Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Odieta

municipio de Navarra‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Odietamap
Remove ads

Odieta —más comúnmente Valle de Odieta— es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 18,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 378 habitantes (INE).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Thumb
Calle Mayor de Ripa
Thumb
Caseríos en Ciáurriz
Thumb
Iglesia de Santa Catalina, en Ciáurriz
Thumb
Iglesia de Guelbenzu
Thumb
Panorámica de Guenduláin
Thumb
Vista parcial de Guelbenzu
Thumb
Palacio de Ciáurriz
Thumb
Casa blasonada en Guelbenzu
Remove ads

Geografía

Integrado en la comarca de Ultzamaldea, la capital del municipio, Ripa, se sitúa a 17 kilómetros de Pamplona. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-121-A y por la carretera autonómica NA-411, que conecta con Larráinzar.

Noroeste: Ulzama Norte: Ulzama Nordeste: Anué
Oeste: Atez Thumb Este: Anué
Suroeste: Juslapeña Sur: Ezcabarte Sureste: Olaibar

El municipio está compuesto por 8 concejos: Anocíbar, Ciáurriz, Gascue, Guelbenzu, Guenduláin, Latasa, Ostiz y Ripa.

La capital del valle, Ripa se encuentra situada a una altitud de 528 metros sobre el nivel del mar. La mayor parte del municipio está definida por el valle del río Ulzama y las montañas que lo limitan. La altitud del municipio oscila entre los 906 metros al sur (pico Aldaun) y los 480 metros a orillas del río Ulzama. La red fluvial la forma el río Ulzama, afluente del Arga que atraviesa el valle de noroeste a sureste, y el río Elzarrain que se une al río Ulzama cerca de la localidad Ostiz.[2]

Remove ads

Historia

Aunque no se conserva documentación sobre la fundación exacta de las localidades del municipio, ésta debió ser temprana en el caso de Odieta, ya que en la Edad Media había se recoge la existencia de edificios religiosos pertenecientes a la Orden de San Juan de Jerusalén de Pamplona y a la catedral en el concejo de Odieta. Por otro lado, en el año 957, el rey García Sánchez I de Navarra donó la iglesia de San Cipriano de Ciáurriz al monasterio de San Millán de la Cogolla y en el 1071 el monasterio de San Miguel de Ripa pasó a ser propiedad de San Salvador de Leire. Posteriormente, Odieta recibió fuero propio de manos del rey Sancho VII de Navarra.

Remove ads

Demografía

Odieta cuenta con una población de 378 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Odieta[3] entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 315043 (Guelbenzu)
Entre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 31507 (Ostiz)
[4]

Distribución de la población

El municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014

Más información Entidad de Población, Población (2014) ...

Administración y política

Thumb
Ayuntamiento de Odieta

Gobierno municipal

Más información Partido político ...

Elecciones generales

Más información Elecciones al Congreso de 2016 en Odieta, Logo ...
Remove ads

Patrimonio

  • Iglesia de Santo Tomás, en Anocíbar
  • Iglesia de Santa Catalina de Alejandría, en Ciáurriz
  • Iglesia de San Esteban, en Gascue
  • Ermita de San Urbano, en Gascue
  • Iglesia de San Juan Evangelista, en Guelbenzu
  • Iglesia de San Martín de Tours, en Latasa
  • Iglesia de San Juan Bautista, en Ostiz
  • Iglesia de San Martín de Tours, en Ripa
  • Iglesia de Santa Eulalia, en Guenduláin

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads