Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sombrero
prenda para la cabeza con forma, que tiene ala y corona, o una de estas De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Un sombrero es una prenda de vestir que se utiliza específicamente para cubrir la cabeza, ya sea del sol, el frío o incluso marcar el estatus social del portador. El término sombrero se ha modificado, convirtiéndolo en un término específico para designar al accesorio que tiene un ala alrededor de la copa.

En el pasado, los sombreros eran un indicador de estatus social.[1] En el ejército, los sombreros pueden denotar nacionalidad, rama de servicio, rango o regimiento. [2] La policía suele llevar sombreros distintivos como la gorra de visera o el sombrero de ala, como los que lleva la Real Policía Montada de Canadá. Algunos sombreros tienen una función protectora. Por ejemplo, el casco duro protege la cabeza de los trabajadores de la construcción de las caídas de objetos, el grueso sombrero de policía de la policía británica protege la cabeza de los agentes, el sombrero de verano de ala ancha protege la cara y los hombros del sol, el sombrero vaquero protege del sol y la lluvia y el ushanka de piel con orejeras plegables mantiene calientes la cabeza y las orejas. Algunos sombreros se llevan con fines ceremoniales, como el birrete, que se usa (o se lleva) durante las ceremonias de graduación universitaria.
Algunos sombreros los llevan los miembros de una determinada profesión, como el gorro de chef de los cocineros o la mitra de los obispos cristianos. Los fieles de ciertas religiones llevan sombreros con regularidad, como el turbante que llevan los sijs, o la gorra de iglesia que usan las mujeres cristianas para cubrirse la cabeza durante la oración y el culto.[3] La práctica de cubrirse la cabeza para ir a la iglesia procede originalmente de la Biblia: 1 Corintios 11:15, para ser exactos. Esta sencilla prenda se ha adaptado y ampliado hasta convertirse en una parte elegante del atuendo de las mujeres del sur de Estados Unidos para ir a la iglesia. A principios de siglo, muchas mujeres sureñas llevaban sombreros sencillos a la iglesia por respeto, reverencia al servicio y continuidad con las tradiciones heredadas. La tradición de los sombreros de iglesia continúa hoy en día, con sombreros -a veces llamados coronas- de colores brillantes, diseños atrevidos y estilos llamativos en los servicios dominicales de todo el sur de Estados Unidos.
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto

Aunque no hay muchos registros oficiales de sombreros antes del 3.000 a. C., es probable que fueran habituales antes de esa fecha. La estatuilla de la Venus de Willendorf, de entre 27.000 y 30.000 años de antigüedad, puede representar a una mujer con un sombrero tejido.[4] Uno de los primeros sombreros confirmados conocidos lo llevaba un hombre de la Edad de Bronce (apodado Ötzi) cuyo cuerpo (incluido su sombrero) fue hallado congelado en una montaña entre Austria e Italia, donde llevaba desde alrededor del año 3250 a. C. Se le encontró con un gorro de piel de oso con una correa en la barbilla, hecho de varias pieles cosidas entre sí, esencialmente parecido a un gorro de piel ruso sin las solapas.[5][6][7]
Los primeros sombreros tienen sus orígenes en los imperios antiguos; en el Antiguo Egipto ya se utilizaban diversos tipos de tocados, pero uno de los más reconocidos antecedentes del sombrero fue el gorro frigio, un sombrero de origen frigio que fue utilizado por los griegos para simbolizar que todo aquel que lo portara era un esclavo al que se le había otorgado su libertad. En Grecia también surgieron el píleo (Pilleus) y el pétaso (Petasus), siendo el petaso el primer sombrero que tenía ala.[8]
El sombrero surge como una necesidad para protegerse del sol y la lluvia, principalmente entre el campesinado. Los primeros sombreros eran fabricados principalmente de fieltro y de lana. Los sombreros de los antiguos eran generalmente blancos como lo observamos en muchos vasos pintados que nos quedan de la antigüedad. Sófocles hace aparecer a Ismena la más joven de las hijas de Edipo adornada con uno de estos sombreros cuando habiéndose escapado de Tebas fue a Atenas a juntarse con su padre.
En tiempos de Carlos VI de Francia comenzaron a usarse sombreros en el campo. En el de Carlos VIII se introdujo su uso en las ciudades pero tan solo en tiempo de lluvia. En el reinado de Luis XI ya se habían generalizado más y se llevaban en todo tiempo extendiéndose su uso a las naciones vecinas. Consta que Carlos IV de Francia llevaba sombrero de castor al hacer su entrada en Ruan en 1494. Este sombrero estaba forrado de terciopelo carmesí y llevaba en el remate una borla de hilo de oro.
Los grandes comenzaron luego a usarlos guarnecidos de plumas, cordones y otros adornos mientras el clero y la plebe continuaban llevando cofias o capirotes. Más adelante, el uso del sombrero fue generalizándose variando la forma según la época. A principios del siglo XX se usaba comúnmente en todo el mundo civilizado.[9] Su uso se encuentra en retroceso desde entonces, transformando su utilidad de una funcional a un accesorio de moda.
En la actualidad ha quedado comprobado que aunque no fueron diseñado para ello, los dobleces que tiene los sombreros en la copa sirven para proteger a quien los porta de golpes o lesiones.
Remove ads
Partes
Resumir
Contexto
Un sombrero puede constar o no de los siguientes elementos.[10]
- Corona o copa: es la parte superior del sombrero que se adapta a la forma del cráneo, limitando su circunferencia. Esta puede tener diferentes formas, regularmente redonda, cónica o truncada.
- Borde o ala: es la parte del sombrero que consta de una superficie que recorre la circunferencia del sombrero, cumple la función de proteger al usuario de los rayos solares. El término ala también es aplicado a la parte lateral de algunos sombreros como el chullo y el ushanka, que tiene la finalidad de proteger o cubrir las orejas del frío.
- Banda suave: es la parte interna del sombrero, habitualmente conocida como badana. Hecha de materiales suaves que entra en contacto directo con el cráneo del usuario y que tiene la finalidad de ajustar correctamente el sombrero a la cabeza y detener el sudor.
- Banda del sombrero, toquilla o cinturón: es la cinta o adorno que se coloca alrededor de la copa, entre la corona y el borde. Sirve para darle forma al sombrero, evitando que se ensanche o como simple ornato.
- Visera o ala frontal: es la superficie frontal de ciertos tipos de sombreros que sirve para bloquear los rayos solares. Es frecuentemente encontrada como un elemento común en gorras militares y las populares gorras de béisbol.
- Barboquejo, barbuquejo o barbiquejo: cinta para sujetar el sombrero que se pasa por debajo de la barbilla, especialmente para los sombreros de trabajo y militares.
Remove ads
Tipos
Véase también: Gorra
Remove ads
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads