Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pedro García de Herrera y Rojas
Mariscal de Castilla y señor de Ampudia (1390–1455) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pedro García de Herrera (¿?, 1390-Ampudia, 1455) fue un noble castellano, mariscal de Castilla durante el reinado de Juan II y titulado señor de Ampudia y Villacidaler.[1]
Remove ads
Biografía
Pedro era hijo de Hernán García de Herrera, mariscal de Castilla y señor de Ampudia y Villacidaler, y de Inés de Rojas, hermana del arzobispo de Toledo Sancho de Rojas.[2] Sus abuelos paternos fueron García González de Herrera, señor de Herrera, Arroyo del Puerco y Arroyo de la Fuente, y Ana Duque y Rojas. Los maternos eran Juan Martínez de Rojas, II señor de Monzón de Campos, Cavia y Cuzcurrita de Río Tirón, y Mencía Fernández de Leiva.
Fueron sus hermanos Juan de Rojas, García de Herrera, Isabel de Rojas, Inés de Herrera y Vargas, y Elvira de Rojas, abadesa de las Huelgas de Valladolid. Tuvo también de hermano de madre a Diego Gómez de Sandoval y Rojas, hijo del primer matrimonio de su madre con Hernán Gutiérrez de Sandoval.
Pedro fue un notable militar que participó en la toma de Antequera y conquistó Jimena de la Frontera en 1431, llegando a alcanzar el puesto de mariscal de Castilla.[3]
Falleció ya viudo en 1455, siendo enterrados él y su esposa en la colegiata de San Miguel de Ampudia,[4] donde se conserva su sepulcro restaurado.
Remove ads
Matrimonio y descendencia
Resumir
Contexto
Contrajo matrimonio con María de Ayala y Sarmiento, señora de Salinillas de Buradón y bisnieta del rey Alfonso XI de Castilla, con la que tuvo los siguientes hijos:[5][6]
- Juan Sánchez de Herrera, que murió mozo sin sucesión;[7]
- Hernán Pérez, que premurió a su padre soltero. Dejó como hijos naturales:[7]
- Álvaro de Herrera, que casó con Catalina Vázquez de Lerea;
- Juana de Herrera, que casó con Luis Fajardo.
- Pedro García de Herrera, luego López de Ayala (¿?-1459), sucedió a su padre como señor de Ampudia y Villacidaler, casado con Juana de Velasco, hermana del condestable de Castilla Pedro Fernández de Velasco;[8]
- García de Herrera, luego López de Ayala (¿?-1485), mariscal de Castilla, heredó de su hermano el señorío de Ampudia y Villacidaler, y de su tío Pero López de Ayala los de Ayala y Salvatierra, fue también merino mayor de Guipúzcoa. Casado con María Sarmiento, con sucesión:[9]
- Hernando de Ayala;
- Pedro López de Ayala, I conde de Salvatierra, casó primero con Aldonza de Zúñiga, y en segundas nupcias con Margarita de Saluzes. Con sucesión;
- García de Ayala;
- Miguel de Ayala;
- Ginesa de Ayala, casada con Ochoa de Salazar;
- María de Ayala, casada con Enrique de Acuña;
- Mencía de Ayala, casada con Antonio de Fonseca, señor de Coca y Alaejos.
- Frey Ruy Gómez de Ayala, clavero y comendador de la orden de Alcántara;
- Diego García de Herrera (c. 1420-1485), casado con Inés Peraza, señora de las islas Canarias, con sucesión:
- Pedro García de Herrera;
- Hernán Peraza;
- Sancho de Herrera;
- María de Ayala;
- Constanza Sarmiento.
- Sancho Pérez de Ayala o de Herrera, casado con María de Guevara, sin sucesión;
- Luis de Herrera (¿?-1478), arcediano en Burgos que murió sin sucesión;
- Fernando de Ayala, señor de Hinestrosa;
- Fray Martín de Rojas, obispo de Rubicón y electo de Zamora;
- Alfonso de Herrera, casado con Juana de Ataide;
- Inés o Constanza de Ayala, casada con Pedro Vázquez de Acuña y Carrillo de Albornoz, I conde de Buendía;
- Elvira o María de Herrera, casada con Pedro de Luna, I señor de Fuentidueña. Con sucesión:
- Álvaro de Luna (1440-1519), II señor de Fuentidueña y caballero de la orden de Santiago. Casado con Isabel de Bobadilla. Con sucesión.[10]
- María de Luna (¿?-1530), casada con Enrique Enríquez de Quiñones, I señor de Orce. Con sucesión.[11]
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads