Loading AI tools
etnólogo francés De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paul Rivet (Wasigny, 7 de mayo de 1876 - París, 21 de marzo de 1958) fue un etnólogo francés. Es uno de los más importantes compiladores y divulgadores de materiales etnográficos y lingüísticos sobre los pueblos originarios sudamericanos en la primera mitad del siglo XX. Es famoso por haber formulado la hipótesis oceánica sobre el origen del poblamiento americano, según la cual, la población nativa americana es el resultado de migraciones procedentes de Asia, Australia, Polinesia y Melanesia.
Paul Rivet | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de mayo de 1876 Wasigny, Ardenas, Francia | |
Fallecimiento |
21 de marzo de 1958 París, Francia | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Rivet | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres |
Pierre Gustave Rojaz Anna Marie Lajoux | |
Cónyuge | Mercedes Andrade Chiriboga | |
Información profesional | ||
Ocupación | etnólogo | |
Cargos ocupados | Diputado francés (1945-1946) | |
Obras notables |
| |
Partido político | Sección Francesa de la Internacional Obrera | |
Distinciones |
| |
Participó en la Segunda Misión Geodésica Francesa (1899 a 1906), expedición científica que en 1901 llegó a Ecuador.[1] Al final de esta misión, permaneció en América del Sur durante seis años, estudiando a los habitantes de los valles interandinos. A su regreso a Francia fue contratado como ayudante del Museo Nacional de la Historia Natural, donde puso en orden sus observaciones realizadas en América del Sur.
Sus notas fueron publicadas conjuntamente con las de René Vernaus, director del Museo, en dos partes, entre 1912 y 1922, bajo el título de Etnografía antigua del Ecuador. Paul Rivet afirmó que los ancestros de los pueblos americanos fueron avanzando por el Océano Pacífico hasta colonizar toda América. Rivet contribuyó al establecimiento en París del Instituto de Etnología donde desempeñó un rol clave en la formación de numerosos etnólogos. En 1928, sustituyó a René Vernaus en la dirección del Museo.
Rivet no solamente afirmó que Asia fue la cuna del hombre americano y que migraciones asiáticas llegaron a América desde Siberia por el noroeste del continente (hipótesis formulada originalmente por Aleš Hrdlička), sino también que otras migraciones se produjeron desde Australia 6.000 años antes y desde la Melanesia, un poco más tarde. Su obra Los orígenes del hombre americano, publicada en 1943, contiene argumentos lingüísticos y antropológicos que tienden a probar esta tesis.
Fundó el Museo del Hombre en París en 1937. En 1942, Rivet llegó a Colombia y funda el Instituto y Museo de Antropología. En 1945, de regreso a París, retomó a sus tareas en el Museo, la enseñanza sin dejar sus investigaciones sobre América del Sur. Conservó muchos lazos afectivos con América del Sur -sobre todo con Ecuador- pues convivió con Mercedes Andrade Chiriboga,[2] de Cuenca, con quien vivió hasta su muerte.
Fue fundador y presidente del Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas, el 5 de marzo de 1934. Fue elegido concejal de París como candidato único de la izquierda, el 12 de mayo de 1935 y destituido del cargo por el gobierno de Vichy en el otoño de 1940. Formó parte del grupo de la resistencia conocido como Réseau du Musée de l'Homme. Ante su inminente arresto por parte de los nazis, optó por el exilio en América del Sur. Tras la liberación de Francia fue elegido diputado por el Partido Socialista, del que se separó en 1948 para integrar con el PSU la formación izquierdista Unión Progresista.
Se han recopilado más de 450 publicaciones en vida de Paul Rivet, entre las cuales se destacan:
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.