Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marquelia

Cabecera del municipio de Marquelia, Guerrero, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Marquelia es una localidad del estado mexicano de Guerrero, cabecera del municipio homónimo. Forma parte de la región Costa Chica de Guerrero. Unas de las localidades famosas por sus playas en la Costa Chica.

Remove ads

Toponimia

Existen dos versiones acerca del origen del nombre del municipio y su localidad cabecera. Una de ellas atribuye el nombre Marquelia a la deformación oral en la expresión "marca de Elia", que a su vez hacía referencia a una marca en particular del ganado de un terrateniente cuya hija se llamaba Elia Noriega López (1864-1957). La otra versión atribuye el nombre a la combinación de palabras indígenas cuyo significado es "mar que amarra", en referencia a una creencia popular.[4]

Remove ads

Geografía

La localidad está ubicada en la posición 16°35′0″N 98°49′4″O,[5] a una altitud de 13 m s. n. m.[6]

Se sitúa en la costa del estado de guerrero, por lo que hace propensa a la localidad a ser impactada por huracanes, tales como el Huracán John, que impactó a la localidad el 23 de septiembre de 2024.[7] Tan solo 118 km al oeste de la localidad, el 22 de octubre de 2023, el Huracán Otis había impactado en Acapulco.[8]

Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw - Tropical seco.[9]

Remove ads

Demografía

Cuenta con 6857 habitantes lo que representa un incremento promedio de 0.46% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 6553 habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 2.159 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 3177 hab/km².[6]

Gráfica de evolución demográfica de Marquelia entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado alto de vulnerabilidad social.[10]

La población de Marquelia está mayoritariamente alfabetizada (6.50% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 9 años. Solo el 9.55% de la población es indígena.[11]

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads