Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Santovenia de Pisuerga

municipio de la provincia de Valladolid‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santovenia de Pisuerga
Remove ads

Santovenia de Pisuerga es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 4703 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Toponimia

El nombre de Santovenia se ha asociado habitualmente a una derivación de Santa Eugenia. En el caso concreto de Santovenia de Pisuerga, esta teoría cuenta con el respaldo de que las primeras referencias escritas a la localidad, en 1092, ya hablan del pago de Santa Eugenia, que estaría situado en el condado de Cabezón, entre Santa Cruz, desaparecido y La Overuela.[4] Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Santovenia. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Santovenia de Pisuerga.[5]

Recibe el sobrenombre de «Ciudad del deporte» ya que desde el Ayuntamiento se lleva a cabo un proyecto para fomentar una multitud de actividades deportivas. Cada año se realizan diversas competiciones de fútbol y baloncesto, aunque actualmente se están fomentando más deportes como pádel, tenis, etc.

Remove ads

Símbolos

El escudo y bandera municipales fueron aprobados oficialmente el 2 de octubre de 1998 y sus descripciones son las siguientes:

Escudo partido. 1º, de plata león rampante de gules coronado de oro. 2º, de plata león rampante de gules coronado de oro. Al timbre corona real cerrada'.[6]
Bandera cuadrada, de proporciones 1:1, formada por un paño blanco con una franja azul ondada del ángulo inferior del asta al superior del batiente, con sendos leones rojos en los triángulos blancos.[6]
Remove ads

Demografía

Cuenta con una población de 4703 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santovenia de Pisuerga[7] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santovenia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910[8]

Fiestas

El municipio presenta varios edificios de interés cultural, como la iglesia de San Juan Bautista o la ermita de Jesús Nazareno. En cuanto a las fiestas y tradiciones, la primera festividad que se celebra al año es la de Santa Águeda (5 de febrero), pero la principal y de mayor importancia es la de San Juan (24 de junio). La Comisión de Festejos organiza diferentes actividades a lo largo de los días consecutivos, como la Hoguera de San Juan, verbenas nocturnas o el Desfile de Carrozas y Disfraces. También se celebra San Juanín el último fin de semana de agosto, una reunión popular entre vecinos con gran variedad de actividades a lo largo del día.[cita requerida]

Remove ads

Personas notables

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads