Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Primera División de España 2015-16
85.ª edición de la Primera División de España de fútbol De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Primera División de España 2015-16 fue la 85.ª edición de la Primera División de España de fútbol, organizada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
En esta edición, el número de comunidades autónomas representadas aumentó a ocho, con respecto a la temporada anterior, que solo contó con seis, ya que para este curso regresan a la máxima categoría el Real Betis Balompié, el Real Sporting de Gijón y la Unión Deportiva Las Palmas, después de uno, tres y trece años de no estar en la Primera División, respectivamente. Llegaron para ocupar los puestos del Elche Club de Fútbol (descendido por motivos administrativos), la Unión Deportiva Almería y el Córdoba Club de Fútbol, que sólo pudo permanecer una temporada después de 42 años de ausencia. Comenzó el 22 de agosto de 2015, y concluyó el 15 de mayo de 2016.
El F. C. Barcelona logró su título 24 de Liga y junto al título de Copa, se convirtió en el séptimo doblete Liga-Copa del club catalán, eso si se incluyen los dobletes logrados dentro de los tripletes (Liga, Copa y Champions) en 2009 y 2015. Tras once victorias consecutivas, el equipo llegó a tener una ventaja de ocho puntos respecto al Atlético de Madrid y de doce respecto al Real Madrid, pero un empate frente a Villarreal CF y tres derrotas seguidas frente al propio Real Madrid, Real Sociedad y Valencia CF permitió al Atlético alcanzarle en la clasificación y al Real Madrid ponerse a un solo punto, a falta de cinco jornadas. El Barça tuvo que sacar los quince puntos restantes para evitar que los blancos, que finalizaron la temporada con trece victorias consecutivas, les arrebataran el título. Para concluir, es importante destacar que antes del Clásico, el equipo catalán completó una racha de 37 partidos sin perder entre todas las competiciones.[1]
Remove ads
Sistema de competición
Resumir
Contexto
Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualasen a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:
- El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
- Si persiste el empate, se tendrá en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:
- La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
Clasificación para competiciones continentales
La UEFA otorga a la Liga BBVA seis plazas de clasificación para competiciones continentales, que se distribuyen de la siguiente forma:[2][3]
- El primero, segundo y tercer clasificados de la liga accederán a disputar la Liga de Campeones desde la fase de grupos.
- El cuarto clasificado accederá a disputar la Liga de Campeones desde el Play-off.
- El quinto clasificado accederá a disputar la Liga Europa desde la fase de grupos.
- El sexto clasificado accederá a disputar la Liga Europa desde la Tercera Ronda Previa.
No obstante, otras competiciones pueden alterar las plazas UEFA a las que accederán los equipos a final de temporada:
- Al campeón de Copa le corresponde una plaza para disputar la fase de grupos de la Liga Europa. No obstante, si el campeón de Copa ya se ha clasificado para la Liga de Campeones a través de la Liga, su plaza recaerá sobre el quinto clasificado de la liga, la plaza del quinto sobre el sexto, y la del sexto sobre el séptimo. En caso de que el campeón de Copa se haya clasificado para la Liga Europa a través de la Liga, se quedaría con la plaza que le permita acceder a una ronda superior, en este caso la de Copa. Por lo tanto, la plaza UEFA obtenida a través de la liga pasaría al siguiente clasificado en liga (no al subcampeón de Copa).
- Cuando un equipo gana una competición continental (concretamente la Liga de Campeones o la Liga Europa), a este equipo se le otorga una plaza para disputar la siguiente edición de la Liga de Campeones desde la fase de grupos. En caso de que dicho equipo ya hubiese obtenido esa misma plaza a través de la Liga, no se le concedería la plaza reservada al campeón. En cambio, si dicho equipo obtuvo una plaza para la Liga de Campeones a través de la Liga, pero esta le obliga a comenzar desde una ronda anterior, entonces sí recibiría la plaza reservada al campeón. En cualquier caso, la plaza sobrante nunca pasaría al siguiente clasificado de la liga, sino que desaparecería.
- Si un equipo que gana una competición continental se clasifica para la Liga Europa a través de la Liga, obtendría la plaza reservada al campeón (por ser mejor), mientras que su plaza para la Liga Europa desaparecería y no recaería sobre el siguiente clasificado en liga (esta es la única forma de que cinco equipos puedan clasificarse para la Liga de Campeones).
- Además de las descritas arriba, puede haber más variables; sin embargo estas seguirían el mismo patrón que las ya mencionadas.
Nota: Estas reglas solo son aplicables a la temporada actual, ya que pueden variar de un año a otro. Por lo tanto, no se deben tener en cuenta los casos de temporadas anteriores ni posteriores.
Remove ads
Ascensos y descensos
Un total de 20 equipos disputarán la liga, incluyendo 17 equipos de la Primera División de España 2014-15 y tres ascendidos desde la Segunda División de España 2014-15.
Remove ads
Participantes
Información de equipos
Remove ads
Justicia deportiva
Los árbitros de cada partido fueron designados por una comisión creada para tal objetivo e integrada por representantes de la LFP, la RFEF y el CTA. En la temporada 2015/16, los colegiados de la categoría son los siguientes (se muestra entre paréntesis su antigüedad en la categoría) y el año desde su nombramiento como árbitro internacional en caso de que proceda, siendo éstos un total de diez, más que ninguna otra federación.[59]
David Fernández Borbalán (12)
(2013)
Pedro Jesús Pérez Montero (5)
Mario Melero López (2)
Carlos Clos Gómez (10)
(2009)
Santiago Jaime Latre (2)
Alejandro Hernández Hernández (3)
(2014)
José María Sánchez Martínez (1) - debutante -
José Luis González González (7)
Alfonso Javier Álvarez Izquierdo (10)
Javier Estrada Fernández (7)
(2013)
Carlos del Cerro Grande (5)
(2013)
Carlos Velasco Carballo (12)
(2008)
Juan Martínez Munuera (3)
(2015)
Antonio Miguel Mateu Lahoz (8)
(2011)
Jesús Gil Manzano (4)
(2014)
Ignacio Iglesias Villanueva (6)
Alberto Undiano Mallenco (16)
(2004)
Eduardo Prieto Iglesias (3)
Iñaki Vicandi Garrido (2)
Ricardo de Burgos Bengoetxea (1) - debutante -
Remove ads
Clasificación
Clasificación
- El Sevilla se clasificó a la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17 por haber ganado la Liga Europa de la UEFA 2015-16. Como acabó 7° lugar, debió haber recibido el puesto a la tercera ronda previa porque el campeón de la Copa del Rey 2015-16, el Barcelona, se clasificó a la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17 y el cupo que otorga la copa pasó al 6° clasificado, pero el Sevilla al ya estar clasificado a Liga de Campeones de la UEFA, el cupo que debió recibir, desapareció solo por esa temporada.
![]() |
Clasificado para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17. |
![]() |
Clasificado para la cuarta ronda previa (play-off) de la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17. |
![]() |
Clasificado para la fase de grupos de la Liga Europa de la UEFA 2016-17. |
![]() |
Descendido a la Segunda División de España 2016-17 |
![]() |
![]() |
Campeón F. C. Barcelona |
24.º título |
Evolución de la clasificación
Remove ads
Resultados
Resumir
Contexto
Los horarios corresponden a la CET (Hora Central Europea) UTC+1 en horario estándar y UTC+2 en horario de verano.
Tabla de resultados cruzados
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.
Remove ads
Estadísticas
Resumir
Contexto
A continuación, se detallan las listas con los máximos goleadores y los mayores asistentes de Primera División, de acuerdo con los datos oficiales de la Liga Nacional de Fútbol Profesional:
Tabla histórica de goleadores
Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.
Asistencias de gol
- Datos según ESPN.
Anotaciones
- Primer gol de la temporada: Anotado por Salva Sevilla para el Espanyol ante el Getafe. (Jornada 1).
- Último gol de la temporada: Anotado por Álvaro Medrán para el Getafe ante el Real Betis. (Jornada 38).
- Gol más rápido: Anotado por Carlos Carmona para el Sporting de Gijón ante la Real Sociedad en el segundo 14,68 (Jornada 21).
- Gol más tardío: Anotado por Guerrero para el Sporting de Gijón ante el Granada en el min. 95 (Jornada 8).
- Mayor número de goles marcados en un partido:12 goles Real Madrid 10 - 2 Rayo Vallecano
- Mayor victoria de local: Real Madrid 10 - 2 Rayo Vallecano
- Mayor victoria de visita: Deportivo La Coruña 0 - 8 Barcelona
- Partido con más penaltis a favor de un equipo: Sevilla F. C. 5 - 0 Getafe C. F.
Rachas
- Datos según transfermarkt
- Mayor racha ganadora: 12 partidos. (F. C. Barcelona) y (Real Madrid)
- Mayor racha invicta: 23 partidos. (F. C. Barcelona)
- Mayor racha marcando: 16 partidos. (F. C. Barcelona)
- Mayor racha imbatida: 6 partidos. (Villarreal C. F.)
- Mayor racha perdiendo: 7 partidos. (Getafe C. F.)
- Mayor racha sin ganar: 13 partidos. (Deportivo de La Coruña) y (Getafe C. F.)
Disciplina
- Datos según transfermarkt
- Club con más tarjetas amarillas: Granada C. F. (98)
- Jugador con más tarjetas amarillas: Dani García (13)
- Club con más tarjetas rojas: Rayo Vallecano (9)
- Jugador con más tarjetas rojas: 2 jugadores (3)
- Equipo con más faltas recibidas: Valencia C. F. (412)
- Jugador con más faltas recibidas: Neymar (73)
- Equipo con más faltas realizadas: R. C. D. Espanyol (488)
- Jugador con más faltas realizadas: Hernán Pérez (56)
Tripletes o más
A continuación se detallan los tripletes conseguidos a lo largo de la temporada.
Remove ads
Premios
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads