Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Primera División de Venezuela 2013-14
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 2013-14 de la Primera División de Venezuela (conocida por motivos de patrocinio como Liga Movistar) fue la 58.ª edición de la Primera División de Venezuela desde su creación en 1957. El torneo fue organizado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). El Zamora Fútbol Club es el campeón defensor, después de haber ganado su primer título en la temporada anterior tras ganar la Ronda Final del torneo contra el Deportivo Anzoátegui Sport Club con un marcador global de 3-2, luego de un empate a 1 en el Estadio Olímpico Agustín Tovar "La Carolina" y una victoria de 1 a 2 en el Estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui
Un total de 18 equipos participaron en la competición, incluyendo 16 equipos de la temporada anterior y 2 que ascendieron de la Segunda División Venezolana 2012/13. Los dos últimos equipos posicionados en la tabla acumulada descendieronn a la Segunda División de Venezuela.
Para esta temporada el Real Esppor Club cambia su denominación a Deportivo La Guaira. Jugó en el estadio Brígido Iriarte mientras se concretaba su mudanza al estado Vargas[1]
La ronda de Campeones, como se conoce a la "Gran Final" se disputó entre CD Mineros de Guayana y Zamora FC, franquicias oriundas de Ciudad Guayana y Barinas respectivamente, quienes en ese mismo orden alcanzaron el primer lugar en los torneos Apertura 2013 y Clausura 2014, con resultados de (4 - 1) el día 18 de mayo del 2014 en el Estadio Agustín Tovar de la ciudad de Barinas y de (2 - 0) el día 25 de mayo del 2014 en el CTE Cachamay de Ciudad Guayana, dejando un global de 4 goles a favor del Zamora FC y 3 goles a favor del CD Mineros de Guayana, lo que le ameritó el segundo título al conjunto llanero.
Remove ads
Aspectos generales
Resumir
Contexto
Modalidad
El campeonato de Primera División constará de dos Torneos: Apertura y Clausura y una Fase Final. Los Torneos de Apertura 2013 y Clausura 2014 de Primera División se jugarán en un solo grupo de 18 equipos, todos contra todos a una vuelta cada uno, con tabla de clasificación independiente.
En el Apertura 2013 se disputarán 17 jornadas en partidos considerados de ida. En el Clausura 2014 se disputarán 17 jornadas en partidos considerados de vuelta. Si en el Apertura 2013 y Clausura 2014 existe el mismo ganador, se le declarará automáticamente campeón de la Primera División de Venezuela y el subcampeón sería quien consiga la segunda posición de una Tabla Acumulada elaborada con la suma de los puntos obtenidos en ambos torneos.
La Serie de Campeones, es disputada por el campeón de los torneos Apertura y Clausura en juegos de ida y vuelta, que determinará el campeón de la Primera División.
En la Serie Pre-Sudamericana se disputarán el tercer y cuarto cupo de la Copa Sudamericana. Dicha serie estará integrada por los ocho equipos mejor clasificados en la Tabla Acumulada que no opten a jugar la Copa Libertadores o hayan obtenido el primer y segundo cupo de la Copa Sudamericana.[2]
Clasificación a torneos continentales
La clasificación a las distintas Copas Internacionales será de la siguiente manera:
|
|
Véase también: Anexo:Clubes venezolanos en torneos internacionales
Remove ads
Equipos participantes
Equipos por región
Relevos temporada anterior
Información de los equipos
Cambio de entrenadores
Pretemporada
Apertura 2013
Clausura 2014
Remove ads
Clasificación de equipos
Resumir
Contexto
Pts = Puntos; PJ = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; Dif = Diferencia de goles
|
|
Evolución de la clasificación
Remove ads
Serie Pre-Sudamericana
Resumir
Contexto
La Serie Pre-Sudamericana se jugará a mediados de mayo, donde ocho clubes jugarán por dos cupos a la Copa Sudamericana 2014.
Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||
18 y 21 de mayo | 25 y 28 de mayo | Clasificados a la Copa Sudamericana 2014 | |||||||||||
![]() |
2 | 5 | |||||||||||
![]() |
0 | 0 | |||||||||||
![]() |
0 | 6 | |||||||||||
![]() |
0 | 1 | |||||||||||
![]() |
0 | 1 | |||||||||||
![]() |
1 | 1 | |||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
1 | 1 | |||||||||||
![]() |
3 | 0 | |||||||||||
![]() |
0 | 0 (4) | |||||||||||
![]() |
0 | 0 (3) | |||||||||||
![]() |
0 | 3 | |||||||||||
![]() |
1 | 0 |
Primera fase
18 de mayo de 2014, 16:00 | Deportivo Petare |
0:2 (0:0) |
Trujillanos | Olímpico de la UCV, Caracas | |
Reporte | Freddy Arrieta ![]() Arquímedes Figuera ![]() |
Asistencia: 258 espectadores Árbitro(s): ![]() |
21 de mayo de 2014, 16:00 | Trujillanos |
5:0 (4:0) |
Deportivo Petare | José Alberto Pérez, Valera | |
Óscar González ![]() Sergio Álvarez ![]() James Cabezas ![]() Freddy Arrieta ![]() ![]() |
Reporte | Asistencia: 355 espectadores Árbitro(s): ![]() |
18 de mayo de 2014, 16:00 | Deportivo La Guaira |
3:1 (1:0) |
Tucanes | Brígido Iriarte, Caracas | |
Julio Caicedo ![]() ![]() Enson Rodríguez ![]() |
Reporte | Argenis Gómez ![]() |
Asistencia: 861 espectadores Árbitro(s): ![]() |
21 de mayo de 2014, 15:30 | Tucanes |
1:0 (0:0) |
Deportivo La Guaira | Antonio José de Sucre, Puerto Ayacucho | |
Argenis Gómez ![]() |
Reporte | Árbitro(s): ![]() |
17 de mayo de 2014, 19:00 | Aragua |
1:0 (1:0) |
Atlético Venezuela | Hermanos Ghersi, Maracay | |
Alexander Rondón ![]() |
Reporte | Asistencia: 1314 espectadores Árbitro(s): ![]() |
21 de mayo de 2014, 19:00 | Atlético Venezuela |
1:1 (0:1) |
Aragua | Brígido Iriarte, Caracas | |
Cristian Cásseres ![]() |
Reporte | Marcos Aguirre ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
18 de mayo de 2014, 18:00 | Deportivo Lara |
1:0 (0:0) |
Carabobo | Metropolitano de Cabudare, Cabudare | |
Heiber Díaz ![]() |
Reporte | Asistencia: 2825 espectadores Árbitro(s): ![]() |
21 de mayo de 2014, 16:00 | Carabobo |
3:0* |
Deportivo Lara | Polideportivo Misael Delgado, Valencia | ||
Juan Colina ![]() |
Reporte | Ángel Urdaneta ![]() |
Árbitro(s): ![]() | |||
Deportivo Lara había empatado el juego a uno (gol de Ángel Urdaneta al 51 y autogol de Juan Colina al 36), lo que les daba la clasificación a segunda fase. Carabobo FC apeló el resultado alegando alineación indebida del Deportivo Lara. La FVF admitió el recurso y terminó adjudicándole el partido a Carabobo, quien terminó clasificando a segunda ronda.[7] |
Segunda fase
25 de mayo de 2014, 18:00 | Aragua |
0:0 |
Trujillanos | Hermanos Ghersi, Maracay | |
Reporte | Asistencia: 1989 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de mayo de 2014, 16:00 | Trujillanos |
6:1 |
Aragua | José Alberto Pérez, Valera | |
Carlos Sosa![]() ![]() Fredys Arrieta ![]() ![]() Irwin Antón ![]() Edward Bracho ![]() |
Reporte | Mario Mosquera![]() |
Asistencia: 1108 espectadores Árbitro(s): ![]() |
25 de mayo de 2014, 16:00 | Deportivo La Guaira |
0:0 |
Carabobo FC | Brígido Iriarte, Caracas | |
Reporte | Asistencia: 1029 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de mayo de 2014, 15:00 | Carabobo FC |
0:0 (3:4 p.) |
Deportivo La Guaira | Misael Delgado, Valencia | |
Reporte | Asistencia: 2780 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||
Tiros desde el punto penal | |||||
Leopoldo Jiménez |
|
Remove ads
Final
Resumir
Contexto
La final de la temporada 2013 - 2014 del fútbol nacional se jugará con el formato de ida y vuelta. Ambos partidos tendrán transmisión televisiva de DirecTV Sports y TVES.
Ida
Vuelta
Campeón |
Zamora FC |
Remove ads
Máximos Goleadores
Auto Goles
- Actualizado el 17 de marzo de 2014
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads