Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Río Lena

río de Rusia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Lenamap
Remove ads

El río Lena (en ruso: Лена; en buriato:Зүлхэ, Zülhè; en evenki: Елюенэ, Eljuenė; en yakuto: Улахан өрүс, Ulaqan örüs, literalmente «gran río»[1][2]) es un largo río del este de Siberia (Rusia), el más oriental de los tres grandes ríos árticos siberianos (los otros dos son el Obi y el Yeniséi). Fluye en direcciones NE y N a través del óblast de Irkutsk y la república de Sajá hasta desaguar en el mar de Láptev (océano Ártico). Tiene una longitud de más de 4400 km,[1] el undécimo más largo del mundo, drenando una cuenca de 2 490 000 km²,[2] que coincide esencialmente con toda Siberia oriental. Su caudal varía ampliamente a lo largo del año, con un mínimo de alrededor de 2800 m³/s (en enero de 1994) y un máximo 66 500 m³/s (en junio de 1994); esta variación estacional está asociada a la fusión del hielo en Siberia.

Datos rápidos Ubicación geográfica, Cuenca ...

Llega hasta los 1640 m de altitud de su origen en los montes Baikal, al sur, la meseta Central Siberiana, 22 km al oeste del lago Baikal, el Lena fluye hacia el noreste, y a él se unen el río Kirenga y el río Vitim. Desemboca en el mar de Láptev, al suroeste de las islas de Nueva Siberia formando un delta de 10 800 km² de superficie, cruzado por siete ramas principales, siendo la más importante el Bylov, la más oriental. Aunque las precipitaciones de lluvia son escasas en la zona de captación de las aguas, el caudal medio del río es de 16,4 millones de litros por segundo en su desembocadura.

Uno de sus atractivos turísticos son los Pilares del Lena, una curiosa formación rocosa en su margen. De este río es posible que tomara el sobrenombre Vladimir Illich Uliánov, Lenin, que significaría «el que pertenece al río Lena».

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
El más exitoso de los 160 apodos usados por Vladímir Ilich Uliánov fue sin duda el de «Lenin », que adoptó en 1900 a su regreso de tres años de exilio en Siberia. Se han formulado diversas suposiciones sobre su origen, entre las cuales una de las más populares es la que le atribuye el significado de «hombre del Lena».[3][4]

En los años anteriores a la llegada de los rusos, los grupos étnicos más extendidos en la cuenca del Lena eran los yakutos, asentados en la cuenca media entre la confluencia de los ríos Aldan y Viljuy y que llegaron desde las regiones más meridionales, rodeando el lago Baikal, en numerosas oleadas migratorias que finalizaron alrededor de 1500.[5] Otro grupo étnico importante asentado en la cuenca del Lena eran los evenkis (también llamados tungus), asentados en pequeños grupos sobre un vasto territorio en la cuenca alta y media, y los evens, una población ártica residente en el curso bajo del río y en la zona de la desembocadura.[6] Sin embargo, la densidad de población en estos territorios era muy baja, y vastos territorios estaban casi deshabitados.

La primera mitad del siglo XVII presenció el inicio de la colonización rusa, cuando primero los cosacos al servicio de las familias rusas más poderosas, y luego el ejército regular, avanzaron lentamente hacia el este. La primera afirmación decisiva de la autoridad rusa sobre la zona data de estos años, con la sumisión de las poblaciones nativas al pago de tributos. El primer puesto avanzado ruso en la cuenca del Lena fue el campamento de invierno de Ust'-Kutskoe, que posteriormente se convirtió en la ciudad de Ust-Kut.[1] La ciudad de Yakutsk fue fundada por los cosacos en 1632,[7] la cual diez años más tarde fue elevada al status de ciudad, convirtiéndose en el centro administrativo de Siberia Oriental;[8] la fundación de Lensk en 1663;[8] la de Pokrovsk en 1682.[8] Sin embargo, durante muchas décadas, la extensión de la población rusa siguió siendo muy pequeña, limitada en su mayoría a campos militares o campos de trabajos forzados.

Un aumento significativo de la población rusa en la cuenca del Lena se produjo recién en el siglo XX, favorecido por el recurso masivo a la práctica de la deportación, tanto por el gobierno zarista como, sobre todo, por el soviético; la fundación de varias ciudades en la región se remonta a la primera mitad del siglo XX (en algunos casos incluso más tarde), algunas de las cuales se encuentran entre las mayores aglomeraciones urbanas de la zona: Aldan (que contaba con 21 490 hab. en 2023) fue fundada en 1923,[8] Niurba (con 10 055 hab. en 2023) se remonta a 1930,[8] Mirni (con 34 013 hab. en 2023) a 1955[8] y Nériungri (con 53 526 hab. en 2023) , una ciudad minera en la parte sur de la cuenca, incluso a 1975.[8]

Esta afluencia de rusos desde el oeste resultó rápidamente en una superación numérica de todos los demás grupos étnicos anteriormente dominantes; sin embargo, recientemente, con el colapso del régimen soviético, el flujo se ha revertido y hoy los yakutos han vuelto a predominar, al menos en su propia República Autónoma.[8][9]

Remove ads

Curso

Resumir
Contexto
Thumb
Los Pilares del Lena, una formación rocosa a lo largo de las orillas del río en su curso medio
Thumb
El río Lena cerca de Yakutsk.

El río Lena nace en la ladera occidental de los montes Baikal, a poca distancia del homónimo lago Baikal, y tras una amplia curva inicial que le encamina hacia el sur, fluye en dirección nornoreste. En este tramo recibe las aguas de numerosos afluentes, entre los que destacan el Kirenga y el Vitim. En este tramo, de aproximadamente 1400 km de longitud,[2] el Lena discurre por un valle estrecho y profundo de aspecto montañoso, cuyas orillas se elevan hasta 300 m sobre la superficie del agua. El valle es bastante estrecho, con una anchura media que varía entre 1−6 km, aunque presenta ocasionales pasajes angostos donde se reduce a unos pocos cientos de metros.[2]

Aguas abajo de la confluencia del río Vitim, el Lena recorre su curso medio. Bordea por el norte la meseta de Patom y toma dirección mediamente oriental, atravesando la amplia meseta del Lena (de la que es el principal eje de drenaje). En este tramo, recibe los ríos Njuja y Sinjaja por la izquierda, y los ríos Oliokma y Buotama por la derecha. Hasta la ciudad de Pokrovsk, fluye entre escarpadas laderas rocosas, en una zona que atrae a turistas y montañeros; en este tramo, ya alcanza dimensiones considerables, dado que su cauce puede alcanzar los dos kilómetros de ancho.

Tras Pokrovsk, el Lena gira hacia el norte y se adentra en las vastas tierras bajas de Yakutia central. Atraviesa la ciudad Yakutsk (la más grande de su cuenca) y recibe al río Aldan por la derecha cerca de la ciudad de Batamai. Tras ello, inicia su curso bajo, donde el Lena adquiere las características de un río de tierras bajas caudaloso, ancho y de caudal muy lento. Se dirige al oeste, recibe las aguas del Vilyuy y toma una dirección medio-septentrional, describiendo un arco muy largo, bordeando inmediatamente la cordillera Verjoyansk por el oeste, de los cuales drena toda la vertiente occidental, recibiendo varios afluentes importantes.

Después de la ciudad de Kjusjur, situada más allá del paralelo 70°N, toma una dirección más decididamente norte que mantiene hasta entrar en la zona del delta, cerca del asentamiento de Tit-Ary.

El delta

Thumb
El delta del Lena fotografiado en febrero de 2000 por el satélite Landsat 7.

A unos cien kilómetros río abajo de la ciudad de Kyushur, el Lena entra en su zona deltaica; su delta tiene unos 150 km de largo y una superficie de 32 000 km²;[10] desemboca en el mar de Láptev, dividiéndose en varios brazos; los tres brazos principales del delta son el Olenëk, el Trofimov y el Bykovo, que en ruso se llaman Olenëkskaja, Trofimovskaja e Bykovskaja (протоки Оленёкская, Трофимовская e Быковская).[11] El Olenëkskaya, que fluye hacia el oeste, recibe este nombre porque desemboca en el golfo de Oleniok casi en paralelo al río Oleniok; en su desembocadura hay un grupo de islas. El Trofimovskaya, en el centro, fluye hacia el noreste y el Bykovskaya, hacia el sureste (los tres brazos son visibles en violeta en la imagen satelital en falso color de la derecha).

Los tres brazos son navegables, pero el más importante es el Bykovskaya, de 130 km de longitud, que fluye hacia el norte hasta la bahía de Tiksi, apta para el fondeo de barcos, donde se ubica el puerto de Tiksi. Además, existen numerosos brazos secundarios, entre los que se encuentran miles de lagos y 1600 islas dispersas.[12] Entre ellas, al norte se encuentra la isla Amerika-Kuba-Aryta, mientras que al norte del delta se encuentran las islas Dunaj. Este delta es el más grande del Ártico y supera en tamaño al delta del Nilo.

La zona del delta alberga una fauna particularmente rica, teniendo en cuenta la latitud; incluye unas treinta especies de mamíferos y 36 especies de peces, así como un centenar de especies de aves que anidan allí durante el verano.[13] La flora también es muy diversa e incluye 420 especies de plantas vasculares, 160 de musgos, 70 de líquenes y unas 320 de algas.[13] Parte de la zona del delta está protegida por la Reserva Natural del Delta del Lena.

Remove ads

Cuenca hidrográfica

Resumir
Contexto
Thumb
En invierno, el hielo alcanza espesores de hasta 3 metros, lo que permite el paso de vehículos de carretera. Una vez alcanzado un espesor aceptable, el lecho del río se utiliza como carretera. Por lo tanto, a pesar de la falta de puentes, el Lena no supone un obstáculo para el transporte terrestre durante los meses de invierno.

La cuenca hidrográfica del río Lena es de 2.490.000 km² (casi cinco veces Espña y siete veces la superficie de Alemania), coincide, en la práctica, con toda Siberia Oriental, ya que se extiende por el territorio de tres sujetos federales rusos (la república de Yakutia, el krai de Jabárovsk y el óblast de Irkutsk); es una zona con un clima continental severo, caracterizado por inviernos largos y muy fríos (se alcanzan algunas de las temperaturas más bajas del hemisferio norte) y veranos cortos y cálidos; en la ciudad de Yakutsk, la principal ciudad de su cuenca, se registran temperaturas medias de alrededor de -43 °C en enero y de 19 °C en julio.[14] Las precipitaciones son escasas, especialmente en la parte septentrional, y caen principalmente en verano. El clima severo provoca una extensa congelación del suelo, que en gran parte de la cuenca es permanente (permafrost);[15] en algunas zonas, la capa permanentemente congelada puede superar los 1.000 metros.[16]

La cubierta vegetal predominante en la cuenca es la taiga, el bosque boreal de coníferas y abedules que cubre vastas extensiones del norte de Eurasia. Sin embargo, debido a las duras condiciones climáticas y a la presencia de permafrost (que se descongela en verano solo hasta profundidades de poco más de un metro), el bosque no es exuberante y se renueva con dificultad. En la zona de la desembocadura y el curso inferior del río, las temperaturas estivales descienden por debajo de la línea de arbolado: se trata de zonas de tundra ártica, desprovistas de vegetación arbórea, cubiertas por una vegetación rala de hierbas, musgos y líquenes, y caracterizadas por la presencia de suelos poligonales y vastos pantanos.

Esto provoca una densidad de población extremadamente baja, lo que significa que, a pesar de su tamaño, el río no tiene gran importancia económica. La principal razón que impulsó la población rusa de la zona es la abundancia de materias primas (madera de los inmensos bosques, carbón, petróleo, gas natural) y recursos minerales (oro, diamantes). Además, durante la época soviética se explotó el inmenso potencial energético de los ríos de la cuenca; se construyeron dos centrales eléctricas, una en el río Vilyuy y otra en el río Mamakan, un pequeño afluente del Aldan.[1]

El Lena también tiene cierta importancia como ruta de transporte, ya que es navegable a lo largo de varios miles de kilómetros desde su desembocadura hasta la ciudad de Kachug en su curso superior;[1] sus afluentes más grandes también permiten la navegación cientos de kilómetros río arriba desde su confluencia. En invierno, además, la gruesa capa de hielo permite cruzarlo en cualquier punto, incluso con vehículos pesados, lo que garantiza que el Lena no represente un obstáculo para las comunicaciones terrestres.

Remove ads

Régimen fluvial

Resumir
Contexto
Thumb
El Lena en su curso medio, durante el período estival.

El régimen del Lena es muy similar al de todos los demás ríos siberianos con un curso sur-norte: un mínimo invernal y primaveral, en el que el río está sellado por hielo que puede alcanzar espesores considerables (hasta 3 metros),[17] contrasta con un máximo abrupto a finales de primavera y verano, asociado a extensas inundaciones como resultado de aumentos en los niveles de agua que pueden alcanzar, en promedio, 18 metros en el curso inferior y 10−15 m en el curso medio.[2] Ocasionalmente puede subir a niveles incluso más altos: en mayo de 2001 la ciudad de Lensk fue medio destruida por una inundación durante la cual el nivel del agua subió a más de 19 m por encima del nivel promedio.[17] Por regla general, el período de máximo flujo de agua se desplaza hacia adelante desde la fuente hacia la desembocadura: en el curso superior del Lena, el mes de mayor flujo de agua es mayo, mientras que en el curso inferior y en el delta es junio.

Los caudales presentan grandes variaciones a lo largo del año; en la desembocadura, en comparación con una media anual de 17 000 m³/s, se pueden registrar mínimos de unos 400 m³/s frente a máximos de 200,000 m³/s.[1] En cuanto a la tendencia de los valores medios anuales, en la desembocadura del Kirenga hay 480 m³/s, en la del Vitim 1700 m³/s, en la del Olëkma 4500 m³/s y en la del Viljuj 12 100 m³/s.[1] En total, por tanto, el Lena vierte anualmente en el mar de Láptev unos 540 km³ de agua, arrastrando unos 12 millones de toneladas de sedimentos.[17]

El Lena presenta un fenómeno común a todos los demás grandes ríos siberianos: los periodos de heladas, aunque muy prolongados en todas partes, se diferencian entre las regiones meridionales (curso superior), donde duran aproximadamente desde mediados de octubre - noviembre hasta finales de abril - principios de mayo, y las regiones septentrionales (curso inferior), donde duran desde finales de septiembre - principios de octubre hasta finales de mayo -principios de junio. Este deshielo diferencial provoca que el agua de deshielo comience a fluir primero desde el curso superior, encontrando, al fluir hacia el norte, una presa formada por el hielo aún no fundido. Este impedimento, sumado a la considerable planitud de las formas geomorfológicas, dificulta aún más el drenaje del agua, creando inmensos pantanos.[18]

Caudales mensuales promedio

La siguiente tabla muestra los valores promedio mensuales del caudal (expresados en m³/s) del río Lena en algunas estaciones de monitoreo hidrométrico, ordenados desde la fuente hasta la desembocadura.

Más información Estación de monitoreo, Distancia a la boca ...

Gráficos del caudal medio mensual del río Lena en algunas estaciones de monitoreo hidrométrico:

Remove ads

Asentamientos

Thumb
Mapa del río Lena en el que aparecen en su curso las siguientes ciudades: Ust-Kut, Kírensk, Lensk, Oliókminsk, y Yakutsk

Se recogen a continuación las localidades (y también antiguas localidades) en el Lena y cerca del delta del Lena, en dirección río abajo, con la altitud aproximada sobre el nivel del mar en metros (m) (ciudades en negrita, en cursiva pueblos existentes, centros administrativos de raiones / uluses y distritos urbanos marcados con *):

  • Birjulka (555 m)
  • Katschug (510 m)
  • Wercholensk (485 m)
  • Schigalowo (410 m)
  • Ust-Kut (285 m)
  • Kasarki (273 m)
  • Tajura (268 m)
  • Nasarowo (263 m)
  • Werchnemarkowo (262 m)
  • Makarowo (252 m)
  • Kirensk (250 m)
  • Alexejewsk (246 m)
  • Ust-Tschuja (187 m)
  • Witim (185 m)
  • Peledui (180 m)
  • Chamra (170 m)
  • Lensk (160 m)
  • Njuja (150 m)
  • Dscherba (145 m)
  • Birjuk (128 m)
  • Oliókminsk (125 m)
  • Sinsk (100 m)
  • Mochsogolloch (95 m)
  • Pokrovsk (94 m)
  • Nischni Bestjach (93 m)
  • Yakutsk (92 m)
  • Schatai (90 m)
  • Namzy (80 m)
  • Batamai (71 m)
  • Sangar* (65 m)
  • Tas-Tumus (57 m)
  • Schigansk (32 m)
  • Dschardschan (19 m)
  • Siktjach (12,5 m)
  • Kjussjur (6,5 m)
  • Bulun (6 m)
  • Tit-Ary (1,5 m)
  • Bykowski (0 m)
  • Tiksi (10 m, en el delta)
Remove ads

El sistema fluvial del Lena: afluentes

Resumir
Contexto

El sistema del río Lena comprende desde su nacimiento más de 2000 afluentes, siendo los más importantes los que recoge la Tabla siguiente.

Más información º ...


Remove ads

Véase también

Notas

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads