Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Santurce (España)

Municipio de Bizkaia, País Vasco De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santurce (España)map
Remove ads

Santurce[5][6][7](oficialmente en euskera: Santurtzi)[8]es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente a la comarca no oficial del Gran Bilbao. Históricamente, en cambio, formó parte hasta comienzos del siglo XIX de los Tres Concejos que componían el Valle de Somorrostro en Las Encartaciones.

Datos rápidos Santurce Santurtzi, País ...

Sito en la Margen Izquierda de la ría de Bilbao, a los pies del monte Serantes (452 m s. n. m.). Limita al sur con Ortuella, al este con Portugalete al oeste con Abanto y Ciérvana y con Ciérvana y al norte con Guecho.

Posee una orografía muy accidentada, aunque, a excepción del monte Serantes (452 m s. n. m.) –uno de sus elementos topográficos más simbólicos–, no presenta grandes alturas, situándose las más significativas en las estribaciones del propio Serantes: el Mazo (245 m s. n. m.) y los Cuetos (123 y 106 m s. n. m.). Su relieve se inscribe dentro del flanco norte del llamado anticlinal de Vizcaya. Es un relieve de tipo estructural, correspondiendo a una serie de materiales del cretácico (calizas urgonienses) a lo largo de Punta Lucero-Serantes, suavemente inclinados hacia la ría.

El clima en Santurce es oceánico húmedo. Las temperaturas son suaves durante todo el año, con lluvias más frecuentes en primavera y otoño, inviernos benignos y veranos no excesivamente calurosos. La temperatura media en verano es de 20 °C y de 8 °C en invierno.

Remove ads

Toponimia

Resumir
Contexto

Cuenta la tradición que la actual iglesia de San Jorge en Santurce, fue originalmente un monasterio fundado por unos monjes de origen inglés, que huyendo de conflictos religiosos, fueron a recalar en la costa vizcaína, en el Valle de Somorrostro. En torno a este monasterio surgiría el pueblo de Santurce.

El nombre Santurce deriva del latín Sant Georgi, al igual que la ermita del mismo nombre que existió en Gordejuela (43°09′6″N 3°4′11″O) cerca de Idubaltza (Oquendo).

Existen localidades con nombre similar en Álava: Santurde (Berantevilla); Burgos: Santurde; Cantabria: Santiurde de Reinosa, Santiurde de Toranzo; La Rioja: Santurde de Rioja y Santurdejo. Donde se mantiene la "d" en vez de la "c", misma variación que se mantiene en Caviedes (Cantabria) y el barrio santurzano de Cabieces.

La forma castellana Santurce es la evolución castellana del euskara Santurtzi por cambio de -i final post-tónica a -e y desaparición en castellano del sonido fricativo que hoy en día se escribe como -t-z[cita requerida]. La primera mención escrita de este topónimo data de 1075. En dicho documento, escrito en latín, se menciona al Monasterium Sant Georgis. Posteriormente, durante la Edad Media el nombre sería transcrito de muy diversas formas San Jurdic (1249), Santurce (1333), San Yurdie, Sautuye, Santurtzi (1372). En el siglo XV aparece mencionado como Sturse, Santurse y Santursi. Actualmente existen dos formas de transcribir el nombre: Santurce en castellano y Santurtzi en euskera, si bien este último término también es utilizado en castellano.

El nombre oficial del municipio ha sufrido también varias alteraciones. En el siglo XIX se denominaba oficialmente Santurce, pero en 1901 el municipio se dividió en dos. La parte interior (Zona Minera) pasó a llamarse Santurce Ortuella, por ser el núcleo principal de población el barrio minero de Ortuella, que había crecido hasta convertirse en la principal población de Santurce. La parte costera, en torno al núcleo de Santurce propiamente dicho, pasó a denominarse oficialmente Santurce Antiguo. Esa relación entre los dos municipios produjo que en esta localidad se mantengan algunas características y tradiciones de la Zona Minera (barrenadores, bolos a cachete...), sobre todo en la zona fronteriza interior de Santurce: Cabieces.

Aunque Ortuella tuvo más población que Santurce, pronto, en los años 20, Santurce empezó a crecer demográficamente llegando a multiplicar por diez su población en 50 años (de 4780 a 46 417), mientras Ortuella mantuvo un crecimiento demográfico muy estable durante ese mismo periodo (entre 5 28 y 8011).

La denominación oficial de Santurce Antiguo se mantuvo hasta que en 1983 el Ayuntamiento pasó a denominarla oficialmente Santurtzi. Esta denominación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado en 1989. Ciertas fuentes afirman que, dado que la denominación Santurce se seguía utilizando ampliamente, en 2002 el Ayuntamiento adaptó la denominación oficial bilingüe de Santurce-Santurtzi,[9] desconociéndose si se llegó a publicar en el Boletín Oficial del País Vasco. En la actualidad, Santurtzi es la única denominación que aparece oficialmente.

El gentilicio de Santurce es santurzano/a. También se utiliza en castellano santurtziarra, que es el gentilicio de la población en euskera.

Remove ads

Demografía

Resumir
Contexto

Santurce cuenta con una población de 46 247 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santurce[10] entre 1857 y 1900

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1910 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 48082 (Santurce Antiguo) y 48083 (Santurce Ortuella)[11]

Gráfica de evolución demográfica de Santurce[12] entre 1910 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santurce Antiguo: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1910 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48531 (Santurce)
[13]

  • 1866 (1 de julio): La Chicharra se incorpora a Santurce dejando de pertenecer a Portugalete, fijándose el límite en Peñota.
  • 1901: se independiza Ortuella (5248 habitantes frente a 2533 de Santurce Antiguo).
  • 1933: Repélega (con Rivas y Galindo) se incorpora a Portugalete, dejando de ser de Santurce.

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Más información Núcleos, Habitantes (2019) ...

Transporte

Carreteras

Autobuses

Ferrocarril

Mar

  • Principal zona portuaria del Puerto de Bilbao, importante puerto de carga y descarga de mercancías a nivel intercontinental.
  • De abril de 1993 al 27 de septiembre de 2010 funcionó la británica P&O Ferries con el buque "Pride of Bilbao" a la ciudad de Portsmouth.
  • En 2006, de mayo a octubre funcionó la española Acciona Trasmediterránea con "Fortuny", también a Portsmouth.

Aéreo

Ascensores públicos

  • Ascensor Santa Eulalia / Antonio Alzaga
  • Ascensor Fundación Hogar
  • Ascensores de Larrea

Economía

Englobada en el área urbana de Bilbao con la correspondiente industria y servicios.

La economía de la localidad está muy influenciada por las instalaciones del Puerto de Bilbao. Asimismo, en su término municipal se encuentra la central térmica de Santurce, propiedad de Iberdrola, almacén de butano, astilleros, etc.

Aún quedan algunos barcos de pesca de bajura.

Remove ads

Administración y política

Gobierno municipal

Thumb
Ayuntamiento de Santurce
Más información Periodo, Nombre ...
Más información Partido político ...

Organización territorial

Thumb
URH Palacio de Oriol
Thumb
Esculturas funcionales en la plaza Señorío de Bizkaia
Thumb
Monte Serantes desde Baracaldo
Thumb
Plaza Señorío de Bizkaia. Rediseño del artista multidisciplinar de Josu Barotin
Thumb
Vista desde el mirador de Antonio Alzaga; en primer plano, el Patronato de Santa Eulalia
Thumb
Monumento a la Sardinera
Thumb
Curiosa señalética para la parada de taxis (barrio de Cabieces)
Thumb
Reproducción de una antigua vista del parque de Santurce
Remove ads

Monumentos y lugares de interés

Thumb
Vista panorámica del El Abra y el Superpuerto
Remove ads

Cultura

Eventos y festividades

Personas destacadas

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads