Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Observatorio Paranal

observatorio astronómico de Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre

Observatorio Paranalmap
Remove ads

El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico óptico operado por el Observatorio Europeo Austral, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta, Chile.

Datos rápidos Ubicación, Organización ...
Thumb
Laboratorios AT y VLTI
Thumb
Telescopio UT1 (Antu) abierto.
Thumb
Residencia del Observatorio Paranal.

Se encuentra sobre el Cerro Paranal en el desierto de Atacama, perteneciente a la cordillera de la Costa, a 2635,43 m s. n. m., a 130 km al sur de Antofagasta y a 12 km de la costa

Remove ads

Historia

El 16 de enero de 1988, el gobierno de Chile donó 72 500 hectáreas al European Southern Observatory (ESO), para la construcción del observatorio astronómico, cuya inversión rondó los USD 1.100.000.000.

El 21 de febrero de 1995, la Corte Suprema dictaminó la detención de los trabajos, resolución que no tuvo efecto ya que la Cancillería le dio inmunidad de jurisdicción al proyecto.

El 4 de diciembre de 1996, fue inaugurado de manera simbólica el observatorio por el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el Rey de Suecia Carlos XVI Gustavo.

El 28 de mayo de 1998, la ESO entregó las primeras imágenes captadas por el observatorio. Estas correspondieron a la estrella Eta Carinae y fueron captadas por el telescopio Antú.

El primer telescopio en entrar en operación fue Antú (Sol), en mayo de 1998. En abril de 2000, se inauguró Küyén (Luna), y en 2001, Yepún (Venus) y Melipal (Cruz del Sur), en junio y agosto respectivamente.

Fue un lugar de rodaje de la película de James Bond "Quantum of Solace" en 2008.

Remove ads

Composición y diseño.

El Observatorio Paranal se compone por el Very Large Telescope (VLT), que posee cuatro telescopios de 8,2 m. Estos cuatro telescopios principales pueden combinar su luz para utilizar un quinto instrumento, el Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Estos telescopios tienen nombres tomados del idioma mapuche: Antú (Sol), Kueyén (Luna), Melipal (Cruz del Sur) y Yepún (Venus).[2]

Además posee cuatro Auxiliary Telescopes (AT) de 1,8 m que pueden añadirse al VLTI en caso de que los telescopios principales estén siendo utilizados en otros proyectos, un VLT Survey Telescope (VST) de 2,5 m y el Visible & Infrared Survey Telescope for Astronomy (VISTA) de 4 m, con amplios campos de visión para examinar áreas extensas del cielo de manera uniforme.

Remove ads

Otros edificios

La visita del Príncipe y Princesa de Asturias al observatorio

Además de los telescopios, los edificios de control y las instalaciones de mantenimiento, Paranal tiene una Residencia (ESO hotel), que ofrece alojamiento para el personal y los visitantes. Este se encuentra 200 m inferior y 3 km de los telescopios. Está construido en medio de la montaña con el color para mezclarse con el paisaje concreto. Cuenta con un gimnasio, una piscina, un restaurante y dos jardines. La construcción fue decorado por la arquitecta chilena Paula Gutiérrez Erlandsen.

Personal

Los ingenieros, científicos y astrónomos son reclutados tanto en Chile como en otros países de preferencia miembros de la ESO.

Los empleados residen en Antofagasta o en Santiago y realizan turnos de trabajo en Cerro Paranal. Hay personal que trabaja de lunes a viernes y descansa los sábados y domingos y otros que lo hacen en turnos de 14 días en el observatorio y 14 días de descanso en su lugar de residencia.

Remove ads

Galería

Thumb
Panorama de 360 grados del cielo del sur por encima de la plataforma de Paranal
Remove ads

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads