Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Quercus polymorpha

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quercus polymorpha
Remove ads

El encino blanco, encino roble[2] o encino lancín (Quercus polymorpha) es una especie arbórea de la familia de las fagáceas. Está clasificada en la sección Quercus, que son los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte.

Datos rápidos Estado de conservación, Taxonomía ...
Remove ads

Descripción

El encino roble es un árbol caducifolio, con una altura que varía de 12 a 20 metros de altura, con copa ancha y redondeada.[3] Su tronco presenta una corteza rugosa gris o negriza.

Es una especie de rápido crecimiento. Sus raíces son profundas; verticales o diagonales.

De follaje denso, sus hojas son simples, alternas, ovadas, de base redonda, de 4 a 15 centímetros de largo y 3 a 8 cm de ancho; carecen de una mayoría de cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados.

El pecíolo, de color pardo-rojizo y engrosado en la base, varía de 1.5 a 3 centímetros de longitud.[4]

Las flores se dan de marzo a mayo en amentos axilares, donde se pueden apreciar varias flores a lo largo del raquis. Unisexuales, las masculinas son de 3 a 4 cm de largo y presentan 5 sépalos connados a manera de tazón; las femeninas de 1.5 a 3.5 cm de largo y presentan un ovario diminuto.

Tienen los estilos cortos; las bellotas maduran en 6 meses (aprox. octubre) y tienen un sabor dulce y ligeramente amargo, de 2 a 3 cm de largo, sola o en pares, pedúnculos de 0.5 a 3 cm de largo, asentada sobre una cúpula escamada que cubre medio fruto.[4][5]

Remove ads

Distribución

Quercus polymorpha se distribuye desde Honduras hasta el suroeste de Texas[6] (EE. UU.) (donde recibe el nombre común de Mexican White Oak). En México se le encuentra por toda la Sierra Madre Oriental así como los estados mexicanos de Michoacán y Jalisco.[7] Es la especie de encino con mayor distribución geográfica en Tamaulipas.[5]

Prefiere suelos arcillosos y pedregosos en clima templado.[3] Se le suele encontrar en estado natural en altitudes de De 400 a 2,500 metros sobre el nivel del mar distribuido en laderas de cerros y cañadas; en el matorral xerófilo submontano, bosque tropical subcaducifolio, y en bosques de pino y encino.[4][5] .

Remove ads

Utilidad económica

Especie usada para leña, postes, cercos, paredes, techos y aperos de labranza (manceras; guías para arado). Las bellotas se consumen por el ganado o la fauna silvestre. Las hojas y raíces se utilizan para propósitos medicinales.[4] Importante para la estabilización de barrancas y control de erosión. En ciudades del noreste de México, se le utiliza como árbol ornamental y de sombra.[3]

Taxonomía

Quercus polymorpha fue descrita por Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal y Adelbert von Chamisso y publicado en Linnaea 5(1): 78. 1830.[8]

Etimología

Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.

polymorpha: epíteto latíno que significa "con muchas formas".[9]

Sinonimia
  • Quercus germana var. lemmonii Trel.
  • Quercus guatimalensis A.DC.
  • Quercus petiolaris Benth.
  • Quercus polymorpha f. angustifolia C.H.Mull.
  • Quercus turbinata Liebm.
  • Quercus varians M.Martens & Galeotti[10][11]
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads