Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Thelodonti
clase de peces agnatos De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Los telodontos (Thelodonti, del griego θῆλυς, "pezón" y ὀδούς, "diente") son una clase extinta de peces agnatos que vivieron del Ordovícico Medio al Devónico Superior.[2] Es la única clase de la superclase Thelodontomorphi,[3] se caracterizan principal se unen por la posesión de escamas telodontas que eran pequeñas y espinosas se formaban y se desprendian a lo largo de la vida de la especie y se separaraban rápidamente tras su muerte.[4] Existe un debate abierto sobre si los telodontos son un grupo monofilético o una agrupación de linajes basales, tanto agnatos como gnatóstomos.[5]
Siendo que algunos autores consideran que la característica distintiva de escamas telodontas no se debe necesariamente a una ascendencia compartida, ya que puede haber sido desarrollada independientemente por diferentes grupos y por lo tanto, significaría que los telodontos representan un grupo polifilético.[6] La morfología de los telodontos era muy similar a la de los heterostráceos y de los anáspidos, con los que seguramente estaban estrechamente emparentados, y de los que se distinguían por las mencionadas escamas.[7][8]
Los telodontos vivieron tanto en ambientes de agua dulce como marinos., tradicionalmente se consideraba que se alimentaban predominantemente de depósitos en el fondo marino, pero estudios más recientes han demostrado que desempeñaban diversas funciones ecológicas en diversas partes de la columna de agua, de forma similar a los peces óseos y tiburones modernos. En particular, una gran variedad de especies preferían los ecosistemas de arrecife y se ha sugerido que esta preferencia fue la razón del desarrollo de sus escamas únicas, que las protegían de la abrasión y les permitían desarrollar cuerpos más flexibles que otros peces sin mandíbula, que tenían armaduras rígidas y estaban restringidos a hábitats abiertos.[2]
Remove ads
Descripción
Resumir
Contexto
Poseen exoesqueleto está compuesto por numerosas escamas similares a dientes generalmente de entre 0,5 y 1,5 mm de tamaño. Estas escamas no se superponían y estaban alineadas apuntando hacia atrás a lo largo del pez y en la dirección más aerodinámica, a menudo presentan una orientación irregular. Las escamas se aproximan a la forma de una lágrima montada sobre una base pequeña y voluminosa, que a menudo contiene una pequeña raicilla con la que la escama se unía al pez. Esta lágrima a menudo presentaba líneas, crestas, surcos y púas que recorren su longitud en una serie de patrones a veces complejos.[9] Las escamas encontradas alrededor de la región branquial eran generalmente más pequeñas que las escamas más grandes y voluminosas encontradas en las caras dorsal y ventral además que algunos géneros presentan filas de púas más largas.[10]
Además de escamas dispersas, algunos especímenes parecen presentar huellas, lo que indica la estructura completa del animal, que parecía alcanzar entre 15 y 30 cm de longitud.[11] Estudios preliminares parecen sugerir que el pez poseía una caja craneana más desarrollada que las lampreas con un contorno similar al de un tiburón. También se han recuperado escamas internas, algunas fusionadas en placas que se asemejan a los verticilos de los dientes de los gnatostomados , hasta tal punto que algunos investigadores sugieren un vínculo estrecho entre las familias.[9]
A pesar de la rareza de los fósiles completos, estos rarísimos especímenes intactos que permiten comprender mejor la disposición de los órganos internos de los telodontos. Algunos especímenes descritos en 1993 fueron los primeros en encontrarse con un grado significativo de tridimensionalidad, descartando la creencia de que los telodontos eran peces aplanados. Además que estos fósiles permitieron interpretar la morfología intestinal, lo que reveló que sus intestinos eran diferentes a los de otros agnatos y se podía apreciar claramente un estómago, descubriéndose que el estomago apareció antes que hubieran los vertebrados con mandíbulas. También se encontraron colas distintivas en forma de horquilla, generalmente características de los peces con mandíbulas.[12] A la vez, las aletas de los telodontos son útiles para reconstruir al espécimen debido a que sus aletas pectorales pares se combinaban con una sola aleta dorsal y anal generalmente bien desarrolladas,[11] además que presentaban los lóbulos hipercercales e hipocercales mucho más grandes, haciendo que formen una cola heterocercal, asemejándose a los rasgos de los peces modernos asociados con su destreza para la depredación y la evasión.[10]
Remove ads
Taxonomía
Resumir
Contexto
Según la taxonomía más reciente basada en los trabajos de Mikko's Phylogeny Archive,[13] Nelson, Grande y Wilson 2016,[3] y van der Laan 2018,[14] la sistemática de Thelodonti se vería así:
- Superclase Thelodontomorphi† Jaekel 1911
- Clase Thelodonti† Kiaer 1932
- Orden Archipelepidiformes† Wilson & Märss, 2009
- Familia Archipelepididae† Märss ex Soehn et al., 2001
- Familia Boothialepididae† Märss, 1999
- Orden Furcacaudiformes† Wilson & Caldwell, 1998 — Furcacaudiformes
- Familia Pezopallichthyidae† Wilson y Caldwell, 1998
- Familia Furcacaudidae† Wilson y Caldwell, 1998
- Familia Nikoliviidae† Karatajūtė-Talimaa , 1978
- Familia Lanarkiidae† Obručhev, 1949
- Familia Drepanolepididae† Wilson y Marss, 2009
- Familia Barlowodidae† Märss, Wilson y Thorsteinsson, 2002
- Familia Apalolepididae† Turner, 1976
- Orden Thelodontiformes† Kiaer, 1932
- Familia Coelolepidae† Pander, 1856
- Familia Talivaliidae† Marss, Wilson & Thorsteinsson, 2002
- Familia Longodidae† Märss, 2006
- Familia Helenolepididae† Wilson y Märss, 2009
- Familia Turiniidae† Obručhev, 1964
- Familia Loganelliidae† Märss, Wilson y Thorsteinsson, 2002
- Familia Phlebolepididae† Berg, 1937
- Familia Shieliidae† Märss, Wilson & Thorsteinsson, 2002
- Familia Katoporodidae† Soehn et al., 2001 ex Märss, Wilson & Thorsteinsson, 2002
- Familia Eestilepididae† Märss, Wilson and Thorsteinsson, 2002
- Familia Thelodontidae† Jordan 1905
- Familia Nunavutiidae† Marss, Wilson & Thorsteinsson 2002
- Familia Angaralepididae† Karatajūtė-Talimaa & Märss 2004
- Familia Stroinolepididae† Karatajūtė-Talimaa & Märss 2002
- Familia Sandiviidae† Karatajūtė-Talimaa & Märss 2004
- Familia Oeseliidae† Märss 2005
- Orden Archipelepidiformes† Wilson & Märss, 2009
- Clase Thelodonti† Kiaer 1932
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads