Evento |
Magnitud estimada ( ) |
Placas tectónicas involucradas |
Otros detalles/Notas |
Terremoto de Jōgan de 869 |
9,0 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk. |
|
Terremoto de Caldera de 1420 |
9,4 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana |
- El tsunami se registró en Chile, Hawái y Japón.
- En Chile ocurrieron caídas de rocas a lo largo de la costa.
|
Terremoto de Valdivia de 1575 |
9,0 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
|
Terremoto de las Islas Aleutianas de 1585 |
9,2 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana. |
- El tsunami fue registrado a lo largo de la costa de Sanriku en Japón.
|
Terremoto de Arica de 1604 |
9,0 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
|
Terremotos de Lima y Callao de 1687 |
8,7 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
|
Terremoto de Cascadia de 1700 |
9,2 |
Subducción de la Placa Juan de Fuca bajo la Placa Norteamericana. |
- Tamaño de la ruptura: 1000 km (625 mi)
- Desplazamiento: 20 m (60 ft)
|
Terremoto de Hōei de 1707 |
8,7 |
Subducción de la Placa Filipina bajo la Placa Euroasiática. |
- Duración: 10 minutos
- Tamaño de la ruptura: 600-700 km (370-435 mi)
|
Terremoto de Valparaíso de 1730 |
9,3 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Duración: 7 minutos
- Profundidad: desconocida
- Ruptura de la falla: tal vez más de 750 km (466 mi)
|
Terremoto de Kamchatka de 1737 |
9,3 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk. |
- Duración: 15 minutos
- Profundidad: 40 km
- Ruptura de la falla: tal vez más de 700 km (435 mi)
|
Terremoto de Lima de 1746 |
9,0 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
|
Terremoto de Lisboa de 1755 |
9,0 |
Hipotéticamente se plantea que su origen fue una nueva zona de subducción. Aún en discusión. |
- Destruyó Lisboa seguido de un gran tsunami de 20 metros de altura y varios incendios.
- Causó cerca de 10 mil a 100 mil víctimas mortales.
|
Terremoto de Oaxaca de 1787 |
8,6 |
Subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa Norteamericana. |
- Ruptura de la falla: 450 km (280 mi)
- Duración: 7 minutos
|
Terremoto de Sumatra de 1833 |
9,2 |
Subducción de la Placa de Sunda bajo la Placa Indoaustraliana |
|
Terremoto de Valdivia de 1837 |
8,0 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana |
|
Terremoto de Kamchatka de 1841 |
9,0 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk. |
|
Terremoto de Arica de 1868 |
9,0 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Ruptura de la falla: más de 600 km (370 mi)
|
Terremoto de Iquique de 1877 |
8,9 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Ruptura de la falla: más de 420-450 km (230-245 mi)
|
Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 |
8,8 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
|
Terremoto de Vallenar de 1922 |
8,6 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Duración: 5 minutos
- Profundidad: 70 km
- Ruptura de la falla: tal vez más de 450 km (280 mi)
|
Terremoto de Kamchatka de 1952 |
9,0 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk. |
- Profundidad: 30 km
- Ruptura de la falla: Más de 600 km (370 mi)
|
Terremoto de las Islas Andreanof de 1957 |
8,6 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana. |
- Profundidad: 33 km
- Ruptura de la falla: Más de 700 km (435 mi)
|
Megaterremoto de Valdivia de 1960 |
9,6 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Duración: 14 minutos
- Profundidad: 33 km
- Ruptura de la falla en largo: 850-1000 km (530-625 mi)
- Ancho de la ruptura de la falla: 200 km (125 mi)
- Levantamiento vertical del suelo: 20 m (60 ft)
|
Terremoto de Alaska de 1964 |
9,2 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana. |
- Duración: 6 minutos
- Profundidad: 25 km
- Largo de ruptura de la falla: 800-850 km (500-530 mi)
- Ancho de ruptura de la falla: 250 km (155 mi)
- Desplazamiento vertical: 23 m (70 ft)
|
Terremoto del Océano Índico de 2004 |
9,3 |
Subducción de la Placa India bajo la Placa de Birmania. |
- El desplazamiento vertical total se calcula en 40 metros cerca del epicentro.
- Duración: 8 minutos
- Profundidad: 30 km
- Largo de la ruptura de la falla: 1000-1300 km (625-810 mi)
- Ancho de la ruptura de la falla: 180 km (110 mi)
- Desplazamiento vertical: 33 m (110 ft)
|
Terremoto de Chile de 2010 |
8,8 |
Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. |
- Profundidad: 35 km
- Largo de la ruptura de la falla: 500 km (310 mi)
- Ancho de la ruptura de la falla: 200 km (125 mi)
|
Terremoto de Japón de 2011 |
9,1 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk[5][6][7] |
- Duración: 6 minutos
- Profundidad: 29 km
- Largo de ruptura de la falla: 500 km (310 mi)
- Ancho de ruptura de la falla: 200 km (125 mi)
- Desplazamiento vertical: 20 m (60 ft)
|
Terremoto del océano Índico de 2012 |
8,6 |
Subducción de la Placa Euroasiática bajo la Placa Australiana. |
- Duración: 3 minutos
- Profundidad: 33 km
- Largo de la ruptura de la falla: 1300 km
- Ancho de La ruptura de la falla: 200 km
- Desplazamiento vertical: 40 m
|
Terremoto y tsunami de la península de Kamchatka de 2025 |
8,8 |
Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk. |
- Profundidad: 20,7 km
- Largo de la ruptura de la falla: TBA
- Ancho de La ruptura de la falla: TBA
- Desplazamiento vertical: TBA
|