Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Mundo sublunar

región del cosmos en la antigua teoría geocéntrica De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mundo sublunar
Remove ads

En la antigua teoría geocéntrica, el mundo sublunar o esfera sublunar era la región del cosmos que estaba situada por debajo de la Luna. Constituida por los cuatro elementos clásicos: tierra, agua, aire y fuego, la región estaba caracterizada por estar sometida al cambio, a diferencia de la Luna y el resto de esferas superiores donde, por estar constituidas por éter, dominaba la inmutabilidad.[1]

Thumb
El universo según Aristóteles.
Remove ads

Concepto

Aristóteles, en su filosofía de la naturaleza, distinguió en la realidad sensible dos regiones o mundos: el sublunar o terrestre y el supralunar o celeste.[2]

El mundo sublunar estaba compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) de Empédocles. Pero a diferencia de Empédocles, Aristóteles consideró que estos elementos podían transformarse unos en otros, explicando de esta forma la generación y la corrupción. En cambio, el mundo supralunar estaba compuesto únicamente por un quinto elemento llamado éter. Este quinto elemento no podía transformarse en los otros cuatro, ni alterarse de ninguna forma, siendo ingenerado e incorruptible.[2]

El movimiento natural de los cuatro elementos sublunares era rectilíneo: la tierra hacia abajo, el fuego hacia arriba y el agua y el aire horizontalmente. Por el contrario, el movimiento natural del éter era circular, considerado perfecto y sin cambio porque no tiene principio ni fin.[1]

Esta división del universo en dos regiones, una inferior sujeta al cambio y otra superior inmutable, llegaría a convertirse en una doctrina básica de la filosofía y cosmología medievales.[1]

Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads