Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Sarcopterygii

clase de peces De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sarcopterygii
Remove ads

Los sarcopterigios (Sarcopterygii, del griego σαρξ sarx, "carne", y πτερυξ pteryx, "aleta") son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas.

Datos rápidos Peces de aletas lobuladas, Taxonomía ...

En la clasificación clásica, la clase Sarcopterygii se compone de los peces pulmonados (dipnoos) y los celacantos, ambas subclases compuestas por peces óseos con aletas pares lobuladas. La similitud de estas aletas con las extremidades de tipo quiridio de los primeros anfibios, entre otros muchos caracteres, prueba que los vertebrados terrestres descienden de antiguos peces sarcopterigios. Esta relación de descendencia obliga, en la sistemática cladística, a incluir a los tetrápodos como miembros de Sarcopterygii, formando con ellos un taxón monofilético.

Remove ads

Características

Los peces sarcopterigios poseen esqueleto óseo, de origen endocondral. Poseen mandíbulas y dientes con esmalte. La piel está recubierta por escamas; en especies extintas, estas poseen una capa de cosmina en su superficie. En las especies actuales la aleta caudal es dificerca, es decir, la columna vertebral llega hasta el extremo de ésta y la membrana se desarrolla simétricamente hacia arriba y abajo de la misma.

Las aletas son pareadas; tienen un solo elemento esquelético basal. Los radios dermales son cortos. Arcos óseos sostienen las branquias. El corazón tiene un seno venoso, cono arterioso, dos atrios y presenta división parcial del ventrículo; la circulación tiene dos circuitos, pulmonar y sistémico diferenciados. Los pulmones se utilizan para respirar en los dipnoos pero no en el celacanto, en el que se han convertido en órganos de flotación. El sistema nervioso tiene cerebro, cerebelo y lóbulos ópticos diferenciados.

Remove ads

Clasificación

Resumir
Contexto
Thumb
En el Devónico superior la especiación de los vertebrados descendientes de peces de aletas lobuladas pelágicos (como Eusthenopteron) muestra la siguiente secuencia de adaptaciones: Panderichthys, coloniza bajíos fangosos. Tiktaalik, con aletas semejantes a patas que podían arrastrarlo hasta tierra. Primeros tetrápodos, en ciénagas colmatadas por vegetación: Acanthostega, con patas de ocho dedos. Ichthyostega con patas. Entre los descendientes se cuentan también formas pelágicas como los celacantos.

Los sarcopterigios se subdividen en tres subclases:

Más información Actinistia, Dipnoi ...
Remove ads

Filogenia

Resumir
Contexto

Las relaciones filogenéticas de los sarcopterigios son las siguientes:[4][5]

Sarcopterygii

Onychodontiformes

Coelacanthimorpha

Rhipidistia
Dipnomorpha

Porolepiformes

Dipnoi

Tetrapodomorpha

Rhizodontida

Osteolepiformes

Tetrapoda (vertebrados terrestres)

El siguiente cladograma se basa en los trabajos compilados por Janvier et al. (1997) para el Proyecto web Árbol de la Vida,[6] el Archivo Filogenético de Mikko[7] y Swartz (2012).[8]

Sarcopterygii

Onychodontidae

Actinistia (coelacanths)

Rhipidistia

Styloichthys changae Zhu & Yu, 2002

Dipnomorpha

Porolepiformes

Dipnoi (lungfishes)

Tetrapodomorpha

?†Tungsenia paradoxa Lu et al., 2012

Kenichthys campbelli Chang & Zhu, 1993

Rhizodontiformes

?†Thysanolepidae

Canowindridae

Osteolepiformes

Eotetrapodiformes

Tristichopteridae

Tinirau clackae Swartz, 2012

Platycephalichthys Vorobyeva, 1959

Elpistostegalia

Panderichthys rhombolepis Gross, 1941

Elpistostegidae

Stegocephalia

Elginerpeton

Metaxygnathus denticulus Campbell & Bell, 1977

Ventastega curonica

Tetrapoda s.s.

  • Sarcopterygii incertae sedis
    • Guiyu oneiros Zhu et al., 2009
    • Diabolepis speratus (Chang & Yu, 1984)
    • Langdenia campylognatha Janvier & Phuong, 1999
    • Ligulalepis Schultze, 1968
    • Meemannia eos Zhu, Yu, Wang, Zhao & Jia, 2006
    • Psarolepis romeri Yu 1998 sensu Zhu, Yu, Wang, Zhao & Jia, 2006
    • Megamastax ambylodus Choo, Zhu, Zhao, Jia, & Zhu, 2014
    • Sparalepis tingi Choo, Zhu, Qu, Yu, Jia & Zhaoh, 2017 [9]

</ref>

Thumb
Restauración de Sparalepis tingi y otra fauna del Silurio en Yunnan.
  • paraphyletic Osteolepida incertae sedis|[10]
    • Bogdanovia orientalis Obrucheva 1955 [tratado como Coelacanthinimorph sarcopterygian]
    • Canningius groenlandicus Säve-Söderbergh, 1937
    • Chrysolepis
    • Geiserolepis
    • Latvius
      • L. grewingki (Gross, 1933)
      • L. porosus Jarvik, 1948
      • L. obrutus Vorobyeva, 1977
    • Lohsania utahensis Vaughn, 1962
    • Megadonichthys kurikae Vorobyeva, 1962
    • Platyethmoidia antarctica Young, Long & Ritchie, 1992
    • Shirolepis ananjevi Vorobeva, 1977
    • Sterropterygion brandei Thomson, 1972
    • Thaumatolepis edelsteini Obruchev, 1941
    • Thysanolepis micans Vorobyeva, 1977
    • Vorobjevaia dolonodon Young, Long & Ritchie, 1992
  • paraphyletic Elpistostegalia/Panderichthyida incertae sedis
    • Parapanderichthys stolbovi (Vorobyeva, 1960) Vorobyeva, 1992
    • Howittichthys warrenae Long & Holland, 2008
    • Livoniana multidentata Ahlberg, Luksevic & Mark-Kurik, 2000
  • Stegocephalia incertae sedis
    • Antlerpeton clarkii Thomson, Shubin & Poole, 1998
    • Austrobrachyops jenseni Colbert & Cosgriff, 1974
    • Broilisaurus raniceps (Goldenberg, 1873) Kuhn, 1938
    • Densignathus rowei Daeschler, 2000
    • Doragnathus woodi Smithson, 1980
    • Jakubsonia livnensis Lebedev, 2004
    • Limnerpeton dubium Fritsch, 1901 (nomen dubium)
    • Limnosceloides Romer, 1952
      • L. dunkardensis Romer, 1952 (Type)
      • L. brahycoles Langston, 1966
    • Occidens portlocki Clack & Ahlberg, 2004
    • Ossinodus puerorum emend Warren & Turner, 2004
    • Romeriscus periallus Baird & Carroll, 1968
    • Sigournea multidentata Bolt & Lombard, 2006
    • Sinostega pani Zhu et al., 2002
    • Ymeria denticulata Clack et al., 2012
Remove ads

Evolución

Resumir
Contexto
Thumb
Evolución de los peces de aletas lobuladas. Diagrama de la evolución de los peces lobulados, los tetrápodos y otras clases de vertebrados.[11]


Thumb
Diente del sarcopterigio Onychodus del Devónico de Wisconsin

Los peces de aletas lobuladas (sarcopterigios) y sus parientes los peces de aletas rayadas (actinopterigios) forman la superclase de los peces óseos (Osteichthyes) caracterizados por su esqueleto óseo en lugar de cartilaginoso. Por lo demás, existen grandes diferencias en las estructuras de las aletas, respiratorias y circulatorias entre los sarcopterigios y los actinopterigios, como la presencia de capas cosmoideas en las escamas de los sarcopterigios. Los primeros fósiles de sarcopterigios se encontraron en el Silúrico superior, hace unos 418 Ma (millones de años). Se parecían mucho a los acantodios (los "peces espinosos", un taxón que se extinguió a finales del Paleozoico). En el Devónico temprano-medio (416-385 Ma), mientras los placodermos depredadores dominaban los mares, algunos sarcopterigios llegaron a hábitats de agua dulce.

En el Devónico temprano (416-397 Ma), los sarcopterigios se dividieron en dos linajes principales: los celacantos y los rhipidistios. Los celacantos nunca abandonaron los océanos y su apogeo se produjo a finales del Devónico y el Carbonífero, entre 385 y 299 Ma, ya que fueron más comunes durante esos periodos que en cualquier otro del Fanerozoico. Los celacantos del género Latimeria viven aún hoy en los océanos abiertos (pelágicos).

Los Rhipidistianos, cuyos antepasados probablemente vivían en los océanos cerca de las desembocaduras de los ríos (estuarios), abandonaron el mundo oceánico y emigraron a hábitats de agua dulce. A su vez, se dividieron en dos grandes grupos: los peces pulmonados y los tetrapodomorfos. Los peces pulmonados alcanzaron su máxima diversidad durante el Triásico; en la actualidad quedan menos de una docena de géneros. En el Devónico medio (397-385 Ma) desarrollaron los primeros protopulmones y protolimbos, adaptándose a vivir fuera de un medio acuático sumergido.

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads