Batman, Señorita Cometa en Kometto-san, Invisible Girl - Susan Storm Richards en The Fantastic Four, entre otras.[10][11][12]
1971-1994: trabajos con Roberto Gómez Bolaños
En 1970, se integró al reparto de Los supergenios de la mesa cuadrada, una serie de televisión de comedia dirigida por Roberto Gómez Bolaños. Con este último, ya había colaborado anteriormente en El ciudadano Gómez de 1968, programa en el que debutó al personaje de la Chilindrina. Más tarde, siguió trabajando con él en series como Chespirito y la mesa cuadrada y Chespirito, las dos de 1971, así como El Chapulín Colorado de 1973. Sin embargo, ese mismo año, se estrenó El Chavo del 8, la serie de Roberto con la que logró el renombre internacional y la consagración artística interpretando nuevamente a la Chilindrina. No obstante, al poco tiempo de iniciar transmisiones, abandonó El Chavo 8 para presentar un programa llamado Pampa Pipiltzin en 1974, el cual no tuvo ningún éxito. Siendo así, en 1975, regresó a trabajar con Bolaños, retomando sus papeles anteriores en todas las series mencionadas. También en 1975, colaboró en uno de los primeros trabajos con stop-motion realizados en México, dando voz a Penelope en La Odisea de los Muñecos, una película realizada con marionetas adaptando para niños el poema, Odisea de Homero.[13][14]
Aprovechando su notoriedad, intentó perseguir fama con otro proyecto personal, una comedia de situación llamada La Familia de las Nieves, la cual fue un fracaso comercial y solo se emitió un episodio piloto.[15] Fue así que siguió laborando en conjunto con Roberto hasta 1994, año en que concluyó la producción de sus programas, lo que la llevó a seguir su carrera en solitario.
1994-presente: vida y proyectos posteriores
En 1994, fue invitada a protagonizar la serie Aquí está la Chilindrina, la cual cesó sus transmisiones en 1995. Según varios reportes periodísticos, justo en ese año, hizo un registro de propiedad intelectual a su nombre para matricular a la Chilindrina, sin antes consultarle dicha acción a Roberto Gómez Bolaños, el creador del personaje. En sus propias palabras, así fue como sucedió este hecho:
«Fui y dije: quiero registrar un personaje que se llame la 'Chili'. Abren unos libros y me dicen que hace 15 años no se renuevan los derechos de ninguno de los personajes y se tienen que renovar cada 5 años y está libre. Me dicen: ‘si quieres los puedes registrar todos’. Registré la Chilindrina y ya todo el mundo sabía en 1995 que yo lo había registrado y que yo podía hacer con ella lo que quisiera.»[16]
En torno a los derechos del personaje, sus acciones provocaron una lucha legal de varios años con Bolaños, así también como su inminente distanciamiento profesional y la ruptura de su amistad.[17] En una entrevista de 2021, declaró que antes de la muerte de Roberto en 2014, intentó acercarse a él para hacer las paces, pero nunca se lo permitieron y jamás pudieron volver a hablarse.[18]
En 2012, prestó su voz para Vanellope von Schweetz, uno de los personajes principales de la película animada de Disney, Wreck-It-Ralph.[4]
En octubre de 2017, grabó Antes de Once estaba la Chilindrina en Stranger Things, un cortometraje que realizó como la Chilindrina para la plataforma de streaming Netflix con la finalidad de promocionar en Latinoamérica la segunda temporada de la serie de televisión estadounidense, Stranger Things.[19][20]
Tras seis años alejada de la televisión, en septiembre de 2024, se estrenó Mamá Cake, una serie de streaming producida por Disney+ Latinoamérica en la que interpretó el papel de Aurelia.[21][22]
Remove ads
Legado
Resumir
Contexto
En noviembre de 2021, María Antonieta de las Nieves obtuvo un reconocimiento por su trayectoria como la actriz con la carrera profesional más larga interpretando al mismo personaje infantil, la Chilindrina, personificándolo durante cuarenta y ocho años y doscientos sesenta y un días.[23] Dicho periodo de tiempo se contabilizó desde el 20 de junio de 1971, hasta el 6 de marzo de 2020.[24][25]
Asimismo, Carlos Tapia, encargado de entregar los Guinness World Records declaró: «La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable, ya que, durante décadas, generaciones, tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje».[25]
Personificaciones
En 2025, la actriz mexicana Paola Montes de Oca la personificó en Chespirito: sin querer queriendo, una serie biográfica sobre la vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños.[26][27] Paola recibió el asesoramiento de María Antonieta para darle más credibilidad a su actuación, ya que se le invitó a formar parte de la producción.[28][29] Además, en el episodio 6 titulado «El precio de la fama», hizo un cameo dando vida a una secretaria.[30][31]
Videojuegos
Remove ads
Filmografía
Cine
Doblaje
Televisión
Remove ads
Bibliografía
- De las Nieves, María Antonieta (2015). Había una vez una niña en una vecindad. Planeta Publishing. ISBN 9786070725616.
Notas
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads