Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Michael Fried
crítico de arte moderno e historiador del arte estadounidense De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Michael Martin Fried (12 de abril de 1939, Nueva York) es un crítico e historiador de arte modernista estadounidense. Estudió en las universidades de Princeton y Harvard; luego, en Inglaterra, destacadamente en el Merton College de Oxford.[1] Es profesor emérito J.R. Herbert Boone de humanidades e historia de arte en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.[2]
La contribución de Fried al discurso histórico del arte involucró el debate sobre los orígenes y el desarrollo del modernismo. Junto con Fried, los interlocutores de este debate incluyen otros teóricos y críticos como Clement Greenberg, T. J. Clark y Rosalind E. Krauss.
Remove ads
Trayectoria
Resumir
Contexto
Tras su formación en Estados Unidos, su presencia como alumno más tarde en instituciones de Oxford (1958) y Londres (1961), en donde estudió filosofía, favoreció sus contactos europeos.
Regresó a su país en 1962. Fried ha descrito el inicio de su carrera en las décadas de 1960 y 1970 en la introducción a una antología suya: Art and Objecthood: Essays and Reviews (1998).
En 1961 fue corresponsal de la revista Arts.[1] A finales de ese año se hizo amigo del escultor Anthony Caro, que le invitó a escribir una introducción para la exposición en la Whitechapel Art Gallery de 1963.
Su libro sobre el minimalismo, de 1967, Art and Objecthood, tuvo ya resonancia, y se le considera como un teórico de ese movimiento.[3]
Pero luego ha dirigido la atención al pasado de las artes. Desde 1980 ha publicado monografías sobre el tiempo de Diderot (El lugar del espectador),[4] sobre Courbet (El realismo de Courbet) y sobre Manet (El modernismo de Manet). Con la traducción francesa de éste, Le modernisme de Manet, ganó el premio Littéraire Etats-Unis (2000) de Francia.
Como poeta, Fried ha escrito: The Next Bend in the Road, Powers, y To the Center of the Earth.
Fried fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1985[5] y de la Sociedad Filosófica Estadounidense en 2003.[6]
Remove ads
Obra selecta
- Absorption and Theatricality: Painting and Beholder in the Age of Diderot, Berkeley, University of California Press, 1980. Awarded 1980 Gottschalk Prize.
- Realism, Writing, Disfiguration: On Thomas Eakins and Stephen Crane, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1987. Ganador en 1990 del premio Charles C. Eldredge.
- Courbet's Realism, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1990.
- Manet's Modernism, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1996.
- Art and Objecthood: Essays and Reviews, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1998.
- Menzel's Realism: Art and Embodiment in Nineteenth-Century Berlin Londres y New Haven, Yale University Press, 2002.
- Why Photography Matters as Art as Never Before, Londres y New Haven: Yale University Press, 2008.
Remove ads
Traducciones
- Arte y objetualidad. Ensayos y reseñas, Madrid, Machado (2004)
- El lugar del espectador, Madrid, Machado (2000) ISBN 978-84-7774-609-6
- El realismo de Courbet, Madrid, Machado (2003) ISBN 978-84-7774-631-7
- La modernidad de Manet, o la superficie de la pintura en la década de 1860, Madrid, Machado (2014) ISBN 978-84-7774-300-2
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads