Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Polinomios de Jacobi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
En matemáticas, los polinomios de Jacobi (ocasionalmente llamados polinomios hipergeométricos) P(α, β)
n(x) son una clase de polinomios ortogonales clásicos. Son ortogonales con respecto al peso
(1 − x)α(1 + x)β en el intervalo [−1, 1]. Los polinomios de Gegenbauer, y por lo tanto también los de Legendre, de Zernike y de Chebyshev, son casos especiales de los polinomios de Jacobi.[1]
Los polinomios de Jacobi fueron introducidos por el matemático alemán Carl Gustav Jakob Jacobi (1804-1851).
Remove ads
Definiciones
Resumir
Contexto
A través de la función hipergeométrica
Los polinomios de Jacobi se definen a través de la función hipergeométrica de la siguiente manera:[2]
donde es un símbolo de Pochhammer (para el factorial ascendente). En este caso, la serie para la función hipergeométrica es finita, por lo tanto, se obtiene la siguiente expresión equivalente:
La fórmula de Rodrigues
La fórmula de Rodrigues da una definición equivalente:[1][3]
Si , entonces se reduce a los polinomios de Legendre:
Expresión alternativa para el argumento real
Para x real, el polinomio de Jacobi puede escribirse alternativamente como
y para un número entero n
donde Γ(z) es la Función gamma.
En el caso especial de que las cuatro cantidades n, n + α, n + β y n + α + β son enteros no negativos, el polinomio de Jacobi se puede escribir como
|
(1) |
La suma se extiende sobre todos los valores enteros de s para los cuales los argumentos de los factoriales no son negativos.
Remove ads
Propiedades básicas
Resumir
Contexto
Ortogonalidad
Los polinomios de Jacobi satisfacen la condición de ortogonalidad
Como se define, no tienen una norma unitaria con respecto al peso. Esto se puede corregir dividiendo por la raíz cuadrada del lado derecho de la ecuación anterior, cuando .
Aunque no proporciona una base ortonormal, a veces se prefiere una normalización alternativa debido a su simplicidad:
Relación de simetría
Los polinomios tienen la relación de simetría
por lo tanto, el otro valor terminal es
Derivadas
La k-ésima derivada de la expresión explícita conduce a
Ecuación diferencial
El polinomio de Jacobi P(α, β)
n es una solución de una ecuación diferencial lineal de segundo orden[1]
Relaciones de recurrencia
La relación de recurrencia para los polinomios de Jacobi de α, β fija es:[1]
para n = 2, 3, ....
Dado que los polinomios de Jacobi se pueden describir en términos de la función hipergeométrica, las recurrencias de la función hipergeométrica dan recidivas equivalentes de los polinomios de Jacobi. En particular, las relaciones contiguas de Gauss corresponden a las identidades
Función de generación
La función generadora de los polinomios de Jacobi está dada por
de donde
y la rama de la raíz cuadrada se elige para que R (z, 0) = 1.[1]
Remove ads
Polinomios de Jacobi asintóticos
Resumir
Contexto
Para x en el interior de [−1, 1], el término asintótico de P(α, β)
n para n grande viene dado por la fórmula de Darboux[1]
donde
y el término "O" es uniforme en el intervalo [ε, π-ε] para cada ε > 0.
Los polinomios asintóticos de Jacobi cerca de los puntos ±1 vienen dados por la formula de Mehler-Heine
donde los límites son uniformes para z en un dominio delimitado.
Los polinomios asintóticos fuera de [−1, 1] son menos explícitos.
Remove ads
Aplicaciones
Resumir
Contexto
Matriz D de Wigner
La expresión (1) permite la expresión de la matriz D de Wigner djm’,m(φ) (para 0 ≤ φ ≤ 4π) en términos de polinomios de Jacobi:[4]
Remove ads
Véase también
- Inecuación de Askey-Gasper
- Grandes polinomios q de Jacobi
- Polinomios continuos q de Jacobi
- Pequeños polinomios q de Jacobi
- Pseudo polinomios de Jacobi
- Proceso de Jacobi
- Polinomios de Gegenbauer
- Polinomios de Romanovski
Referencias
Lecturas relacionadas
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads