Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas

estándar europeo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación[1] (MCER, o CEFR en inglés)[2] es un estándar europeo, utilizado también en otras regiones, que sirve para medir el nivel de competencia en una determinada lengua. Al tratarse de un marco estándar, este resulta independiente del mecanismo de prueba empleado para realizar esta medición.

El proyecto es el resultado de un trabajo iniciado en 1991 por iniciativa del gobierno federal suizo que estuvo inspirado en trabajos previos realizados por particulares e instituciones desde 1971. El documento final fue elaborado por el Consejo de Europa y presentado en 2001 durante la celebración del Año Europeo de las Lenguas.[3]

Remove ads

Antecedentes teóricos

Thumb
Certificado de éxito en el examen MCER para el idioma esperanto.

El MCERL adopta un enfoque orientado a la acción que, según Carlos César Jiménez de la Universidad Nacional Autónoma de México, se remonta a las propuestas teóricas de los filósofos del lenguaje, tales como Ludwig Wittgenstein en las décadas de 1950 y sociolingüistas como Dell Hymes.[4]

Entre los conceptos teóricos clave utilizados en el MCER, se encuentran el conocimiento declarativo, el conocimiento procedimental y la competencia, entendida como el conocimiento mínimo suficiente que suponemos se requiere para ejecutar un tipo de tareas específicas. Estos conceptos se complementan con la competencia existencial (habilidades sociales), la habilidad para aprender y la competencia lingüístico-comunicativa.[4]

El MCERL divide a las competencias lingüístico-comunicativas en tres tipos: la competencia lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática. Esta división no coincide exactamente con los modelos previos de la competencia comunicativa, pero capturan los rasgos esenciales que estos modelos pusieron tiempo atrás sobre la mesa de discusión.[4]

Remove ads

Niveles de referencia comunes

Resumir
Contexto

El Marco común europeo de referencia establece una escala de seis niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La división se agrupa en tres bloques que responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado, aunque no se corresponden exactamente con los niveles clásicos por estar situados por encima o por debajo de ellos.[5]

Más información Nivel, Subnivel ...
Remove ads

Capacidades que hay que desarrollar

Resumir
Contexto

El Marco común europeo de referencia para las lenguas delimita las capacidades que el alumno debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías «comprender», «hablar» y «escribir». La categoría «comprender» integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura; la categoría «hablar» integra las de interacción oral y expresión oral y la categoría «escribir» comprende la destreza expresión escrita.[6]

Más información Nivel, Comprender ...
Remove ads

Cuadro de equivalencias

Resumir
Contexto
Más información Lengua, A1 ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads