Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Pedro Olea

director, productor y guionista de cine español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Pedro María Olea Retolaza (Bilbao, 30 de junio de 1938), artísticamente Pedro Olea,[1] es un director, productor y guionista de cine español.[2]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Tras una primera etapa de estudios económicos se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Cine hasta 1964 y completó su formación práctica en Televisión Española, donde realizó mediometrajes documentales y de ficción.[3] Aunque en 1963 dirigió el cortometraje El parque de juegos, basado en el cuento homónimo de Ray Bradbury, como práctica de 2º, y se graduó con Anabel (1964), otro corto, su primer largometraje sería Días de viejo color,[4] premiado en 1967 por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

"Me gusta el cine desde siempre. Una cocinera que trabajaba en el restaurante de mi familia nos acompañaba a mis hermanos y a mí y veíamos películas de Fu-Manchú y de los hermanos Marx. Luego, con un amigo de la calle, puntuábamos las películas que veíamos poniendo colores. Rojo era lo máximo".
Pedro Olea (2016)

Su primer éxito profesional tuvo lugar con El bosque del lobo (1970),[5] interpretada por José Luis López Vázquez y Amparo Soler Leal, cuyo guion abordaba la vida del psicópata Manuel Blanco Romasanta, autor de varios crímenes a comienzos del siglo XIX y del que se dijo que era un licántropo. Posteriormente seguirían otras películas notables como No es bueno que el hombre esté solo (1973),[6] Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975),[7] Tormento (1974)[8] o Un hombre llamado Flor de Otoño (1978).[9][10]

En 1984 regresó a su tierra natal para filmar Akelarre,[11] y en 1986 repitió con Bandera negra.[10]

En 1993 ganó el Goya al mejor guion adaptado por El maestro de esgrima.[10]

Su filmografía se caracteriza por la opresión del individuo bajo las fuerzas sociales, así como por el retrato de personajes deformados por estereotipos perversos.[12][13]

Remove ads

Filmografía

Como Director

  • Días de viejo color. 1967. Guion: Ángel Llorente
  • Juan y Junior... en un mundo diferente. 1970. Guion: Pedro Olea, Juan Antonio Porto (Historia: Juan García Atienza)

Como Productor

Remove ads

Premios y nominaciones

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Más información Año, Categoría ...
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[16]
Más información Año, Categoría ...

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads