Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Radio por internet

servicio de audio transmitido a través de Internet De Wikipedia, la enciclopedia libre

Radio por internet
Remove ads

La radio por internet o radio online consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guion y su lenguaje) a través de internet mediante streaming.

Thumb
Estudio de radio por internet (2010).


La radio por Internet, también conocida como radio en línea, es la transmisión de contenidos auditivos mediante Internet. A diferencia de la radio tradicional que utiliza ondas hertzianas (AM/FM), la radio por Internet emplea tecnologías de transmisión digital como el streaming. Su programación puede ser en directo o bajo demanda, y puede incluir música, noticias, charlas, podcasts y otros formatos.

Remove ads

Historia

La primera emisora de radio por Internet fue Internet Talk Radio, fundada en 1993 por Carl Malamud. Esta emisora distribuía entrevistas con expertos tecnológicos utilizando la red experimental MBONE (Multicast Backbone over the Internet).[1]

En 1995 surgió Radio HK, considerada la primera emisora exclusivamente en línea de tiempo completo, creada por Norman Hajjar en California. Reproducía música independiente y usaba inicialmente tecnología CU-SeeMe, siendo luego migrada a RealAudio.[2]

En América Latina, se destaca la emisora Frecuencia Primera (Perú), que en 1996 comenzó transmisiones diferidas mediante RealAudio, y desde 2002 transmite en vivo 24 horas. Fue pionera en la región en integrar la radio y las búsquedas en línea en su programación.[3]

Durante los años 2000, el auge de servidores multimedia como Windows Media Services y el avance del ancho de banda permitieron mejorar la calidad y estabilidad de las transmisiones. Posteriormente, surgió el podcasting, basado en la distribución de audio por RSS, lo cual diversificó la oferta de contenido bajo demanda.

Remove ads

Funcionamiento técnico

El proceso técnico de transmisión por Internet sigue varios pasos:

  1. Fuente de audio: Archivos musicales digitales (WAV, FLAC, MP3) o capturas en vivo desde micrófono o consola.
  2. Procesamiento: El audio puede ser tratado con efectos, ecualización, normalización o compresión.
  3. Automatización: Software como RadioBOSS, Rivendell o ZaraRadio organiza listas de reproducción, horarios y metadatos.
  4. Codificación y transmisión: El audio es codificado (MP3, AAC, Ogg, FLAC, etc.) y enviado a un servidor como Icecast o SHOUTcast.
  5. Recepción por parte del oyente: El público accede a través de reproductores web, aplicaciones móviles o software como VLC o Winamp.
Remove ads

Tipos de implementación

Plataformas comerciales

  • Live365: Proveedor que ofrece alojamiento de emisoras con licencias integradas.
  • 1.FM: Red de emisoras con programación musical por géneros.
  • SHOUTcast: Sistema ampliamente usado con codificador para Winamp y compatibilidad con MP3 y AAC+.
  • Radio.co, Zeno.fm, StreamGuys: Soluciones actuales de radiodifusión por Internet.

Plataformas de software libre

  • Icecast: Servidor de código abierto compatible con MP3, Ogg, Opus, FLAC, entre otros.
  • Herramientas adicionales como Liquidsoap, AzuraCast y Airtime permiten automatizar y gestionar emisiones.

Dispositivos y reproductores

Se puede acceder a la radio por Internet mediante:

  • Software: VLC, Foobar2000, Winamp, iTunes, Radio.net, TuneIn, entre otros.
  • Dispositivos móviles: Teléfonos inteligentes, tablets (con apps específicas).
  • Dispositivos híbridos: Radios con conectividad Wi-Fi, Bluetooth, DAB+ y FM (por ejemplo, modelos de Revo, Tangent o TerraTec).[4]

Audiencia y estadísticas

Según el informe Egostreaming (2014), un 42 % de los oyentes digitales escuchaban entre 5 y 8 horas diarias, con un aumento del 19 % respecto al año anterior.[5] Con el auge de la conectividad móvil y las plataformas en la nube, la audiencia global de la radio por Internet continúa creciendo, especialmente en nichos musicales y públicos jóvenes.

Aspectos socioculturales

El acceso global que permite la radio por Internet ha facilitado la conexión cultural entre comunidades dispersas geográficamente. También ha promovido la creación de emisoras temáticas, independientes o especializadas en alta fidelidad (Hi-Fi), como algunas que transmiten en FLAC multicanal o audio envolvente.

Véase también

Referencias

Esquema general del funcionamiento técnico

Funcionamiento técnico

Implementaciones de operación

Directorios

Reproductores

Estadística

Características socioculturales

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads