Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Rineloricaria

género de peces De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rineloricaria
Remove ads

Rineloricaria (del griego rhinos, que significa «nariz», y del latín lorica, que significa «coraza de cuero») es un género de peces de agua dulce, de la familia de los loricáridos y del orden de los siluriformes. Son comúnmente llamados bagres látigo, debido a la prolongación que presentan en la parte superior de la aleta caudal. Son originarios de los ríos del norte y centro de Sudamérica pero han sido llevados a otros países como mascotas de acuarios domésticos.

Datos rápidos Taxonomía, Dominio: ...
Remove ads

Distribución y hábitat

El género está ampliamente distribuido en casi todo el subcontinente, desde Costa Rica hasta Argentina, en ambas vertientes de los Andes.[1] Las especies se encuentran en una gran variedad de hábitat, incluyendo grandes ríos, arroyos y lagunas, asociado con fondos compuestos de arena o piedras y a veces se encuentra en la vegetación marginal. También se adaptan para tolerar ambientes con un temperaturas variables.[2] Tienen una capacidad de adaptación que permite a muchas especies a explotar los hábitats más variados; algunas especies, como R. strigilata, ha quedado atrapada en cuerpos de agua altamente contaminada y representa uno de los principales componentes de la diversidad ictiológica en dichos hábitats.[3]

Remove ads

Apariencia y anatomía

Alcanzan en promedio 13 cm de longitud. Los peces son largos, delgados, no tienen barbillas visible, una aleta dorsal erguida, un pedúnculo caudal muy delgado, y un rostro estrecho. La coloración de los peces suelen ser de color marrón claro con manchas más oscuras manchas, y tienen una aleta dorsal oscura. Además están cubiertos con placas óseas y tienen una boca de disco de bombeo, como es común con la mayoría de los peces de la familia Loricariidae.

Remove ads

Reproducción

Presentan dimorfismo sexual, que incluye, en los machos maduros ,un hipertrofiado desarrollo de los odontoides (dientes dérmicos) a los lados de la cabeza, en las espinas y rayos de las aletas pectorales y en la zona predorsal. Varias especies también muestran hipertrofiado desarrollo de los odontoides en el pedúnculo caudal entero.[1] También en los machos, la espina de la aleta pectoral suele ser más gruesa, corta, y curvas que la de las hembras.[4] Son criadores de las cavidades. Numerosos huevos (a menudo más de 100) son puestos unidos uno al otro en una sola capa en el fondo de la cavidad, y son empollados por los machos.[1] Rineloricaria presenta altos niveles de diversidad cariotípica con número de cromosomas variable, de 36 a 70.[1]

Taxonomía

Este género fue descrito por Pieter Bleeker en 1862, con R. lima como especie tipo.[5] Este género es uno de los que mayor número de especies registra dentro de la subfamilia Loricariinae subfamilia, unas 30 especies.[4] Por otra parte, es uno de los géneros menos resuelto.[3] En 2008, 14 especies nuevas fueron agregadas a este género.[4][6][7][2][8]

Hemiloricaria, Fonchiiichthys y Leliella se consideran actualmente sinónimos de Rineloricaria; estos géneros se propusieron teniendo e cuenta de las diferencias en los rasgos de dimorfismo sexual; sin embargo, los rasgos utilizados para diagnosticar estos géneros han sido considerados insuficientes.[4]

Remove ads

Especies

Resumir
Contexto

Se reconocen 66 especies dentro del género:[5]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads