Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Espacios naturales protegidos de Canarias

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos comprende los 146 espacios naturales que tienen algún grado de protección medioambiental gestionada por el Gobierno de Canarias.

Objetivos

Las 146 espacios protegidos en su conjunto suponen alrededor de 300 000 hectáreas de superficie. Se trata de red de ámbito regional que pretende contribuir al bienestar humano y al sostenimiento de la biosfera a través de la preservación de los recursos naturales y los valores estéticos y culturales existentes en cada una de las distintas áreas naturales.

Figuras jurídicas

Resumir
Contexto

Estos espacios, de acuerdo al artículo 9 de la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, pueden ser declarados después como parque nacional, parque natural, reserva natural (integral o especial), monumento natural, paisaje protegido, sitio de interés científico y parque rural.[1]

Los parques nacionales y naturales corresponden a aquellos entornos que presentan el mejor estado de conservación, donde la presencia de asentamientos humanos es menor. Se pretende preservar para favorecer la relación del hombre con la naturaleza. Las divergencias entre las dos categorías anteriores radican en los órganos de declaración y gestión. Mientras la declaración de parque nacional es responsabilidad del Estado, la declaración de parque natural corresponde a la comunidad autónoma. Con respecto a la gestión sucede algo similar, ya que los parques nacionales son administrados conjuntamente por el Estado y la comunidad autónoma, mientras que el parque natural es gestionado por el cabildo de la isla en la que se encuentre emplazado.

Los parques rurales plantean la convivencia del entorno natural y la acción del hombre en aquellos ecosistemas que no se entenderían sin la participación humana en el modelado del paisaje mediante la agricultura, la ganadería, etc. Las reservas naturales integrales se configuran como espacios de restricción rigurosa. Ellos no admiten prácticamente uso posible alguno a diferencia de las reservas naturales especiales que sí contemplan ciertos usos educativos, científicos y puntualmente de índole tradicional.

Los monumentos naturales y los paisajes protegidos representan distintas áreas que se incluyen en la red debido a determinados valores emblemáticos o panorámicos que recogen en sí. Los sitios de interés científico son entornos que se engloban bajo esta fórmula con el objetivo de proteger un recurso biológico definido.

La superficie total protegida de las Islas Canarias alcanza el 40% de su extensión, aunque esa proporción varía de una isla a otra, siendo El Hierro la isla que mayor superficie protegida posee en función de su extensión (58%) y Fuerteventura la que menos (29%). Por otro lado, Tenerife es la que mayor número de espacios protegidos alberga (43) y la que mayor extensión bajo protección aporta al global del archipiélago (98 910 hectáreas). Se podría destacar también que tan solo dos islas, La Gomera y Tenerife, aglutinan en su territorio las 8 categorías de protección.[2]

Más información Parque nacional, Parque natural ...
Remove ads

Parques nacionales

Thumb
Timanfaya, Lanzarote.
Más información Nombre, Año de declaración ...

Parques naturales

Thumb
Corona Forestal, Tenerife.
Thumb
Archipiélago Chinijo, Lanzarote.
Más información Nombre, Año de declaración ...
Remove ads

Monumentos naturales

Thumb
Montaña de Tindaya, al norte de la isla de Fuerteventura.
Thumb
Barranco de Guayadeque, al este de la isla de Gran Canaria.
Thumb
Roque de Garachico, Tenerife.
Thumb
Roque Bentayga en primer plano y el Nublo detrás, Gran Canaria.
Thumb
Las Playas, El Hierro.
Thumb
Fortaleza de Chipude, La Gomera.
Thumb
Montaña Amarilla, Tenerife.
Más información Nombre, Año de declaración ...
Remove ads

Reservas naturales

Thumb
Dunas de Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria.
Thumb
Güigüi, Gran Canaria.
Thumb
Malpaís de Güímar, Tenerife.
Thumb
Los Tilos de Moya, Gran Canaria.
Más información Nombre, Año de declaración ...
Remove ads

Paisajes protegidos

Thumb
Barranco de las Angustias, al oeste de la isla de La Palma.
Thumb
La Geria, Lanzarote.
Thumb
Las Lagunetas, Tenerife.
Más información Nombre, Año de declaración ...
Remove ads

Parques rurales

Thumb
Betancuria, Fuerteventura.
Thumb
Valle de Gran Rey, La Gomera.
Más información Nombre, Año de declaración ...
Remove ads

Sitios de interés científico

Thumb
Jameos del Agua, Lanzarote.
Thumb
Salinas de Fuencaliente, La Palma.
Más información Nombre, Año de declaración ...

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads