Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marquesado de San Carlos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de San Carlos
Remove ads

El marquesado de San Carlos es un título nobiliario español creado el 8 de junio de 1901 por la reina regente María Cristina a favor de Ana de Francisco-Martín y Orrantía, viuda de Cayo Quiñones de León y Santalla, quién fue VI marqués de San Carlos y V marqués de Montevirgen.

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

El título había sido creado anteriormente como título de Nápoles (en italiano: marchesato di San Carlo), después de las Dos Sicilias, concedido por el rey Carlos VII de Nápoles (también Carlos V de Sicilia y futuro rey Carlos III de España) el 23 de julio de 1737 a favor de Antonio de Abaurre y Salazar.[1]

Remove ads

Lista de los marqueses de San Carlos

Más información Titular, Periodo ...
Remove ads

Historia de los marqueses de San Carlos

  • Antonio de Abaurre y Salazar, I marqués de San Carlos[1] y hermano de Manuel Antonio de Abaurre y Salazar, I marqués de Montevirgen.[2] Era hijo de Manuel de Abaurre Arbeloa y de Josefa Antonia Fernández de Gorostiza Salazar y hermano de Manuel de Abaurre y Salazar, I marqués de Montevirgen.[2]
Sin sucesor conocido, le sucedió su sobrina, hija de su hermano mayor Lucas de Abaurre y Fernández de Gorostiza Salazar, y de su esposa María de los Dolores Fuertes y Fuertes.[3]
Casó en Toral de los Guzmanes el 18 de agosto de 1748 con Fernando Manuel de Quiñones y Álvarez del Campillo (Santibáñez de Atienza, bautizado 15 de abril de 1720-Riolago, 4 de julio de 1780), señor de la casa de Riolago,[3] regidor perpetuo de León e hijodalgo notorio de Babia. Era hijo de Bernardo de Quiñones y Rodríguez de Lorenzana, regidor perpetuo de León, y de Teresa Álvarez de Campillo y Quiñones, casados en Santibáñez de Atienza el 13 de julio de 1718.[4] Le sucedió su hijo:
  • Juan Manuel de Quiñones y Abaurre (Toral de los Guzmanes, 1749-Toral de los Guzmanes, 22 de mayo de 1803), III marqués de San Carlos, II marqués de Montevirgen, caballero de la Orden de Carlos III.[3]
Casó en San Llorente del Páramo el 30 de octubre de 1785 con Francisca de León y Santos Montero (San Llorente del Páramo, 13 de noviembre de 1755-?). Le sucedió su hijo:
  • José María Quiñones de León y Vigil (Toral de los Guzmanes, 5 de febrero de 1788-Madrid, 25 de enero de 1853), IV marqués de San Carlos, III marqués de Montevirgen, que en 1852 fue reconocido como título de Castilla,[5] diputado por Astorga (1867-1868), gran cruz de la Orden de Carlos III en 1844.
Casó, el 27 de septiembre de 1807, con Francisca Santalla Álvarez Lorenzana y Osorio,[2] también llamada Francisca de Santalla Quindós de Mendoza. Le sucedió su hijo:
Soltero y sin sucesión, le sucedió su hermano menor a quien cedió el título:
Thumb
Cayo Quiñones de León (Banco de España)
Casó, el 18 de mayo de 1853, con Ana de Francisco-Martín y Orrantia[8] (Jamaica, ?-Madrid, 19 de septiembre de 1901), I marquesa de San Carlos como título del reino de España.
  • Ana de Francisco-Martín y Orrantía (Diócesis de King Sobón, Jamaica, ? - Madrid, 19 de septiembre de 1901), I marquesa de San Carlos, hija de Francisco Martín y de su esposa Ana María de Orrantía y Vela.
Casó, el 18 de mayo de 1853, con Cayo Quiñones de León y Santalla (León, 26 de abril de 1818-La Granja de San Ildefonso, 30 de julio de 1898), V marqués de Montevirgen, VI marqués de San Carlos en Nápoles y diputado por Ponferrada (1857-1876). Le sucedió su hija:[10]
  • Ana Quiñones de León y Francisco-Martín (m. Madrid, 7 de febrero de 1910), II marquesa de San Carlos.
Le sucedió, en 1914, su hermano:
Thumb
Fernando Quiñones de León y Francisco-Martín, por el escultor Santiago Rodríguez Bonome
Casó en primeras nupcias, en 15 de enero de 1883, con María de los Milagros Elduayen y Martínez Enríquez, VII marquesa de Valladares,[14] padres de Fernando de Quiñones de León y Elduayen (1883-1918), que premurió a su padre y fue el VIII marqués de Valladares y VII marqués de Mos.[15] Después de enviudar, contrajo un segundo matrimonio en 23 de noviembre de 1891, con Antonia de Bañuelos Thorndike (Roma, 17 de julio de 1855-Bournemouth, Dorset, 1921), II condesa de Bañuelos,[12] padres de Isabel y Antonia Quiñones de León y Bañuelos.[13] Le sucedió en 1929, por cesión, su hija:
  • Antonia María Quiñones de León y Bañuelos (Biarritz, 22 de febrero de 1895-Santiago de Chile, 10 de marzo de 1982), IV marquesa de San Carlos.[16]
Casó con Luis Maximiliano Cousiño y Sébire (Paris, 9 de septiembre de 1895-Santiago de Chile, 1970), hijo de Luis Alberto Cousiño y Goyenechea y de su esposa Marie Louise Sébire. Tuvieron cinco hijos y dos hijas, entre ellas, Micaela Cousiño Quiñones de León.
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads