Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sumbilla
municipio de Navarra, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Sumbilla (oficialmente en euskera: Sunbilla) es una villa y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, España. Situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 49 kilómetros de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 674 habitantes (INE). El término municipal está atravesado por la carretera N-121-A (Pamplona-Irún).
Remove ads
Toponimia
La mención escrita más antigua, que data de 1280 nombra esta población como Husumbil. En el siglo XIV aparece mencionada como Sombill y Sumbil. La actual denominación de Sumbilla no aparece hasta el siglo XVII.[cita requerida] Por ello se piensa que el topónimo no deriva de villa como parecería a priori, sino de un originario usun bil, que significaría en lengua vasca 'pozo redondo'. De usun, variante dialectal de osin (pozo) y bil, forma sincopada de biribil (redondo). La -a final se le habría añadido posteriormente y tendría valor de artículo determinado. De hecho, en lengua vasca, muchos suelen llamar a esta población Sunbil
Remove ads
Geografía
El relieve del municipio está definido por el valle del río Bidasoa, numerosos arroyos tributarios del mismo, y las montañas que circundan el valle. La altitud oscila entre los 810 metros al noreste, en el límite con Etxalar, y los 80 metros a orillas del río. El pueblo se alza a 106 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Igantzi | Norte: Igantzi y Etxalar | Nordeste: Etxalar |
Oeste: Arantza | ![]() |
Este: Bertizarana |
Suroeste: Ituren | Sur: Elgorriaga y Santesteban | Sureste: Bertizarana |
Remove ads
Demografía
Sumbilla cuenta con una población de 674 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sunbilla[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sumbilla: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[3] |
- Puente sobre el Bidasoa
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista
- Monumento al aizkolari Ramón Latasa, nacido en esta localidad
- Referencia al desaparecido ferrocarril de vía estrecha del Bidasoa
- Presa sobre el Bidasoa
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads