Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Pereje
localidad del municipio de Trabadelo, provincia de León, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Pereje es una localidad del municipio leonés de Trabadelo, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La iglesia está dedicada a santa María Magdalena.[1]
Remove ads
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Sotelo.
- Al este con Landoiro.
- Al sureste con Villafranca del Bierzo.
- Al suroeste con Dragonte.
- Al oeste con Parada de Soto.
- Al noroeste con Trabadelo.
Demografía
- Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Pereje entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Resumir
Contexto
Así se describe a Pereje en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar en la provincia de León (20 leguas), partido judicial de Villafranca del Bierzo (3/4), diócesis de Lugo (14), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (36), ayuntamiento de Trabadelo; Situado en una explanada que forma el canal del Valcarce a la margen izquierda del río de este nombre; su clima es templado; sus enfermedades más comunes fiebres, pulmonías y dolores de costado. Tiene 40 casas; iglesia parroquial (Santa María Magdalena) servida por un cura de ingreso y provisión del diocesano; y buenas aguas potables. Confina con Pradela, Villafranca, Dragonte y Trabadelo. El terreno es de buena calidad y le fertilizan las aguas del mencionado Valcarce. Los montes están poblados de matas bajas de roble, y brezo. Hay sotos de castaños, y canteras de piedra pizarrosa, y prados naturales. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes; recibe la correspondencia de Villafranca. Producciones: granos, frutas, legumbres, patatas, algún vino, hortaliza y pastos; cría ganado vacuno, lanar y cabrío y pesca de truchas. Industria: un molino harinero y fabricación de clavos y herraduras que expenden en los pueblos inmediatos. Población: 40 vecinos, 180 almas. Contribución: con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads