Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Salario mínimo en Chile

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

En Chile el sueldo mínimo o salario mínimo se denomina Ingreso Mínimo Mensual, que es el monto mensual mínimo de pago para una jornada ordinaria de trabajo (que no puede exceder de 44 horas semanales) y que incluye el valor de las imposiciones legales (AFP y salud), impuesto al trabajador y otros cargo que realiza el Estado a cada trabajador. En la práctica, el Sueldo se establece en cada contrato según artículo 10 del Código del Trabajo, en particular el inciso 4, y este monto no puede ser inferior al sueldo mínimo fijado por ley por el Congreso Nacional, sobre la base de una propuesta del gobierno central, normalmente acordada con representantes de los empleadores y los trabajadores, con excepción del alza correspondiente a mayo de 2025 que fue pactada solo entre el gobierno y la CUT[1]. El concepto de Sueldo es distinto al concepto de Remuneración, ya que esta última es un monto resultante entre el Sueldo establecido en el contrato de trabajo (o Sueldo Imponible, o Sueldo Base) más los pagos adicionales que realiza el empleador a cada trabajador, los que incluyen las horas extras, comisiones, gratificaciones, entre otros, menos los descuentos legales obligatorios (AFP, salud e Impuesto al Trabajo), descuento de horas no trabajadas, descuentos de préstamos de cajas de compensación, descuentos de APV, descuentos de seguros obligatorios, entre otros. Por lo anterior, en Chile no existe el concepto de Remuneración Mínima, solo el de Sueldo Mínimo.

Chile ha ratificado[2] el Convenio 131 sobre fijación de salarios mínimos[3] de la Organización Internacional del Trabajo(OIT) a contar del 13 de septiembre de 1999.

Calculado en dólares estadounidenses (USD) el salario mínimo hasta principios de 2023 fue el más alto de Latinoamérica, siendo superado entonces por el costarricense, y durante el 2024 por el uruguayo, estableciéndose en el tercero más alto de la zona y el segundo más alto de Sudamérica.

Para los trabajadores de casa particular, es equivalente al 100 % del ingreso mínimo mensual regular desde el 1 de marzo de 2011. Para los mayores de 65 años y los menores de 18 años, el monto es fijado en la ley, y ha tendido a ser cercano al 75 % del ingreso mínimo mensual regular desde 2003. El ingreso mínimo no remuneracional también se fija en la misma ley, y ha tendido a ser cercano al 65 % del ingreso mínimo mensual regular desde 2003.

En enero de 2025 el monto del sueldo mínimo expresado en moneda nacional fue reajustado por ley[4] según la variación que sufrió en su poder adquisitivo, reflejado en el IPC, entre julio y diciembre de 2024.

Para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad:

Remove ads
Resumir
Contexto

Sueldo Mínimo Nominal

Más información Desde, Monto bruto en pesos chilenos ...

*: Proyectado según inflación promedio entre enero a junio de 2025: 0.31%.

Thumb
Ingreso mínimo legal de Chile en dólares norteamericanos actualizados según inflación norteamericana (USCPI) y chilena (UF) al 1/7/25. Máximo histórico: 1/3/19: $588,57. Valor al 1/7/25: $566,73. Enero 2026 proyectado según inflación promedio desde enero a mayo de 2025.
Remove ads

Posición de Chile a nivel continental

Más información País, Salario mínimo mensual (en dólares de EE. UU., a tasa oficial) ...
Remove ads

Salarios mínimos reales en Chile

Resumir
Contexto
Thumb
Gráfico del sueldo mínimo real de Chile desde febrero de 1989, con los precios de abril de 2023.

En la siguiente tabla, se muestran los sueldos de Chile ajustados a inflación[33], teniendo como referencia la inflación el de agosto de 2022.

Más información Fecha, Índice IPC (08/22 = 100) ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads