Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Orden de magnitud

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Orden de magnitud
Remove ads

El orden de magnitud de un número es la potencia decimal del valor relativo de su cifra significativa. Por tanto, se dice por ejemplo que dos números difieren 2 órdenes de magnitud si uno es 100 veces más grande que el otro.

Thumb
Diferentes órdenes de magnitud de volumen.

El uso más extendido de describir los órdenes de magnitud es mediante la notación científica o las potencias de diez. Por ejemplo, el orden de magnitud de 1500 es 3, ya que 1500 puede escribirse como 1,5 × 103.

Las diferencias en el orden de magnitud pueden medirse en la escala logarítmica en décadas (p.e., factores de diez).[1]

Remove ads

Usos

Resumir
Contexto

Los órdenes de magnitud se usan para representar y comparar de una forma simplificada o aproximada las distintas magnitudes de los objetos que existen en el Universo.

Si consideramos dos magnitudes: un número "x" difiere en un orden de magnitud 1 de otro "y", x es aproximadamente diez veces diferente en cantidad que y, de igual forma si difiere en dos órdenes de magnitud, significa que es cerca de 100 veces mayor o menor.

Dos números tienen el mismo orden de magnitud si el mayor de ellos es menos de diez veces mayor que el segundo de ellos, entonces se dice que están en la misma escala.

Los órdenes de magnitud se representan en notación científica, es decir, en potencias de base 10. Por tanto el orden de magnitud se representa por "10n" o simplemente "n". Donde "n" es un número entero positivo o negativo.

Ejemplo: Un kilo, tiene un orden de magnitud de "diez elevado a tres" (103) o simplemente un orden de magnitud "tres".

Más información 1000n, 10n ...

Notas de la escala

  1. Escala corta usada especialmente en países anglosajones, Puerto Rico, Brasil, Rusia y países arabes.
  2. Escala larga usada especialmente en Europa continental, excepto Rusia, y en Centro y Sudamérica, excepto Puerto Rico y Brasil.
  3. Aunque también se admite el prefijo quilo-, esta forma está en desuso y se prefiere el prefijo kilo-. En cualquier caso, el símbolo del prefijo es siempre k y no q.

La utilidad del "orden de magnitud" radica en que nos permiten captar de forma intuitiva el tamaño relativo de las cosas y la escala del universo. Desde lo más ínfimo a lo más vasto.

Ejemplo: El orden de magnitud para una célula (en metros [m]) es de 10-5 [m], para la fruta de 10-2 [m]; para los planetas de 107[m]; para las galaxias, de 1021 [m]. Para hacer comparaciones basta restar los exponentes: una galaxia es 14 órdenes de magnitud mayor que un planeta (21-7 = 14), pero un planeta es solamente 9 órdenes de magnitud mayor que una fruta (7-(-2)=9) y una fruta nada más 3 órdenes de magnitud mayor que una célula (-2-(-5)=3).

Thumb
Diferentes ejemplos de órdenes de magnitud para longitud, tiempo y masa.
Thumb
Escenas y objetos ejemplo de diferente orden de magnitud. 10-32 m espuma cuántica. 10-24 m radio de un neutrino. 10-22 m Quark Top, el cuark más pequeño. 10-20 m Quarks Bottom y Charm. 10-18 m Cuarks arriba y abajo. 10-16 m Protones y neutrones. 10-14 m Electrones y núcleos. 10-12 m Rayos gamma. 10-11 m Radio de los átomos de hidrógeno y helio. 10-10 m Radio de los átomos de carbono. 10-9 m Diámetro de la hélice del ADN. 10-8 m Virus más pequeño (Circovirus porcino). 10-7 m El virus más grande (Megavirus). 10-6 m Cromosoma X. 10-5 m Tamaño típico de un glóbulo rojo. 0,1 mm Anchura del pelo humano. 10mm Ancho de un dedo humano adulto. 1m Altura de un ser humano infante. 10 m Argentinosaurus (30 a 35 metros). 1 km Diámetro del cráter Barringer (1186m). 100 km Isla de Jamaica (235 km de largo). 10 000 km Diámetro del planeta Tierra (12 742 km). 108 m órbita de la Luna (770 000 km). 109 m Diámetro del Sol (1391400km). 1011 m Diámetro del Sistema Solar interior. (600.000.000 km). 1013 m Diámetro del Sistema Solar. 1015 m Límite exterior de la Nube de Oort. 1016 m Distancia a Alpha Centauri. 1018 m Cúmulo globular Messier 13. 1020 m Diámetro de la Galaxia Vía Láctea. 1022 m Grupo local de galaxias. 1023 m Clúster típico de galaxias (2 a 10 Mpc). 1024 m Supercúmulo de galaxias Laniakea (160 Mpc). 1025 m Red cósmica. 1026 m Diámetro de la esfera del universo observable. El universo entero es más grande que 1027 m y posiblemente infinito.
Remove ads

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads