Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Sh

dígrafo del alfabeto latino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Sh / sh es un dígrafo del alfabeto latino compuesto por "s" y "h", cuyo nombre es femenino (la "ese hache" o la "eshe", plural las "ese haches" o las "eshes").

Datos rápidos Sonido ...

Su uso con extranjerismos en el idioma español

Conforme lo señala la Real Academia Española (RAE), el dígrafo Sh existe en algunos préstamos de otras lenguas, como flash o geisha, o regionalismos como cafishio o shuara, cuya pronunciación regular es una fricativa postalveolar sorda /ʃ/ o en algunos casos una fricativa alveolo-palatal sorda /ɕ/; pero no forma parte del sistema fonológico ni gráfico del idioma español.[1] La RAE recomienda adaptar los términos tanto en grafía como en pronunciación con una S, adaptándose a la pronunciación común en España de esta última letra. Sin embargo, en Hispanoamérica el uso de Sh es cercano al del dígrafo Ch (una africada postalveolar sorda /t͡ʃ/)[2] y en ciertas variedades (como la rioplatense, la chilena, la cubana, la norteña mexicana y la andaluza) se puede realizar nativamente.

Conviene distinguir este dígrafo de la situación que se produce en palabras como deshacer, en que no muda la pronunciación particular de la S ni la mudez de la H, por ser parte de distintas sílabas.

Remove ads

Lenguas europeas

Resumir
Contexto

Albanés

En idioma albanés, sh representa [ʃ]. Se considera una letra distinta, llamada shë, y se coloca entre S y T en el alfabeto albanés.

Bretón

En idioma bretón, sh representa [s]. No se considera una letra distinta y es una variedad de zh, como en, koshoc'h («más antiguo»). No se considera un diptongo en palabras compuestas, como kroashent, «rotonda» (kroaz «cruz» y hent «camino»).

Inglés

En idioma inglés, sh generalmente representa /ʃ/. La excepción está en palabras compuestas, donde s y h no son un dígrafo, sino que se pronuncian por separado; como por ejemplo en hogshead (/ˈhɒɡzˌhɛd/ «barril» de hogs, «jabalí», y head, «cabeza»). Sh no se considera una letra distinta en clasificaciones alfabéticas.

En la ortografía en inglés antiguo, el sonido /ʃ/ fue escrito como sc. En inglés medio llegó a escribirse sch o sh; La última ortografía fue adoptada como la habitual en inglés moderno.

Irlandés

En idioma irlandés, sh se pronuncia [h] y representa la lenición de la s; por ejemplo, mo shaol [mə heːɫ] «mi vida» (de saol [sˠeːɫ] «vida»).

Ladino

En idioma judeoespañol, sh representa [ʃ] y aparece tanto en palabras nativas (debasho, «debajo») como en extranjeras (shalom, «hola»). En la escritura hebrea equivale a la letra ש.

Occitano

En idioma occitano, sh representa [ʃ]. Ocurre principalmente en el dialecto gascón y corresponde con s o ss en otros dialectos occitanos: peish = peis «pez», naishença = naissença «nacimiento», sheis = sièis «seis». Una i antes de sh es silenciosa: peish, naishença se pronuncian [ˈpeʃ, naˈʃensɔ]. Algunas palabras tienen sh en todos los dialectos occitanos: son palabras gasconas adoptadas en todo el idioma occitano (por ejemplo los topónimos Aush o Arcaishon) o préstamos extranjeros (shampó «champú»).

También existe s·h. Al haber un punto medio, no se considera dígrafo y por lo tanto las letras se pronuncian por separado.

Remove ads

Otras lenguas

Kazajo

En idioma kazajo, la letra sh representa [ʃ] y es la 31.ª (trigésima primera) del alfabeto latino kazajo.

Somalí

Sh representa el sonido [ʃ] en el alfabeto latino somalí.[3] Se considera una letra separada y es la 9ª (novena) letra del alfabeto.

Uigur

Sh representa el sonido [ʃ] en la escritura latina uigur. Se considera una letra separada y es la 14.ª (decimocuarta) letra del alfabeto.

Uzbeko

En idioma uzbeko, la letra sh representa [ʃ]. Es la 27.ª (vigésima séptima) del alfabeto uzbeko.

Hebreo

En idioma hebreo, la letra שׁ representa [ʃ]. Es la 21.ª (vigésima primera) del alfabeto hebreo.

Romanización

En las romanizaciones de chino Pinyin, Wade-Giles y Yale, sh representa el fonema retroflejo [ʂ]. Contrasta con [ɕ], que se escribe x en Pinyin, hs en Wade-Giles y sy en Yale.

En la romanización Hepburn del idioma japonés, sh representa [ɕ]. Otras romanizaciones escriben [ɕ] como s antes de i y sy antes de otras vocales.

Lenguas auxiliares internacionales

Ido

En la lengua auxiliar ido, sh representa [ʃ].

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads