Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Requejo (Zamora)
municipio de la provincia de Zamora, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Requejo (en senabrés Requeixu) es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora,[3] en la comunidad autónoma de Castilla y León.[4]
Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Destaca por su patrimonio monumental, paisajístico y medioambiental, en especial por su bosque de enormes tejos denominado "bosque del Tejedelo", situado en las proximidades del pueblo y que milagrosamente se ha salvado de los innumerables incendios que asolan esta comarca.[5]
Requejo se encuentra en la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela en el Camino Sanabrés o Camino Mozárabe. Cuenta para reposo del peregrino con varios albergues, tanto privados como municipales, así como varios lugares de restauración y comercio
Remove ads
Geografía
Resumir
Contexto

Integrado en la comarca de Sanabria, se sitúa a 122 kilómetros de la capital zamorana. El término municipal está atravesado por la autovía de las Rías Bajas A-52 entre los puntos kilométricos 91 y 97, además de por la carretera nacional N-525 que discurre paralela a la anterior.
El relieve del municipio es fundamentalmente montañoso, con el valle del río Requejo que separa las montañas de la sierra Segundera al norte y de la sierra de la Parada al sur. La altitud del territorio oscila entre los 1843 metros al noroeste, en la sierra Segundera, y los 940 metros a orillas del río Requejo. Las elevaciones más destacables del municipio son el Alto de la Ciscarra (1411 m), el pico Lamaobellas (1496 m) y el pico Los Lornos (1601 m). El pueblo se alza a 1009 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Porto | Norte: Porto y Cobreros | Noreste: Cobreros |
Oeste: Lubián | ![]() |
Este: Cobreros y Pedralba de la Pradería |
Suroeste: Hermisende | Sur: Portugal | Sureste: Pedralba de la Pradería |
Clima
Flora y fauna
Tiene grandes masas forestales de robles y de escobas (retamas), destacando el Tejedelo, bosque con tejos y castaños de más de mil años de edad. Está declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y forma parte de la Red Natura 2000.[7]
Remove ads
Historia

Durante la Edad Media Requejo quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en Sanabria. Tras la independencia de Portugal del reino leonés en 1143 Requejo habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de esta zona de la frontera, quedando estabilizada la situación a inicios del siglo XIII.[8]
Posteriormente, en la Edad Moderna, Requejo fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la receptoría de Sanabria.[9] No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, Requejo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[10] quedando integrado en 1834 en el partido judicial de Puebla de Sanabria.[11]
Remove ads
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 111 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Requejo[12] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos

El pleno del ayuntamiento de Requejo, en sesión celebrada por el mismo el día 26 de octubre de 2001, acordó aprobar el escudo heráldico y la bandera municipal, con la siguiente descripción:[13]
- Escudo
Escudo medio partido y cortado 1.º de oro,tres tejos de sinople, frutados de púrpura, puestos dos y uno. 2.º de plata parrilla de sable. 3.º de azur, faja ondada de plata. Al timbre corona real cerrada.
- Bandera
Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por cuatro franjas horizontales y proporciones 1/2, 1/6, 1/6 y 1/6, siendo blanca con tres tejos verdes frutados de púrpura la superior y azul, blanca y azul las otras tres.
Remove ads
Galería
- Playa fluvial de Requejo.
- Río Requejo.
- Iglesia.
- Ermita de la Virgen de Guadalupe.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads