Pasaporte español
documento de identificación internacional de España De Wikipedia, la enciclopedia libre
El pasaporte español es un documento público, personal, individual e intransferible que acredita, fuera de España, la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles. Lo expiden los órganos competentes de la Administración General del Estado y es propiedad del Estado.
Pasaporte español | ||
---|---|---|
![]() La portada de un pasaporte biométrico español anterior a 2015 | ||
Tipo | Pasaporte biométrico | |
Emisor |
En España: Cuerpo Nacional de Policía. En el extranjero: Embajadas, Consulados Generales, Consulados Honorarios y Viceconsulados Honorarios de España. | |
Primera emisión |
Pasaporte biométrico 1.0: 14 de agosto de 2006 (18 años) Versión actual 3.0: 2 de enero de 2015 (10 años) | |
Requisitos de elegibilidad | Nacionalidad española | |
Tiempo de expiración |
| |
Costo | 30 € | |
Todos los pasaportes que se expiden por los equipos dentro del territorio nacional español corresponden al denominado biométrico o pasaporte electrónico (e-passport) el cual incorpora un chip incrustado en su portada posterior que contiene el dato biométrico relativo a la imagen facial del titular del documento, además de los datos personales que se contienen en las líneas OCR de lectura mecánica.
Desde el 28 de junio de 2009 se incorporan, además, las impresiones dactilares de los dedos índices de ambas manos, o los que, en su defecto correspondan.
De acuerdo con el informe Índice de restricciones de Visa de abril de 2024, los poseedores de un pasaporte español pueden visitar 194 países y territorios (de 194 como máximo) sin necesidad de obtener un visado, lo que lo convierte en el 1.o pasaporte con mayor libertad de movimiento del mundo.[1]
Art 23 del Tratado de Funcionamiento:
Todo ciudadano de la Unión podrá acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté representado el Estado miembro del que sea nacional, a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado.
En relación con la cita anterior, los ciudadanos españoles, en su calidad de ciudadanos de la Unión, tienen el derecho a la asistencia y protección diplomáticas de las embajadas y consulados de otros Estados miembros, así como en las embajadas de la propia Unión Europea.
Para viajar dentro de la Unión Europea y del espacio de Schengen, no es necesario identificarse excepto cuando lo soliciten las autoridades del país por dónde se transite, con el documento nacional de identidad (DNI) es suficiente para identificarse. También se permite el uso del DNI como documento supletorio para viajar a algunos otros países, como Albania, Andorra, Mónaco, San Marino, y los países que formaban la antigua Yugoslavia.[2]
Propiedad
Todos los pasaportes son propiedad del Estado. Sus titulares son únicamente arrendatarios del documento. Todos los ciudadanos españoles tienen derecho a obtener la concesión estatal de un pasaporte ordinario, salvo que hayan sido privados de ello por causa legal o por resolución judicial.[cita requerida] En la última página del documento, incluye el siguiente texto:
«El Estado español se reserva la propiedad de este pasaporte, sin perjuicio de los derechos de su titular, y, en consecuencia, recomienda a éste la máxima diligencia en su custodia y utilización y ruega a cualquier Autoridad u otra persona su entrega a las Autoridades españolas en caso de extravío o uso indebido.»
Fotografía
Para la solicitud de un pasaporte se necesita una fotografía reciente del rostro del solicitante tamaño carné,[3] en color y con fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente, y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que impida la identificación de la persona. Esta fotografía no será necesaria si el DNI del solicitante tiene una antigüedad inferior a dos años y no existen cambios importantes en su fisonomía.[4]
Tipos


En función de la naturaleza del viaje, se pueden clasificar en:
- Pasaporte ordinario: expedido para viajes ordinarios, tales como de vacaciones y de negocios.
- Pasaporte colectivo: expedido para las peregrinaciones, excursiones y otros actos de similar naturaleza, siempre que exista reciprocidad con el país de destino; su validez se limita a un simple viaje, cuya duración no podrá exceder los tres meses.
- Pasaporte diplomático: expedido a diplomáticos españoles, altos funcionarios del gobierno español y correos diplomáticos.[5]
- Pasaporte oficial y de servicio: expedido a representantes individuales del Gobierno de España en asuntos oficiales.
Obtención
Los medios informáticos actuales permiten que el pasaporte se entregue en una hora aproximadamente, desde el momento en que se hace la solicitud. Desde que en 2009 entró el Sistema de Cita Previa, el proceso es aún más reducido y el pasaporte nuevo se entrega en el acto. Este proceso se reduce aún más si se renuevan DNI y pasaporte simultáneamente, ya que, al tener los datos del primero, no hace falta recogerlos de nuevo.
Actualmente, para tramitar el pasaporte en España es necesario solicitar una cita previa. Es posible conseguir cita previa de dos maneras: por teléfono (llamando al 060) o a través de la página web oficial del Cuerpo Nacional de Policía. Una vez conseguida la cita previa, hay que acudir a la oficina correspondiente con la documentación necesaria y a su vez pagar la tasa correspondiente.[6]
Caducidad
En España, con carácter general, la vigencia del pasaporte depende de la edad de la persona solicitante en el momento de la expedición del documento. Por este motivo, la validez será la siguiente:
- 2 años, cuando la persona que lo solicita no ha cumplido los 5 años.
- 5 años, cuando el solicitante tiene menos de 30 años.
- 10 años, cuando el titular tenga 30 o más años.
En el caso de que el pasaporte sea para una persona con discapacidad o menor de edad, la persona que sea responsable de la tutela puede limitar la validez del pasaporte.[7]
Tasas
Desde 2018, el precio del pasaporte ordinario en España es de 30 euros.
El pago puede realizarse de manera presencial cuando se acude a la oficina habilitada para este trámite o también puede realizarse en línea previamente. El pago por Internet se puede realizar cuando no es la primera vez que se vaya a obtener el pasaporte, es decir, la primera vez que se solicita el pasaporte siempre hay pagar en la oficina.
En el caso de las familias numerosas, el pasaporte ordinario es gratuito.[8]
Oficinas habilitadas para tramitar el pasaporte
En España, puede conseguirse el pasaporte en determinadas Jefaturas Superiores y comisarías del Cuerpo Nacional de Policía que estén habilitadas específicamente para realizar este trámite. Al solicitar la cita previa por internet o por teléfono se puede obtener información sobre qué oficinas existen en cada provincia de España.
En el extranjero, es posible solicitar el pasaporte en las embajadas y consulados españoles.[9]
Pasaporte español para los ciudadanos de los antiguos territorios españoles
Resumir
Contexto
En la actualidad, el Gobierno español otorga el pasaporte a ciertos ciudadanos de todos aquellos países que en algún momento hayan pertenecido a España con posterioridad al 17 de julio de 1936.[cita requerida]
Un caso muy conocido es el de las antiguas provincias del Sahara Español: a los nacidos allí antes de la transferencia de su localidad a Marruecos y Mauritania (entre noviembre de 1975 y enero de 1976, según la zona) y a los descendientes directos de aquellos, se les da la nacionalidad de origen. Este mismo caso es aplicable legalmente a quienes logren demostrar haber nacido o ser descendiente directo de nacidos en la antigua provincia de Fernando Poo y Río Muni antes del 12 de octubre de 1968, fecha en que se independizó como República de Guinea Ecuatorial.[cita requerida]
En cambio, los antiguos habitantes del Protectorado español de Marruecos no tienen derecho a obtener el pasaporte español, ya que formalmente la soberanía la ostentaba el sultán marroquí y no el Estado español durante la época de dominación española. Idéntica regulación rige para los nacidos o descendientes directos de nacidos en Tánger durante los cinco años de dominación española, por los mismos motivos.[cita requerida]
Diseño

A lo largo de los años, el diseño de la portada ha ido modificándose siendo el color, el más significativo de todos. Inicialmente, los primeros pasaportes que se expidieron eran de colores verdosos hasta 1989, momento que se estableció el granate que ha permanecido hasta el modelo de 2015.[10] Las páginas interiores del pasaporte español destacan por tener motivos gráficos temáticos que varían según la versión:[10]
- 2015: vehículos emblemáticos españoles, incluyendo motocicletas, automóviles, aviones, barcos y el submarino de Isaac Peral. Los modelos mostrados en sus 32 páginas fueron: Triciclo Bonet, Elizalde Tipo 48, Pegaso Z-102, Libélula española, Carabelas de Colón, Soriano Lince, Sanglas 350cc, Montesa Kenya, Submarino Peral, Hespérides (A-33), Juan Sebastián de Elcano (A-71), Cierva C.4, CASA C-212 Aviocar, Talgo AVRIL.
- 2006. Fauna salvaje con sus rutas migratorias.
Visado

África
Botsuana: 90 días[11]
Comoras (visado expedido a la llegada)
Yibuti: 1 mes (visado electrónico)[12]
Egipto:1 mes (visado electrónico / visado expedido a la llegada, $25)[13]
Etiopía: 3 meses (visado expedido a la llegada)
Kenia: 3 meses (visado electrónico / visado expedido a la llegada)[14]
Lesoto: 14 días
Madagascar: 3 meses (visado expedido a la llegada)[15]
Malaui: 3 meses (visado electrónico)[16]
Mauricio: 6 meses
Mayotte: acceso ilimitado
Marruecos: 3 meses
Mozambique: 1 mes[17] (visado expedido a la llegada)
Namibia: 3 meses
Reunión: acceso ilimitado
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña: 90 días
Senegal: 3 meses
Seychelles: 3 meses[18]
Sudáfrica: 3 meses
Suazilandia (visado gratuito disponible a la llegada)
Tanzania 3 meses (visado electrónico / visado expedido a la llegada)[19]
Togo: 7 días (visado expedido a la llegada)
Túnez: 4 meses
Uganda (visado electrónico / visado expedido a la llegada)[20]
Zambia (visado expedido a la llegada)
Zimbabue: 3 meses (visado expedido a la llegada)
América
Anguila: 3 meses[21]
Antigua y Barbuda: 3 meses[22]
Antillas Neerlandesas: 90 días[23][24]
Argentina: 3 meses[25]
Aruba: 3 meses[23][26]
Bahamas: 3 meses[27]
Barbados: 6 meses[28]
Belice: 1 mes[29]
Bermudas: 6 meses[30]
Bolivia: 3 meses[31]
Brasil: 3 meses[32] (reserva de hotel o carta de invitación notarial + billete de ida y vuelta + comprobación de medios económicos de un mínimo de 32€/día)[33][34]
Canadá: 6 meses[35] (previa autorización del sistema eTA si se viaja por aire.)[36][37]
Islas Caimán: 6 meses[38]
Chile: 3 meses
Colombia: 3 meses
Costa Rica: 3 meses
Cuba: 30 días (Solo en el aeropuerto de La Habana)
Dominica: 6 meses
República Dominicana: 1 mes (se requiere una tarjeta de turista de 10 USD $)
Ecuador: 3 meses
El Salvador: 3 meses
Islas Malvinas: 1 mes[39]
Guayana Francesa: acceso ilimitado
Groenlandia: 3 meses[40]
Granada: 3 meses
Guadalupe: acceso ilimitado
Guatemala: 3 meses
Guyana: 3 meses
Haití: 3 meses
Honduras: 3 meses
Jamaica: 3 meses
Martinica: acceso ilimitado
México: 6 meses
Montserrat: 6 meses[41]
Nicaragua: 3 meses
Panamá 3 meses
Paraguay 3 meses
Perú 3 meses
Puerto Rico: 3 meses (previa autorización del sistema ESTA si se viaja por aire o por mar.)[42][43]
San Cristóbal y Nieves: 3 meses
Santa Lucía: 28 días
San Pedro y Miquelón: 3 meses
San Vicente y las Granadinas: 1 mes
Trinidad y Tobago: 3 meses
Islas Turcas y Caicos: 3 meses[44]
Estados Unidos: 3 meses[45] (previa autorización del sistema ESTA si se viaja por aire o por mar.)[42][43]
Uruguay: 3 meses
Venezuela: 3 meses
Islas Vírgenes Británicas: 1 mes[46]
Islas Vírgenes de los Estados Unidos: 3 meses[45]
Asia
Baréin 90 días (visado electrónico / visado expedido a la llegada 75 Euros)[47]
Bangladés 30 días (visado expedido a la llegada)[48]
Brunéi 90 días[49]
Camboya 1 mes (visado electrónico / visado expedido a la llegada, US$30)[50]
China continental 30 días (válida la entrada sin visado hasta el 31 de diciembre de 2025).[51][52]
Corea del Sur 3 meses[53]
Hong Kong 3 meses[54][55]
Indonesia 30 días[56][57]
Irán 30 días (visado expedido a la llegada - Solo aeropuertos internacionales)[58][59][60][61]
Irak visado a la llegada - 30 días (solo Kurdistán)[62]
Israel 3 meses[63]
Japón 90 días (prorrogable hasta 180 días)[64]
Jordania 1 mes (visado expedido a la llegada, costo 10JOD)
Kazajistán 30 días
Kuwait 3 meses (visado expedido a la llegada)
Kirguistán 60 días[65][66][67]
Laos 30 días (visado electrónico / visado expedido a la llegada, US$35)[68][69][70][71][72][73][74]
Líbano 15 días (visado expedido a la llegada, 25000LL)[75][76]
Macao 90 días[77]
Malasia 3 meses
Maldivas 30 días[78]
Mongolia 30 días
Nepal 60 días (visado expedido a la llegada)[79][80]
Omán 1 mes (visado electrónico[81][82][83] / visado expedido a la llegada[84][85])
Filipinas 30 días[86][87][88]
Catar 90 días[89]
Singapur 90 días[90]
Sri Lanka 30 días[91][92][93][94][95]
Tailandia 30 días, entrando por aire, 15 días por tierra/mar[96][97][98]
Taiwán 90 días[99]
Tayikistán 52 días[100]
Timor Oriental 90 días[101][102]
Turquía 90 días[103]
Emiratos Árabes Unidos 90 días[104][105]
Uzbekistán 30 días[106]
Vietnam 14 días[107]
Yemen 3 meses (visado expedido a la llegada)
Europa
Albania 3 meses[108]
Andorra[109]
Armenia 180 días[110]
Azerbaiyán 30 días[111] (visado electrónico)[112]
Bosnia y Herzegovina 90 días[113]
Croacia acceso ilimitado[114]
Islas Feroe 90 días[115]
Georgia 365 días[116][117][118]
Gibraltar[119]
Guernsey[120]
Islandia acceso ilimitado[121]
Isla de Man[122]
Jersey[123]
Liechtenstein acceso ilimitado[124]
Macedonia del Norte 90 días[125][126]
Moldavia 90 días[127][128]
Mónaco 90 días[129]
Montenegro 90 días[130][131]
Noruega acceso ilimitado[132]
Rusia 15 días Visado Electrónico
Reino Unido 6 meses[133]
San Marino 90 días[134]
Serbia 90 días[135]
Suiza acceso ilimitado[136]
Ucrania 90 días[137]
Ciudad del Vaticano 90 días
Oceanía
Samoa Americana 30 días[138]
Australia visado electrónico (eVisitor[139][140] o Electronic Travel Authority[141][142])
Isla Norfolk visado electrónico (eVisitor o Electronic Travel Authority)[143]
Fiyi 4 meses
Polinesia Francesa 90 días
Guam 90 días[45]
Kiribati 28 días
Islas Marshall 30 días (visado expedido a la llegada)
Micronesia 30 días
Nueva Caledonia 90 días
Nueva Zelanda 3 meses (visado electrónico "Electronic Travel Authority")[144]
Islas Marianas del Norte 30 días[45]
Islas Cook 31 días[145]
Niue 30 días[146]
Tokelau igual que Nueva Zelanda
Palaos 30 días (visado expedido a la llegada)
Papúa Nueva Guinea 90 días (visado electrónico / visado expedido a la llegada)[147]
Islas Pitcairn[148][149][150]
Samoa 90 días
Islas Salomón 3 meses
Tonga 31 días[151]
Tuvalu 1 mes (visado expedido a la llegada)
Vanuatu 30 días
Wallis y Futuna 90 días
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.