Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans
duque de Calabria De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans (Madrid, 16 de octubre de 1968), jefe de la casa Real de las Dos Sicilias, duque de Calabria y conde de Caserta, miembro de la Casa de Borbón, es un aristócrata y noble español. Gran Maestre de la Orden Constantiniana de San Jorge y de las demás del antiguo Reino de las Dos Sicilias. Sus títulos y jefatura son discutidos por sus primos de la rama de Castro.
En virtud del artículo 57 de la Constitución Española, le corresponde el undécimo puesto en la línea de sucesión al trono de España, tras Irene Urdangarin y Borbón.
Todos los títulos que pretende están ubicados en Italia que hoy es una república, a excepción del título de grande de España que le corresponde por ser hijo de un infante.[3][4]
Remove ads
Biografía
Nació el 16 de octubre de 1968, en Madrid, hijo del duque de Calabria e infante de España Carlos de Borbón-Dos Sicilias (1938-2015) y de la princesa Ana de Francia (n. 1938), por parte de su padre es nieto del príncipe Alfonso de Borbón-Dos Sicilias, infante de España y duque de Calabria y de la princesa Alicia de Parma, por parte de su madre es nieto del príncipe Enrique de Francia, conde de París y de la princesa Isabel de Orleans-Braganza.
Pedro es ingeniero de montes[5] y explota la finca familiar «La Toledana», en Retuerta del Bullaque, tanto con fines agrícolas como cinegéticos. Además gestiona bienes rurales de otros propietarios, a través de su empresa, Agrocinegética Borbón, S.L. Desde 2014 es presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de España.[6]
Remove ads
Matrimonio y descendencia
Pedro tuvo un hijo fuera del matrimonio con Sofía Landaluce y Melgarejo (Madrid, 23 de noviembre de 1973), hija de José Manuel Landaluce y Domínguez (1944) y de María de las Nieves Blanca Melgarejo y González (1946 - Madrid, 6 de enero de 2009).[a] [7] [8]
- Príncipe Jaime de Borbón-Dos Sicilias, nacido en Madrid el 26 de junio de 1992, duque de Noto.
Ocho años después del nacimiento de su primer hijo, contrajo matrimonio con Sofía, en Madrid el 30 de marzo de 2001. Pedro y Sofía tienen otros seis hijos:
- Príncipe Juan de Borbón-Dos Sicilias, nacido en Madrid el 18 de abril de 2003.
- Príncipe Pablo de Borbón-Dos Sicilias, nacido en Madrid el 26 de junio de 2004.
- Príncipe Pedro María de Borbón-Dos Sicilias, nacido en Ciudad Real el 3 de enero de 2007.
- Princesa Sofía María Blanca de Borbón-Dos Sicilias, nacida en Ciudad Real el 12 de noviembre de 2008.
- Princesa Blanca de Borbón-Dos Sicilias, nacida en Ciudad Real el 7 de abril de 2011.
- Princesa María de Borbón-Dos Sicilias, nacida en Ciudad Real el 21 de abril de 2015.
Remove ads
Sucesión de la Casa Real
El 14 de mayo de 2016, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Castro, considerado por sus partidarios jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias, decidió modificar las reglas sucesorias, pasando de una regla semi-sálica a la regla de la primogenitura absoluta. Tras la toma de esta decisión, anunciada en la Basílica de San Pedro en Roma, su hija María Carolina se transformaría en su heredera.
Esta decisión suscitó por parte de Pedro de Borbón-Dos Sicilias, primo tercero del duque de Castro, una reacción expresada en un comunicado donde reivindicaba ser la cabeza de la Casa Real de Borbón-Dos Sicilias.[9]
El duque de Castro le respondió exponiendo sus argumentos jurídicos, genealógicos y dinásticos que apoyaban su «rango incontestable», «rango» que implicaba el gran maestrazgo de las órdenes dinásticas, en particular la Orden Constantiniana de San Jorge, maestrazgo igualmente disputado por Pedro de Borbón-Dos Sicilias.[10]
Su primo, Rey Felipe VI de España le nombró en 2014 presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa).[11]
Rey titular de Navarra
Resumir
Contexto
A la muerte de su abuela, la infanta Alicia, anterior «reina titular de Navarra»[12] y habiendo fallecido anteriormente su padre Carlos de Borbón-Dos Sicilias, Pedro pasó a ser legítimo heredero del trono de Navarra.
Cuando Enrique III de Navarra heredó el trono de Francia (Enrique IV de Francia), los derechos sucesorios de ambos reinos quedaron unificados en una misma persona hasta Enrique IV de Navarra (Enrique V de Francia),[b] que murió sin descendencia. A diferencia de Francia, las leyes sucesorias del reino de Navarra[13] hicieron que los derechos al trono recayeran sobre el hijo de su hermana, el duque Roberto I de Parma[14] y sus sucesores, hasta llegar a Pedro.[15]
Algunos defienden que Fernando II de Aragón, el católico, fue legítimo rey de Navarra después de conquistarla en 1512.[16] En este caso los reyes legítimos de la Alta Navarra habrían sido sus descendientes hasta Carlos II de España, el cual no tuvo descendencia. Al no ser de aplicación en Navarra la ley sálica[17] los derechos dinásticos sobre Navarra pasaron entonces a los descendientes de su hermana María Teresa, que estaba casada con Luis XIV de Francia. Para evitar que los tronos de España y de Francia estuvieran bajo un mismo monarca, se firmaron los Tratados de Utrecht, según los cuales los descendientes de la línea principal renunciaban al trono de España. Sin embargo, en dicho tratado no se nombraba al reino de Navarra, por lo que su legítimo monarca fue Luis IV de Navarra (Luis XV de Francia), mientras que el de España fue Felipe V de Anjou.[18] Aplicando las particulares normas de sucesión monárquicas recogidas en los Fueros, los derechos dinásticos terminan a día de hoy recayendo en Pedro de Borbón-Dos Sicilias.[19]
Remove ads
Distinciones honoríficas
Gran Maestre y Caballero gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (1986).[20] (discutido)
Gran Maestre y Gran prefecto de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge.[21] (discutido)
Gran Maestre y Caballero de la Insigne Orden de San Jenaro.[22] (discutido)
Bailío Gran Cruz de honor y devoción de la Orden de Malta (06/10/2010).[23]
Caballero Gran Cruz de la Orden pro Merito Melitensi, Clase Especial (30/03/2023).[24]
Caballero Gran Cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (05/11/2016).
Comendador Mayor de la Orden de Alcántara.[25]
Caballero Gran Cruz de la Cruz Fidélitas (16/12/2022).[26]
Presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa).[11]
Caballero Protector del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid (21/12/2015).
Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Valencia (1972).[27]
Caballero cofrade de Honor de la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora (16/06/2017).[28]
Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio (22/12/2017).[29]
Caballero del Real Estamento Militar del Principado de Gerona (28/4/2018).
Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
- Caballero Protector de la Real Hermandad de Infanzones de Illescas.
Protector, maestrante de Honor y de Derecho de la Maestranza de Caballería de San Fernando.[30]
Presidente de Honor del Real Circolo Francesco II di Borbone, Italia (13/05/2019)
Miembro de la Real Asociación de Hidalgos de España, distinguido con las Hojas de Roble.[31]
Hermano mayor honorario de la Real, Antíquisima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo.[32]
Remove ads
Títulos
- Su Alteza Real el príncipe Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Noto (1968-1994)
- Su Alteza Real el príncipe Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Noto, grande de España (1994-2015)
- Su Alteza Real el príncipe Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria, conde de Caserta, grande de España (2015-)
En el Reino de España en virtud que su padre fue un infante de España tiene también el tratamiento de Excelentísimo Señor y grande de España.
Remove ads
Ancestros
Predecesor: Carlos de Borbón-Dos Sicilias |
Pretendiente: Duque de Calabria 2015-presente |
Sucesor: Jaime de Borbón-Dos Sicilias |
Predecesor: Carlos de Borbón-Dos Sicilias |
Pretendiente: Rey de las Dos Sicilias ![]() 2015-presente |
Sucesor: Jaime de Borbón-Dos Sicilias |
Predecesor: Alicia I |
Rey titular de Navarra![]() 2017-presente |
Sucesor: Jaime de Borbón-Dos Sicilias |
Predecesor: Irene Urdangarin y Borbón |
![]() Línea de sucesión al trono de España 11° lugar |
Sucesor: Jaime de Borbón-Dos Sicilias |
Remove ads
Véase también
Notas
- Sus padres se casaron en 1969 y se divorciaron en 1983. Sus abuelos paternos son Francisco Landaluce y Asensio (1904-Madrid, 22 de marzo de 1993) y Manuela Domínguez (m. Madrid, 29 de mayo de 1984); sus abuelos maternos son Carlos Melgarejo y Tordesillas (Madrid, 11 de febrero de 1900 - Madrid, 2 de mayo de 1978) y Emilia González y González de Jonte (m. 17 de diciembre de 1999) (casados el 30 de junio de 1933); sus bisabuelos por línea paterna son Juan Manuel Landaluce y Salazar (Orduña, 19 de junio de 1849 - 21 de enero de 1931), y por línea materna Nicolás Melgarejo y Melgarejo (Villanueva de los Infantes, 9 de diciembre de 1853 - 1906), V duque de San Fernando de Quiroga, y su esposa Sofía de Tordesillas y Fernández-Casariego y Elvira González de Jonte y Corradi.
- Pese a que, siguiendo las normas sucesorias tradicionales de Navarra, a la muerte del rey niño Luis XVII los derechos deberían haber pasado a su hermana María Teresa de Francia (primogénita de Luis XVI) y no a su tío paterno, Luis XVIII de Francia.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads