Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Teresa Paneque

astrónoma y divulgadora científica chilena De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teresa Paneque
Remove ads

Teresa Paz Paneque Carreño (Madrid, 15 de noviembre de 1997) es una astrónoma, escritora y divulgadora científica de nacionalidad chilena y española. En 2021 es coautora de una publicación científica que describe inestabilidades gravitacionales de la estrella Elias 2-27, entregando evidencia a la hipótesis de inestabilidad gravitacional en discos protoplanetarios. Es reconocida por su trabajo en la divulgación y la sensibilización sobre las ciencias en redes sociales, donde explica fenómenos astronómicos con énfasis en niños, niñas y adolescentes. En 2023 fue nombrada la primera embajadora mujer de Unicef en Chile.[1]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Primeros años y educación

Nace en Madrid, España, hija del matrimonio conformado por los científicos chilenos Manuel Paneque, bioquímico, y Paz Carreño, química farmacéutica.[2] A sus 5 años se muda a Glasgow debido al desarrollo del posdoctorado de sus padres. A sus 9 años llega a vivir a Chile. Debido a su educación en Europa, entra a sexto básico de la educación chilena, dos años antes de lo que corresponde. Sus padres se instalan en la comuna de San Miguel.[3] Es en esta época que se acerca a la robótica a través de su participación en el FIRST Lego League Challenge Chile, además de participar en el programa de talento académico PENTA UC de la Universidad Católica.[4]

En 2013, a los 16 años, entra a estudiar astronomía en la Universidad de Chile, donde realiza su tesis de grado con Laura Pérez. Entre 2020 y 2024 realiza su doctorado en el área de astronomía en el Observatorio Europeo Austral (Alemania) y de la Universidad de Leiden (Holanda).[2]En 2024 recibe una beca 51 Pegasi b Fellowship, una de las becas de investigación más importantes en astronomía, para realizar su postdoctorado en Estados Unidos.[5]

Vida mediática

Es conocida dentro del país por publicar en 2021 el libro de difusión científica El universo según Carlota, libro ilustrado para niños y jóvenes que explica con la realidad de los fenómenos en el universo, como son las estrellas fugaces.[6][7]

Es comunicadora científica en redes sociales desde el 2019, con más de 440 mil seguidores en sus cuentas de TikTok, Instagram y Twitter.[8] Junto a redes sociales también ha participado de eventos nacionales desarrollados por la Universidad de Chile,[9] el Instituto Antártico Chileno,[10]y Congreso Futuro.[11] Además es panelista recurrente en el programa radial A Última Hora de Radio Cooperativa.[cita requerida] En 2021 desarrolló el podcast Fuera de Órbita para la radioemisora TXS Plus.[12]

En enero de 2022, protagonizó un intenso debate en redes sociales sobre la veracidad de la astrología y la falta de evidencia que la respalda, lo que la llevó a enfrentarse en Twitter con la astróloga y socióloga chilena Consuelo Ulloa.[13]

Remove ads

Áreas de investigación

Su área de especialización es la formación de planetas, específicamente el estudio de las condiciones químicas en los entornos de formación planetaria.[14][15] En 2021 es coautora de una publicación científica que describe inestabilidades gravitacionales de la estrella Elias 2-27, entregando evidencia a la hipótesis de inestabilidad gravitacional en discos protoplanetarios.[16]

Distinciones

Fue distinguida por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile por mejor tesis de postgrado 2021[17] y por la fundación Mujeres Bacanas como Bacana Sub-30 2020.[18]

En enero de 2023 fue nombrada "Amiga de Unicef Chile"; dicha institución destacó el impacto positivo que su trabajo de divulgación científica tiene en niñas y adolescentes que quieren dedicarse a las ciencias.[19]En noviembre del mismo año, en el marco del Día Mundial de la Infancia, Paneque se convirtió en la primera mujer embajadora de Unicef en Chile.[20]

En 2024 se adjudicó la beca de posdoctorado 51 Pegasi b Fellowship de la Fundación Heising-Simons, convirtiéndose en la primera chilena en obtenerla.[21][22]

Publicaciones

Resumir
Contexto

Infantiles

El Universo según Cartola

  • Asteroides y estrellas fugaces (2021)
  • Agujeros negros y explosiones estelares (2022)
  • Vida extraterrestre y exoplanetas (2023)
  • Galaxias lejanas y materia oscura (2024)

Otros

  • Abecedario astronómico (2024)

Publicaciones científicas

Nota: Esta es una lista de los trabajos científicos más citados de la investigadora; para revisar el listado completo, revise el perfil de la investigadora en Google Scholar.[23]

  • Hall, C.; Dong, R.; Teague, R.; Terry, J.; Pinte, C.; Paneque-Carreño, T.; Veronesi, B.; Alexander, R. D. et al. (1 de diciembre de 2020). "Predicting the Kinematic Evidence of Gravitational Instability". The Astrophysical Journal 904 (2): 148. ISSN 0004-637X. doi:10.3847/1538-4357/abac17.
  • Paneque-Carreño, T.; Pérez, L. M.; Benisty, M.; Hall, C.; Veronesi, B.; Lodato, G.; Sierra, A.; Carpenter, J. M. et al. (1 de junio de 2021). "Spiral Arms and a Massive Dust Disk with Non-Keplerian Kinematics: Possible Evidence for Gravitational Instability in the Disk of Elias 2–27". The Astrophysical Journal 914 (2): 88. ISSN 0004-637X. doi:10.3847/1538-4357/abf243.
  • Veronesi, Benedetta; Paneque-Carreño, Teresa; Lodato, Giuseppe; Testi, Leonardo; Pérez, Laura M.; Bertin, Giuseppe; Hall, Cassandra (1 de junio de 2021). "A Dynamical Measurement of the Disk Mass in Elias 2–27". The Astrophysical Journal Letters 914 (2): L27. ISSN 2041-8205. doi:10.3847/2041-8213/abfe6a.
  • Terry, J. P.; Hall, C.; Longarini, C.; Lodato, G.; Toci, C.; Veronesi, B.; Paneque-Carreño, T.; Pinte, C. (30 de diciembre de 2021). "Constraining Protoplanetary Disk Mass Using the GI Wiggle". Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 510 (2): 1671–1679. ISSN 0035-8711. doi:10.1093/mnras/stab3513.
  • Lodato, G.; Rampinelli, L.; Viscardi, E.; Longarini, C.; Izquierdo, A.; Paneque-Carreño, T.; Testi, L.; Facchini, S.; Miotello, A.; Veronesi, B.; Hall, C. (12 de noviembre de 2022). "Dynamical mass measurements of two protoplanetary discs". Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. 518 (3): 4481–4493. ISSN 0035-8711. doi:10.1093/mnras/stac3223.
  • Law, C.; Teague, R.; Öberg, K.; Rich, E.; Andrews, S.; Bae, J.; Benisty, M.; Facchini, S.; Flaherty, K.; Isella, A.; Jin, S.; Hashimoto, J.; Huang, J.; Loomis, R.; Long, F.; Romero-Mirza, C.; Paneque-Carreño, T.; Pérez, L.; Qi, C.; Schwarz, K.; Stadler, J.; Tsukagoshi, T.; Wilner, D.; van der Plas, G. (8 de mayo de 2023). "Mapping Protoplanetary Disk Vertical Structure with CO Isotopologue Line Emission". The Astrophysical Journal 948 (1): 60. ISSN 0004-637X. doi:10.3847/1538-4357/acb3c4.
  • Law, C.; Alarcón, F.; Cleeves, L.; Öberg, K.; Paneque-Carreño, T. (20 de diciembre de 2023). "CI Traces the Disk Atmosphere in the IM Lup Protoplanetary Disk". The Astrophysical Journal Letters 959 (2): L27. ISSN 0004-637X. doi:10.3847/2041-8213/ad0e06.
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads