Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Ráquira
Municipio colombiano del departamento de Boyacá De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Ráquira es un municipio del departamento de Boyacá, en la República de Colombia. Hace parte de la provincia de Ricaurte y se localiza a unos 60 km al suroeste de Tunja, la capital departamental.[3]
El municipio es reconocido a nivel nacional como la **capital artesanal de Colombia**, debido a su histórica producción de cerámica, alfarería y artesanías en barro. La tradición artesanal de Ráquira se remonta a épocas prehispánicas y se ha mantenido como una de sus principales actividades económicas y culturales.[4]
En 1994, fue distinguido por las Corporaciones Nacionales de Turismo como uno de los pueblos más pintorescos del departamento, en reconocimiento a la colorida ornamentación de sus viviendas y al valor cultural de sus manifestaciones artesanales.[5]
La producción de cerámica local constituye un referente del patrimonio cultural inmaterial de Boyacá y de Colombia, atrayendo turismo nacional e internacional.
Remove ads
Toponimia
El nombre de Ráquira proviene del muisca, y significa "lugar de las ollas".[cita requerida] Antes de la conquista española, este lugar era conocido con el nombre de Taquira entre los pueblos amerindios.[6]
Historia
Poblado por las tribus táquiras, ráquiras y mocabitas de la Confederación Muisca, en 1537 Gonzalo Jiménez de Quesada encontró bohíos y parcelas donde se cultivaban papa y maíz. Por 1580, fray Francisco de Orjuela fundó el actual poblado en su emplazamiento definitivo.[7]
Geografía
Límites
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Nordeste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() ( ![]() (Laguna de Fúquene) |
Sur: ![]() ( ![]() |
Sureste: ![]() |
Economía
El principal factor de ingreso económico de Ráquira son sus productos artesanales, que se caracterizan por sus trabajos en arcilla, tejidos de sacos, canastos, vestidos, hamacas, alfarería, todos de gran belleza.
La arcilla era trabajada en la región desde antes de la llegada de los españoles a los territorios americanos y desde ese momento ha sido el centro de la economía, al punto que actualmente es exportada a varias partes de Estados Unidos y de Europa.
El municipio posee un clima templado bastante agradable, un poco más cálido que el de otros pueblos ubicados en el altiplano. Su temperatura promedio es de 17 °C.
Remove ads
Personajes ilustres
- Jorge Velosa, cantante de música carranguera.
- Santiago Rodríguez Ruiz, ganador del Gran Premio del Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente,[8] con la obra Mujer con ruana, en modelado en arcilla.[9] La ceremonia fue en el Museo Nacional de Colombia.[9]
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: Empresa de Energía de Boyacá (EBSA), es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Vanti es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads