Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Microlophus peruvianus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La lagartija peruana, lagartija de las playas o qalaywa (Microlophus peruvianus) es una especie de lagartija en la familia tropiduridae, propia de la costa desértica del Perú, Ecuador y norte de Chile.
Remove ads
Descripción
Es una especie escurridiza que mide entre 12 y 35 centímetros. Su cola y cuerpo son alargados, cubierto por escamas córneas. Sus cuatro extremidades son cortas y posee mandíbulas dentadas. Es capaz de regenerar su cola una vez perdida. Las hembras ponen de 1 a 5 pequeños huevos elípticos.
Ecología
Dieta
Se alimenta de una amplia diversidad de especies por lo que M. peruvianus es considerada una especie con dieta de tipo generalista. Consume principalmente artrópodos, material vegetal e incluso juveniles de su propia especie.[2]
Hábitos
Puede llegar a las orillas para alimentarse del forraje. Evita las olas debido a que no puede nadar. Puede soltar la cola de modo defensivo al igual que otras especies de lagartijas.
Remove ads
Hábitat

Su hábitat se encuentra en todo el desierto costero del Perú, Ecuador y el norte de Chile. Suele vivir en las hendiduras que se forman entre las rocas y arenas donde se meten de cabeza por medio de rápidos y onsulantes movimientos. Actualmente se encuentra protegida en la Reserva Nacional de Paracas (región Ica), Reserva Nacional de Lachay y Zona Reservada Pantanos de Villa (ambos en la región Lima) y en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes (región Tumbes).
Importancia económica y cultural
Microlophus peruvianus fue representada en textiles y cerámicos prehispánicas por las civilizaciones peruanas Moche, Chancay, Nazca, Paracas y Ancón. Los textiles de la cultura Paracas muestran representaciones bordadas de esta especie.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads